search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Viernes 1 de Abril 2011


/General


Preparan foro de financiamiento para productores de B.C.


Ensenada, Baja California, febrero 20 (UIEM)


C


on la finalidad de informar a productores de la zona cos- ta sobre los programas de


financiamiento que existen para el sector agropecuario, la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), llevará a cabo el Foro de Financia- miento 2017.


El empleado de Desarrollo Em- presarial del Campo en la SEFOA, Francisco Ernesto Esquer Díaz, dijo que el objetivo principal es dar a conocer los diferentes programas de apoyos que ofrecen las diversas dependencias, fondos de inversión y fuentes de financiamiento; así como el establecer esquemas del mismo, apoyo, transferencias y estímulos para apuntalar las actividades agro- pecuarias.


Mencionó que en dicho foro se abor- darán temas como los “Programas de apoyo para productores”, dirigido a promotores, técnicos, representan- tes de los diferentes organismos del sector agropecuario, así como pro- ductores interesados en conocer los programas para este 2017.


El foro se llevará a cabo el próximo miércoles 8 de febrero del presente año en el Salón Social Rubén Espino- za del Ejido “El Costeño”; el jueves 9 en el salón de eventos Misión Santa Isabel en San Quintín; y el viernes 10 en la Sala Audio Visual del Departa- mento de Información Académica (DIA), de la UABC unidad Valle Dora- do, todas a las 10:00 horas.


Se espera la asistencia de represen- tantes del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), la Secretaría de Economía, la Secretaría de Desarro- llo Agrario, Territorial y Urbano (SE- DATU), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), entre otras.


Para mayor información los interesa- dos pueden comunicarse al ejido El Costeño al teléfono (639)112-3006 o al correobogarcia@baja.gob.mx; en San Quintín a los teléfonos (616)165- 2051 y (616)165-2551 o al correo jrze- peda@baja.gob.mx; en Ensenada al (646) 172-3085 extensión 3196 o al correoiequinones@baja.gob.mx.


Se negocia con 15 países para colocar 13 productos mexicanos de origen animal


Ciudad de México, febrero 20 (UIEM) C


omo resultado de las ne- gociaciones de protocolos sanitarios realizados por la


Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta- ción (SAGARPA) con las autoridades de 14 países y la Unión Europea, se logró la apertura de mercados en 2016 para 18 productos mexicanos, nueve de origen animal y nueve ve- getal.


El titular de la SAGARPA, José Calza- da Rovirosa, giró instrucciones para continuar colocando los productos mexicanos en nuevos mercados, por lo que ya se iniciaron pláticas con los servicios sanitarios de más de 15 naciones para la exportación en 2017 de por lo menos 13 productos de ori- gen animal.


Entre los mercados que se abrieron en 2016, a través del Servicio Nacio- nal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para productos de origen animal, desta-


can carne de bovino a Qatar y Emi- ratos Árabes Unidos; subproductos de carne de cerdo, leche y productos lácteos a China; carne de ave a Hong Kong; ovoproductos a Rusia y bovi- nos vivos a Indonesia.


Asimismo, gracias a las negociacio- nes de este organismo, se levantó la prohibición para exportar huevo libre de patógenos y ovoproductos a la Unión Europea y se reabrió el mercado para la miel mexicana en Arabia Saudita.


Es importante destacar que en 2016 Nueva Zelanda, Canadá y Costa Rica reconocieron a México como país libre de la fiebre porcina clásica, lo que abre la puerta de la comerciali- zación de productos de cerdo desde cualquier región del territorio nacio- nal a esos países.


En lo que se refiere a productos de origen vegetal, desde 2016, México exporta mora azul a China; uva de


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


mesa de Sonora a Australia; plántu- las de tomate a los Estados Unidos y caña de azúcar (in vitro o endureci- das) a Perú.


Además de escobillas de sorgo a Chi- le; plantas de estevia a Guatemala; semilla de maíz a Ecuador; semilla de chile a Portugal y grano de amaranto para consumo al vecino país del nor- te, Turquía y la Unión Europea.


Por lo que respecta a las acciones en 2017, se busca exportar carne de bovino y lácteos a Rusia; carne de equino y vísceras de cerdo a China; carne de bovino a Indonesia, Irán y Singapur; carne de ave y huevo para plato a Corea; cárnicos de bovino, equino, porcino y ave para Vietnam; T-bone para Japón; así como carne de bovino, porcino y ave a Taiwán.


También existen negociaciones para comercializar carne de bovino y por- cino a Guatemala; carne de ave a Ni- caragua, además de ovoproductos,


embutidos de bovino, porcino y ave para Costa Rica.


Como parte de los servicios especia- les que ofrecen los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) a sus clientes, se negocia también carne de bovino con certificación Halal para Arabia Saudita y Emiratos Ára- bes Unidos.


Adicionalmente, se negocia el “Split System” de carne de bovino que ofrecen productores mexicanos a compradores de la Unión Europea, lo cual significa que los animales en todas las etapas de su desarrollo estarán aislados del ganado con otro destino.


17


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42