Martes 21 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
/Internacional
Desaceleración económica en 2016, reporta la OCDE
Washington, Estados Unidos, febrero 20
ritmo que tuvo en cada uno de los trimestres del 2016, pero inferior al 2.1 por ciento del último cuarto del 2015, reflejo de las diferencias en el desempeño entre las economías de la organización.
De acuerdo con estadísticas pu- blicadas por la OCDE este lunes, la economía de México tuvo un desem- peño mixto trimestral en el 2016, su mejor trimestre fue el primero (2.3 por ciento), el peor fue el segundo (1.5 por ciento), el tercero presentó un aumento de 2.0 por ciento, y en- tre octubre y diciembre la economía creció 2.1 por ciento, comparado con 2.5 por ciento del mismo periodo del año anterior.
En tanto, las economías del Reino Unido y de Estados Unidos mostra- ron una sostenida tendencia de ex- pansión en el trimestre de octubre a diciembre al alcanzar un crecimiento de 2.2 y 1.9 por ciento, respectiva- mente. Fueron las tasas trimestrales más altas en el año y que se com- paran con el 1.7 y 1.9 por ciento del cuarto trimestre del 2015.
L
os países miembros de la Orga- nización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
desaceleraron su crecimiento eco- nómico durante el 2016 a una tasa de 1.7 por ciento en el Producto Interno
Bruto (PIB), la más baja desde el 2013 cuando crecieron 1.5 por ciento, y menor al 2.4 por ciento de 2015.
Algunas economías registraron una sostenida expansión en el último
año, como Reino Unido y Estados Unidos y otras desaceleración, como España, Corea o Polonia, en tanto que el gigante asiático, China, se mantuvo estable en 6.8 por ciento de crecimiento en el último cuarto
OIT llama a crear empleos dignos
Santiago, Chile, febrero 20(UIEM) ción Internacional del Trabajo (OIT).
Un mensaje del director de la OIT subraya que el Día Mundial de la Justicia Social, ayer 20 de febrero, se celebra en un periodo de gran incer- tidumbre.
Guy Ryder explicó que los beneficios de la globalización se han distribuido de forma desigual y que paradóji- camente en un mundo más interco- nectado se siguen abriendo brechas sociales y económicas que parecen insalvables.
Ryder destacó que millones de per- sonas perciben la falta de justicia social en sus vidas, como los hijos sin un futuro garantizado, los padres sin empleos dignos y una sensación generalizada de abandono.
L
a pobreza y los conflictos es- tán perjudicando la vida de demasiadas personas, aumen-
tando la desigualdad, lo que va en detrimento de sociedades más prós- peras, afirmó este lunes la Organiza-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
Por esto, llamó a encontrar alter- nativas políticas para ofrecer opor- tunidades de trabajo en buenas condiciones, además de generar prosperidad y estabilidad.
del año.
En el cuarto trimestre de 2016, el PIB de los 34 países miembros de la OCDE creció 1.7 por ciento, el mismo
Sin embargo, en términos anuales, el PIB del Reino Unido y de Estados Unidos en 2016 fue de 2.0 y 1.6 por ciento, respectivamente, lo cual se compara desfavorablemente con el 2.2 y 2.6 por ciento del 2015. Con información de El Financiero.
Fed tiene en la mira inflación del 2%
Washington, Estados Unidos, febrero 20 (SE)
L
a Reserva Federal esperaba la actual mejoría en la infla- ción y el empleo en Estados
Unidos y considera que su política monetaria avanza por la senda correcta que le llevará finalmente a retirar los estímulos monetarios, dijo el vicepresidente del banco central Stanley Fischer.
La Fed espera “seguir acercándo- se a la tasa de inflación de 2 por
ciento y que el mercado laboral continué fortaleciéndose. Si esas dos cosas ocurren estaremos en la senda (de política monetaria) que más o menos estimábamos”.
La política monetaria está “en te- rreno expansivo”, dijo Fischer, y añadió: “Si (la inflación) se ubica significativamente por encima de la meta uno se comienza a preo- cupar y a actuar”.
29
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42