Martes 14 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
/Economía
Se reunió Comité de Cruceros; no hablaron del desplome en arribos
Ensenada, Baja California, febrero 13 (UIEM)
Ensenada: Pasajeros en cruceros Ene-Dic. Cada año
665,480 651,687 697,375 684,716 650,225 484,514 429,403 389,256 362,285 487,774 ubicó en 293.
La cifra de cruceros continúa hundiéndose contrario al discurso del encargado estatal de Turismo, el mitómano Oscar Escobedo, debido a que la oferta turística para esos visitantes continúa siendo poco atractiva, como lo refleja también el hecho de que menos de la mitad de los cruceristas bajan al puerto.
El reporte indica que el número de cruceristas que llegaron al puerto cayó en 5.0 por ciento para pasar de 684 mil 716 a 650 mil 225.
Finalmente, en el reporte de la SCT también se indica que la participación del arribo de cru- ceros a Ensenada cayó en el total nacional al pasar del 12.6 por ciento en el 2014 al 10.1 por ciento en 2016.
En este contexto, el Ayuntamiento salió con que “ el compromiso de impulsar la vocación turística del municipio, en donde el arribo de embarcaciones de diversas líneas navieras es pieza clave para el desarrollo de la misma”, pero no aceptó la crisis que vive esa actividad.
2007 E 2008 2009
l XXII Ayuntamiento de Ensenada se cu- brió de frases bonitas durante la sesión extraordinaria del Comité de Cruceros,
pero soslayó por completo, igual que los asis- tentes el histórico desplome que presentan los arribos.
2010 2011 2012 2013
El arribo de cruceros a Ensenada se hundió en el 2016, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por la coordinación Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con lo que sumó dos años de retrocesos
2014 2015 2016
En el reporte para el cierre del año se establece que la contracción fue del 6.7 por ciento des- cendiendo de 277 a 258 las embarcaciones que llegaron a este puerto, con lo que el número se ubicó por debajo del que se tenía en el 2007, año en que estalló la Gran Recesión cuando se
En un comunicado se dice que en la reunión realizada en la Administración Portuaria Inte- gral, participaron: Arturo Zayas Almada, en re- presentación del alcalde Marco Novelo; Carlos Torres de Navarra, vicepresidente de Desarro- llo Comercial de Carnival Cruise Line; el mi- tómano Óscar Escobedo Carignan, secretario de Turismo del Estado; Héctor Bautista Mejía, director de API y la diputada Rocío López Go- rosave, quien votó a favor de la Ley del Agua de Kiko Vega.
Aseguró COFEPRIS casi 38 mil productos milagro en Tijuana
Tijuana, Baja California, febrero 13 (UIEM) A
través de un operativo especial conjun- to, personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(COFEPRIS) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizaron y asegu- raron 37,902 piezas de los denominados “pro- ductos milagro” por no cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas.
La acción coordinada es resultado del con- venio de colaboración que firmaron el 5 de octubre pasado el Procurador Federal Ernesto Nemer Álvarez y el Comisionado Federal Julio Sánchez y Tépoz, con el que se fortalecieron los vínculos entre ambas dependencias y se mejoró el intercambio de información para proteger los derechos de los consumidores, a fin de garantizar la seguridad en el uso y con- sumo de productos.
El operativo se llevó a cabo el pasado 31 de enero y durante su realización se frenó la co- mercialización de diversos productos cosmé- ticos, de higiene personal y alimenticios por contener ingredientes no permitidos, nombres y leyendas alusivas a métodos terapéuticos, caducidad vencida y por carecer de número
de lote.
Entre los productos asegurados se encuentran los denominados: Baja Kilos Slim, Menos Kilos, NerviColon, OncoCáncer, Tiempo largo, Deseo Fem Gum, Maxim Sex, Limpia órganos, Silueta perfecta, Súper demoledor de grasa, Duro y Maduro, Milagrosa Antirreumatico, T-kita Es- tress, Quiero Pur Sex y Demoledor de tumores, entre otros.
Además, el personal de Profeco en Baja Califor- nia impuso sellos de suspensión en cinco es- tablecimientos en los que se ofertaban dichos productos por no exhibir los precios a la vista.
El Procurador Nemer y el Comisionado Sán- chez y Tépoz expresaron su beneplácito por los resultados del acuerdo institucional en el que se estableció como un compromiso implemen- tar un mecanismo de asesoría técnica y cientí- fica que facilitara la revisión de la regulación y diera seguimiento a las prácticas publicitarias, con énfasis en el seguimiento de los denomina- dos “productos milagro”.
Además, ambas instituciones establecieron un Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
mecanismo de alertas en conjunto sobre pro- ductos que representan un riesgo a la salud o al patrimonio de la población, con el objetivo
de concretar el retiro inmediato de dichos artí- culos del mercado.
3
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42