search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Martes 21 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


/Nacional


Jalisco y California fortalecen alianza; llegarán inversiones al estado


• Tras la gira de trabajo por California, encabezada por Aristóteles Sandoval, indicó que Jalisco se encuentra en la mira internacional para invertir. Se anunció la generación de dos mil 100 nuevos empleos de empresas tecnológicas, Jabil y Sanmina


Guadalajara, Jalisco, febrero 20 (UIEM)


trabajar en equipo para apoyar en forma directa a nuestros migrantes; queremos fortalecer un modelo de libre tránsito de bienes y personas, capital emprendedor y de innova- ción tecnológica, así como acciones para impulsar la Agencia de Energía que recién hemos creado en Jalisco”, dijo el titular del Poder Ejecutivo.


Asimismo indicó que, luego de la visita a más de 40 empresas tecno- lógicas, de las cuales 13 son multi- nacionales, Jalisco refrendó el com- promiso y certeza que se traduce en la llegada de nuevos empleos de corporativos como Jabil y Sanmina.


J


alisco y California estrecharon lazos comerciales y en favor de los migrantes tras la gira de tra-


bajo que emprendió el mandatario estatal, Aristóteles Sandoval, quien indicó que la entidad está en la mira internacional tras el anuncio lanzado en días pasados donde el Estado rei- tera que recibirá a los profesionistas que se vean afectados ante las medi- das de visado laboral del Presidente de Estados Unidos.


Aristóteles Sandoval informó que luego de reunirse con el Goberna- dor de California, Jerry Brown y con líderes de la asamblea y el Senado de ese estado, se logró acordar trabajos coordinados en el ramo comercial y de políticas migratorias en favor de los paisanos.


“En el plano tecnológico y comercial hemos acordado políticas de aper- tura y acciones que nos permitan


“JABIL, uno de los primeros corpora- tivos de alta tecnología establecidos en Jalisco, implementará nuevos proyectos que contemplan la aper- tura de 600 plazas, de las cuales 200 están destinadas a ingenieros especializados. Estamos hablando de muy buenos empleos”, informó Sandoval.


“Sanmina abrirá mil 500 empleos, actualmente el 35 por ciento del total de sus empleos en Guadalajara. Para ellos México representa más valor que tan solo sea mano de obra, son 30 años de colaboración y desarrollo mutuo. Ahora cuenta con la partici- pación de dos mil ingenieros nacio-


nales y algunos de ellos son mente de obra que van a Estados Unidos a enseñar y a entrenar a norteamerica- nos”, agregó.


Informó que en los próximos días se presentará la plataforma digital de CANIETI donde se ofertarán más de cinco mil empleos para migrantes que regresen a Jalisco por voluntad propia o por razones migratorias. También quedará abierta para quie- nes deseen integrarse a estas vacan- tes.


Con Facebook, resaltó que este gi- gante tecnológico continuará parti- cipando en el festival de innovación Epicentro, además de que se contará con apoyo para impulsar las Pymes y que se conviertan más competitivas internacionalmente.


Asimismo, como resultado de la visi- ta a las oficinas de Microsoft, a través de la Nube, ofrecerá soluciones a las pequeñas empresas que puedan convertirse en modelos de negocio innovadores y con seguridad.


“Además impulsaremos nuestra consolidación como gobierno abier- to y moderno a través del portal de ventanilla única, con certificación de servicios, transparencia y seguridad en la protección de datos”.


Intel seguirá colaborando e impul- sando iniciativas con la Universidad Digital, como el


sistema universi-


tario y un programa de prácticas orientadas al desarrollo de talento con diversidad e inclusión, para abrir el camino a la generación de líderes técnicos y 600 maestros en progra- mas de ésta empresa tecnológica, manifestó Sandoval.


Tras reafirmar que prevalece la con- fianza en Jalisco, Aristóteles Sando- val, sostuvo que en el estado ya hay dos firmas multinacionales que tie- nen en la mira a la entidad para traer nuevas inversiones.


“En casi todos los corporativos, si bien en un par de ellos nos pidieron privacidad de lo que se trató la reu- nión, los demás están hablando de crecimiento, de agenda, de proyec- ción, inclusive la máxima inversión va a ser en este año de proyectos que venimos aterrizando desde hace cuatro años y también han señalado que ha sido fundamental nuestra vi- sita y nuestra constancia permanen- te”, manifestó el Gobernador.


Sobre su visita a Singularity Univer- sity, Sandoval informó que pronto se darán a conocer los detalles de la cumbre que se llevará a cabo en Puerto Vallarta este año.


Destaca Sonora en aprovechamiento de recursos federales


Hermosillo, Sonora, febrero 20 (UIEM) P


roducto de las directrices en uso transparente y eficiente del gasto implementadas por


la Gobernadora Claudia Pavlovich, Sonora está ya en los cinco primeros estados en el país que recibieron me- nos observaciones en auditorías por uso de recursos federales.


Así lo dio a conocer el Secretario de la Contraloría General del Estado, Miguel Angel Murillo Aispuro, al re- ferirse al más reciente informe del Instituto de Auditoría Superior de la Federación, ASF, institución que registró a Sonora en 2014 en el nada honroso lugar 10 de entre los 32 es- tados del país que más acumularon entonces observaciones, las cuales involucraron en ese entonces recur- sos por mil 794 millones de pesos.


“El gran logro de la Gobernadora


Pavlovich es aterrizar buenos resul- tados desde los primeros tres meses de su administración en 2015, utili- zando buenas prácticas en la admi- nistración pública, un férreo control del gasto y altos estándares de trans- parencia y rendición de cuentas en todas las dependencias estatales”, subrayó.


Murillo Aispuro explicó que los re- sultados presentados por la ASF corresponden a 2015, y reflejan de manera muy positiva las acciones del trimestre que corresponde a la Gobernadora Pavlovich.


Recordó que al asumir el cargo la Gobernadora de Pavlovich giró ins- trucciones para solventar hallazgos de posibles observaciones en el ejer- cicio de gobierno de 2015, aunque fueran en meses previos a su admi-


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


nistración, tarea a la que se abocaron la Secretaría de la Contraloría y los órganos internos de control.


“No sólo rompió la Gobernadora Pa- vlovich una tendencia al incremento de observaciones de la ASF por apli- cación de recursos federales, sino que ubicó a Sonora en los primeros cinco estados con menos obser- vaciones, y eso es un gran logro”, resaltó.


Primer lugar en uso óptimo de recur- sos


El Secretario de la Contraloría Gene- ral del Estado, Miguel Angel Murillo, destacó que en el informe de la ASF se reconoce a Sonora en el primer lugar entre los estados del país en el uso óptimo de recursos federales, con mínimo subejercicio en la aplica-


ción de presupuesto.


Agregó que ello refleja también el uso eficiente del gasto, ya que su- peró con mucho la media nacional de subejercicio de 4.7 por ciento de recursos federales, ya que Sonora presentó apenas un 0.8 por ciento en ese rubro.


Recordó que a pocos días de asumir el cargo la Gobernadora Pavlovich anunció el rescate de recursos fede- rales que estuvieron a punto de re- gresarse a la federación por carecer de proyecto, lo cual se refleja ahora en el abatimiento del subejercicio de recursos transferidos al estado.


INFORME ASF:


2014: En lugar 10 de estados con más observaciones en auditoría


2015: Lugar 5 entre estados con me- nos auditorías


Estados con menos observaciones en 2015:


1.- Campeche, 2.9% 2.- Colima, 3.1% 3.- Tamaulipas, 3.3% 4.- Oaxaca, 3.7% 5.- Sonora 4.5%, Quintana Roo 4.5%


*Porcentaje de observaciones res- pecto a recursos asignados


Monto de recursos federales obser- vados en auditorías a Sonora:


2012: 1,090.5 millones de pesos. 2013: 1,227.5 millones de pesos. 2014: 1,794.9 millones de pesos. 2015: 709.4 millones de pesos.


25


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42