/Nacional
Martes 21 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
Palomeó HR Ratings crédito por 608 mdp contratados por Coahuila
Torreón, Coahuila, febrero 20 (UIEM)
Objetivo de Estrés (TOE) de 75.4% (vs. 73.2% en la revisión anterior). El aumento en la TOE se debe al incre- mento en nuestras proyecciones de la fuente de pago durante el periodo de estrés crítico. La TOE obtenida indica que los ingresos asignados al pago del crédito podrían disminuir, en un periodo de 13 meses, 75.4% adicional respecto a los flujos en un escenario de estrés cíclico y serían suficientes para cumplir con las obli- gaciones de pago.
El cálculo de la TOE, de acuerdo con nuestra metodología, supone el uso del fondo de reserva de tal manera que se pueda garantizar su recons- titución posterior al periodo de estrés crítico. El escenario de estrés cíclico incorpora un estrés sobre los siguientes indicadores: el Ramo 28 nacional, estatal, el del Fondo Gene- ral de Participaciones (FGP) estatal, así como sobre el PIB nacional.
De acuerdo con nuestras proyec- ciones de flujos, el mes de mayor
L
a agencia HR Ratings ratificó la calificación de HR AA- (E) con Perspectiva Estable del crédito
contratado por el Estado de Coahui- la con Banobras, por un monto de P$608.0m.
La ratificación de la calificación de HR AA- (E) del crédito bancario es- tructurado, contratado por el Estado de Coahuila (Coahuila y/o el Estado) con Banobras1 por P$608.0 millones (m) es resultado, principalmente, del
análisis de los flujos futuros de la es- tructura estimados por HR Ratings bajo escenarios de estrés cíclico y estrés crítico.
Este último análisis arrojó una Tasa
debilidad es noviembre de 2018, con una razón de cobertura del servicio de la deuda (DSCR, por sus siglas en inglés) esperada de 3.3x (veces) en el escenario de estrés cíclico.
Por otro lado, la calificación quiro- grafaria vigente del Estado es HR BBB con Perspectiva Positiva y al es- tar por arriba de HR BB+, de acuerdo con nuestra metodología, esto no se consideró como un factor de ajus- te en la calificación del crédito. La apertura del crédito contratado por Coahuila con Banobras se realizó al amparo del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago No. 025335-4.
El porcentaje afectado a favor del fideicomiso es 5.77% de los recursos del FGP correspondiente al Estado, mientras que el porcentaje asigna- do para el pago del crédito es 1.95% del FGP correspondiente Estado. La fecha de vencimiento es en agosto de 2033.
Empleo manufacturero creció 3 por ciento en diciembre de 2016
Estables las finanzas de Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes, febrero 20 (UIE)
Deuda (SD) respecto a Ingresos de Li- bre Disposición (ILD) niveles de 4.3% y 5.3%. Lo anterior fue consecuencia de la amortización de dos créditos estructurados de largo plazo con Ba- nobras y Banamex, respectivamente.
Para los próximos años, dado que no se espera la adquisición de finan- ciamiento adicional, así como por el perfil de amortización de los créditos bancarios estructurados, HR Ratings estima que la DN a ILD reporte un nivel promedio de 1.9% y el SD a ILD disminuiría a 2.0%.
L 24
a agencia HR Ratings revisó al alza la calificación de HR AA a HR AA+ del Municipio de
Aguascalientes, Estado de Aguasca- lientes, y modificó la Perspectiva de Positiva a Estable.
La revisión al alza se debe a la reduc- ción del bajo nivel de endeudamien- to del Municipio observado en las principales métricas de Deuda de la Entidad, en línea con las estimacio-
nes de HR Ratings, así como a los balances primarios superavitarios durante el periodo comprendido de 2013 a 2016.
Por lo anterior, se espera que esto continúe para los próximos años en un promedio de 0.1%. Al cierre de 2016, la Deuda Total disminuyó de P$262.8m a P$154.7m, por lo que la Entidad registró en las métricas de Deuda Neta (DN) y Servicio de la
Adicionalmente, las Obligaciones Financieras sin Costo Netas (OFsC) a ILD pasaron de 3.2% en 2015 a 1.4% en 2016, lo que obedeció principal- mente al incremento observado en Anticipos a Proveedores y Contratis- tas en 2016.
Para 2017, HR Ratings estima que las OFsC Netas a ILD se mantengan en un nivel de 0.9%. Cabe destacar el bajo nivel de Pasivo Circulante, así como las sólidas prácticas de ad- ministración financiera con las que cuenta la Entidad.
E
n diciembre de 2016, el per- sonal ocupado del sector manufacturero aumentó
3.0 por ciento con relación a igual mes de un año antes, con cifras desestacionalizadas, su mayor alza anual para un mismo mes desde 2014.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las horas trabajadas crecieron 5.1 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas avanzaron 2.6 por ciento durante diciembre de 2016 con relación al mismo mes de 2015.
Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el perso- nal ocupado del sector se incre-
mentó 0.2 por ciento en diciem- bre del año pasado respecto al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.
En tanto, apuntó el organismo, las horas trabajadas se elevaron 2.1 por ciento y las remuneraciones medias reales subieron 0.5 por ciento en el último mes de 2016 frente al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas.
Con cifras originales, en diciembre de 2016 el personal ocupado en la industria manufacturera creció 3.1 por ciento, las horas trabajadas aumentaron 4.5 por ciento y las remuneraciones medias aumen- taron 1.7 por ciento respecto al mismo mes de 2015.
Ciudad de México, febrero 20 (SE)
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com
MonitorEconomico.org
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42