search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Finanzas


Martes 21 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


Banxico debe prepararse para una desaceleración económica


Ciudad de México, febrero 20


el costo del financiamiento subiera a más del doble a 6.25%. Los aumentos continuaron este año, incluso des- pués de que los economistas redu- jeron las previsiones de crecimiento al nivel más bajo desde 2013, y des- pués de que Díaz de León se unió a la junta.


Además de estar alerta con respecto a la inflación, Díaz de León dijo que es necesario tener en cuenta que probablemente el crecimiento de la economía estadounidense se acele- re, y que se espera lo contrario para la economía mexicana.


E


l Banco de México (Banxico) debería prepararse para una desaceleración de la econo- mía al tiempo que el crecimiento en Estados Unidos se acelera, con impli- caciones potenciales para la trayec- toria de las tasas de interés de refe- rencia en los próximos meses, dijo el subgobernador del banco central mexicano, Alejandro Díaz de León.


Una serie de alzas en las tasas de in-


terés de referencia efectuadas por el Banxico en el último año han ayuda- do a hacer frente a la rápida caída del peso y dado al país un colchón para que se ajuste “a los shocks”, como un aumento en los precios, dijo Díaz de León a Bloomberg.


El Banco de México ha adoptado una postura dura sobre la inflación, y ha subido las tasas siete veces desde diciembre de 2015, lo que hizo que


Díaz de León es considerado por al- gunos economistas uno de los más propensos a subir las tasas en la jun- ta de cinco miembros de Banxico, y según una encuesta de Bloomberg es el que más probabilidades tiene de substituir al gobernador saliente Agustín Carstens cuando deje el car- go en julio.


Antes de unirse al Banco de México en enero, Díaz de León pasó 10 años en el gobierno en puestos como jefe de deuda pública de la Secretaría de Hacienda, donde ayudó a abrir las ventas de bonos de México a nuevos mercados, como la primera emisión del mundo de bonos a 100 años de-


nominados en euros.


El banco central enfrenta algunas de las condiciones económicas más du- ras desde la recesión de 2009, inclui- da una inflación que se espera suba a niveles no alcanzados desde ese año, una moneda más débil y ame- nazas de una rebaja en la calificación crediticia. La promesa del presidente estadounidense Donald Trump de reescribir o cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Nor- te está exacerbando algunas de esas condiciones, ya que la nación envía cerca del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos.


Una vez que se aclare el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y México, tanto la formación de precios como el peso alcanzarán un nivel acorde al resultado de las negociaciones entre los dos países, dijo Díaz de León. Por ahora, el banco central no considera necesarias nue- vas medidas de contingencia para poner orden en el mercado, pero tiene varias herramientas sólidas en caso de que sean necesarias en el futuro, dijo.


La tasa de inflación anual registró el mayor aumento en más de 21 años en enero después de que Mé-


xico elevó los precios de la gasolina 20% cuando eliminó los subsidios al combustible, que pesaban sobre las finanzas del gobierno. La inflación al- canzó 4.72%, muy por encima del ob- jetivo del 3% del banco central, y se espera que termine el año en 5.32%, según la encuesta más reciente de Citibanamex.


Díaz de León dijo que el reciente aumento en los precios debido al encarecimiento del combustible re- presenta un desafío significativo. “Lo que es muy importante es que las expectativas de inflación a mediano plazo, y el proceso de formación de precios no se vea contaminado por estos cambios de precios relativos que tanto por la vía del ajuste del tipo de cambio, como por los precios de gasolinas están teniendo lugar en nuestro economía en estos días”, dijo.


Los economistas que participaron en la encuesta de Citibanamex tam- bién recortaron sus pronósticos de crecimiento del producto interno bruto a sólo 1.5% para este año. El pronóstico oficial anunciado por el banco central en noviembre era de un crecimiento de 1.5% a 2.5%. Con información de Bloomberg.


AL tiene oportunidad de oro para integrarse a un TLC sin EEUU: Stiglitz


Washington, Estados Unidos, febrero 20 (SE)


A


mérica Latina tiene una opor- tunidad de oro para conso- lidar la integración regional


y las reglas de un Tratado de Libre Comercio (TLC) sin la presencia de Estados Unidos, en la era del gobier- no de Donald Trump, aseguró el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.


El Nobel de Economía (2001), uno de los principales críticos del gobierno de Trump, reiteró que las políticas económicas y comerciales anun- ciadas desde la Casa Blanca están generando incertidumbre en todo el mundo.


Ante esta coyuntura, Latinoamérica tiene que responder con “un sentido más solidario entre las naciones”, sostuvo Stiglitz en el marco de la conferencia: “El futuro de Colombia, justicia social y economía”, realizada en esta capital por la Universidad del Rosario y el diario El Tiempo.


Recordó que en los últimos 25 años la discusión es qué tanto puede do- minar o no Estados Unidos en la im- plementación de un Tratado de Libre Comercio para las Américas, que a


22


la vez lleven a una integración más estrecha.


Esta iniciativa de profundizar la inte- gración en el hemisferio occidental no se ha concretado por la presencia de Estados Unidos y llegó la hora que los latinoamericanos reconoz- can esta realidad.


“Yo creo que América Latina tiene que ser muy ágil para crear nuevos escenarios de libre comercio (…) Una vez conformado el área de libre co- mercio latinoamericano y cuando se dé una transición política (en la Casa Blanca), ahí sí invitar cordialmente a Estados Unidos a integrarse”, propu- so.


En este contexto se preguntó:


“¿Quién va redactar las reglas del comercio de las Américas en el siglo XXI? Y respondió: Latinoamérica tie- ne la oportunidad de oro de redactar las reglas del comercio”.


El Nobel de Economía también recor- dó que la presencia de Trump en la Casa Blanca es transitoria, pero aun así está generando incertidumbre mundial y no descartó que en el hi-


potético caso que sus políticas se lo- gren aplicar, se presente una “guerra comercial a nivel mundial”.


En su intervención en la conferencia académica, Stiglitz dijo que tenía la esperanza de que el Congreso y las Cortes no dejen pasar las iniciativas de Trump, pues están en contra de la propia Constitución de Estados Unidos y de todas las normas y com- promisos en la Organización Mundial del Comercio.


PESIMISMO PARA EL 2017. Joseph Stiglitz afirmó que el rendimiento global de la economía este año será peor que en 2016 debido al protec- cionismo que pretende impulsar el presidente de EU, Donald Trump, así como por la incertidumbre que ge- nera su mandato.


Durante su intervención en la confe- rencia académica inaugural de 2017 de la Universidad del Rosario de Bogotá, Stiglitz señaló que Trump le agrega un grado de incertidumbre “sin precedentes” a la economía mundial, y agregó que su manera de hablar “avergüenza a cualquier ciudadano estadunidense”.


Asimismo, subrayó que cuando ape- la a salir de acuerdos comerciales multilaterales lo que el mandatario


quiere es salir “del orden mundial que Estados Unidos trabajó tantas décadas para construir”.


Cartens dejará Banxico hasta noviembre


Ciudad de México, febrero 20 (SE) E


l presidente Enrique Peña Nieto pidió al gobernador del Banco de México, Agus-


tín Cartens, posponer su salida de la institución, programada para el 30 de junio, hasta el próximo 30 de noviembre.


El jefe del Ejecutivo federal habría hecho la declaración este lunes durante una reunión con periodis- tas de diversos medios de comu-


nicación en la Residencia Oficial de Los Pinos para hablar sobre el aumento a los precios de la gaso- lina.


A principios de año, Carstens ha- bía anunciado su salida luego de ser designado Gerente General del Banco de Pagos Internaciona- les (BIS), cargo que en teoría, debe ocupar a partir del próximo 1 de octubre.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42