Martes 21 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011 Estrictamente Personal
Por Raymundo Riva Palacio Ciudad de México, febrero 20 (
ElFinanciero.com.mx)
Peña Nieto contra López Obrador E
l PAN resolvió prácticamente su candidatura para la guber- natura del Estado de México
con Josefina Vázquez Mota, que se registró este domingo con la con- fianza de que las negociaciones con el resto de aspirantes azules eviten una división y sabotajes. Durante meses, Vázquez Mota, que por me- ses dijo que no quería contender por ese cargo, estuvo arriba de todos, panistas y de otros partidos, en las encuestas de preferencia electoral, y sólo cayó cuando el PRD, en busca de una cara fresca y competitiva, midió al conductor estelar de no- ticias de Televisión Azteca, Javier Alatorre, como una oferta ciudada- na. Los resultados que vio el PRD en las encuestas fueron asombrosos. Ante cualquiera, Alatorre ganaba la elección; a Vázquez Mota, incluso, la derrotaba por poco más de 10 pun- tos. De acuerdo con encuestadores, el periodista es un fenómeno nunca antes visto, con altísimo nivel de co- nocimiento (por encima del 95%) y prácticamente sin negativos.
La ventaja para Vázquez Mota y el resto de los candidatos, es que Alatorre no ha dado señales de que será candidato por el PRD, aunque
el hecho de que ese partido aún no defina a su abanderado, permite su- poner que abrigan una esperanza. Sin Alatorre en la boleta, la elección será convencional, donde según las encuestas, habrá una lucha entre tres, la panista; Delfina Gómez, de Morena, y Alfredo del Mazo, del PRI. Sin la figura disruptiva del periodista, la idea convencional es que Vázquez Mota es la candidata más fuerte para conquistar la victoria. Esta idea fue la razón del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el go- bernador mexiquense, Eruviel Ávila, para impedir mediante negociacio- nes e intimidaciones, que el PRD jugara coaligado al PAN.
Vázquez Mota, como candidata, quizás está sobrevaluada. La razón por la que se resistió tanto a la can- didatura es por el temor que, como en la campaña presidencial de 2012, su partido la abandonara. Es cierto lo que dice, pero por razones dife- rentes. El motivo de que el PAN, pre- sionado por el entonces presidente Felipe Calderón, jugara tácticamente con Peña Nieto para cerrar las posibi- lidades del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, fue
porque la candidata Vázquez Mota no repuntaba. Una gran estrategia de contraste para debilitar a Peña Nieto, a través del incumplimiento de sus obras públicas, le quitó en nueve días 20 puntos de aprobación, que no aprovechó la panista, que se equivocó en el concepto de spots, a cuya campaña le faltó compromiso, disciplina y organización, además de tirar a la basura los positivos de Cal- derón cuando se declaró “diferente” a él, porque sus negativos de cual- quier forma los absorbió.
¿Por qué habría de ser diferente la candidata de 2017 a la de 2012? Esta respuesta se irá viendo en los próximos meses, aunque se está repitiendo la lucha de hace cinco años entre dos personajes que no están en la boleta electoral, Peña Nieto y López Obrador. Los dos son las grandes sombras y factores de la elección en el Estado de México, por- que sus negativos y positivos están jugando fuertemente en este mo- mento. Gómez y Del Mazo son dos buenos candidatos, exitosos como gobernantes municipales y con ex- periencias victoriosas en elecciones de mayoría. En todas las encuestas, Del Mazo aventaja a Gómez, aunque
por diferencias que no son cómodas. El factor que mueve las cosas es cuando se incorpora la relación de cada uno de ellos con Peña Nieto y López Obrador. Los negativos de López Obrador, que durante sus dos campañas presidenciales previas se mantuvieron muy altos (sobre 45% del electorado), no sólo se han es- tabilizado en los tres últimos meses, sino que este año han disminuido, acompañado de un ligero incremen- to en positivos, que de sí se han man- tenido altos. En el caso de Peña Nieto es todo lo contrario, han subido los negativos (roza el 88%) y la aproba- ción que tiene está en el piso (entre 6 y 8%).
Cuando la medición se hace en el Estado de México, los resultados no son benéficos para Del Mazo. Peña Nieto, que ha invertido un enorme capital político en el Estado de Mé- xico en su sexenio, viajando cotidia- namente, inyectando recursos todo el tiempo, buscando construir su santuario transexenal en su tierra, ha ido cayendo en los niveles de aprobación. Las últimas encuestas no públicas ubican un nivel de des- aprobación de su gestión de 75%, lo que significa que es más un lastre
que un activo para Del Mazo. De ahí la insistencia del discurso de López Obrador, de que son primos. Esto no es menor.
Según las encuestas que no son pú- blicas, realizadas para diseñar estra- tegias, cuando se asocia el nombre de Del Mazo al de Peña Nieto, casi el 50% de los entrevistados dicen que no votarán por el candidato; cuando se asocia el de Gómez con López Obrador, el número de personas que dice que votará por ella se eleva de 12 a 19%.
El descrédito del Presidente juega en contra de su candidato, quien ya ha comenzado a tomar precauciones, como en su apariencia (símbolos tan poderosos como aplanar su copete), y en los colores (dejó de usar el rojo priista). Los estrategas priistas consi- deran que Vázquez Mota ya no es la rival a vencer, sino Gómez. Entre los estrategas de la candidata morenis- ta, coinciden que el contendiente es Del Mazo. Gómez y Morena no son simples accesorios, sino pivotes en la primera batalla real de la sucesión presidencial.
/Opinión
Radiografas Americanas
La enmienda 25 y la destitución de Trump L
Por Francisco Martín Moreno Madrid, España, febrero 20 (El País)
a Sección Cuarta de la Vige- simaquinta enmienda de la Constitución de los Estados
Unidos establece que “cuando el vicepresidente y la mayoría de los principales funcionarios de los de- partamentos ejecutivos o de cual- quier otro cuerpo que el Congreso autorizara por ley transmitir al pre- sidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Re- presentantes, su declaración escrita que el presidente está imposibilitado para ejercer los poderes y obligacio- nes de su cargo, el vicepresidente inmediatamente asumirá los pode- res y obligaciones del cargo como presidente en funciones”.
Por consiguiente, si Pence, vicepresi- dente, y la mayoría de los secretarios de Estado (principales integrantes del gabinete de Trump) o cualquier otro organismo autorizado por ley a través del Congreso declararan al presidente como incapaz para ejercer sus obligaciones, el vicepre-
sidente las asumirá.
Pero hay más: si Trump “transmitiera al presidente pro tempore del Sena- do y al presidente de la Cámara de Representantes su declaración es- crita que no existe imposibilidad al- guna, asumirá de nuevo los poderes y obligaciones de su cargo, a menos que el vicepresidente y la mayoría de los funcionarios principales de los departamentos ejecutivos o de cualquier otro cuerpo que el Con- greso haya autorizado por ley trans- mitir, en el término de cuatro días, al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Re- presentantes su declaración escrita que el presidente está imposibilitado para ejercer los derechos y deberes de su cargo. Entonces el Congreso decidirá qué solución debe adoptar- se, para lo cual se reunirá en el tér- mino de cuarenta y ocho horas, si no estuviera en sesión. Si el Congreso, en el término de 21 días de recibida la ulterior declaración escrita o, de no
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
estar en sesión, dentro de los 21 días de haber sido convocado a reunir- se, determinara por voto de las dos terceras partes de ambas Cámaras que el presidente está imposibilitado para ejercer los poderes y obligacio- nes de su cargo, el vicepresidente continuará desempeñando el cargo como presidente en funciones; de lo contrario, el presidente asumirá de nuevo los derechos y deberes de su cargo”.
He aquí otra vertiente para la desti- tución de Trump, esta vez originada en su invalidez mental, a diferencia de Nixon o de Clinton. Todo lo ante- rior viene al cuento porque renom- brados psiquiatras y psicólogos escribieron una carta al New York Times para alertar sobre la “incapa- cidad para servir como presidente de forma segura”. “Sus discursos y acciones indican que no es capaz de tolerar diferentes puntos de vista, lo que le lleva a tener reacciones de rabia”, expresaron.
La salud mental del presidente Do- nald Trump es cuestionada por pri- mera vez por connotados expertos en salud mental de Estados Unidos, como las universidades de Boston, la Escuela de Medicina, Harvard, Co- lumbia, Washington, Pennsylvania, entre otras, quienes indican “que el mandatario tiene incapacidad para empatizar con las ideas de otras personas”. Sus discursos y acciones indican su manifiesta imposibilidad de aceptar puntos de vista distintos a los suyos y que dicha intolerancia lo conduce a “distorsionar la realidad para adaptarla a su estado psicológi- co, así como a atacar a aquellos que ponen en evidencia sus acciones, como a periodistas y científicos”.
Trump distorsiona la realidad cuan- do afirma que también habría gana- do el voto popular si tres millones de inmigrantes ilegales no hubieran votado por la señora Clinton, de la misma manera en que lo hace al con- fesar que “él y la exsenadora republi-
cana Kelly Ayotte habrían ganado en Nueva Hampshire si no hubieran vo- tado personas que fueron llevadas de otros estados”.
Soy novelista, lo confieso, y tal vez por la misma razón sueño con la aplicación de la Sección Cuarta de la Vigesimaquinta enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, misma que, desde luego, no corres- ponde al mundo de las fantasías. El dispositivo legal ya existe en la reali- dad, ahora sólo falta que Trump con- tinúe emitiendo pruebas que confir- men sus temerarias patologías. Por lo pronto, creo que el proceso de destitución no vendrá por sus con- flictos de salud mental, sino por sus actividades encubiertas con Putin que, día a día, salen a la luz pública. Las instituciones democráticas de Estados Unidos están a prueba…
21
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42