search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Médico Monitor Agropecuario


Crecen 5.99% exportaciones agrícolas hacia Japón


Ciudad de México, febrero 13 (SE)


acuerdo con un informe elabora- do por la Coordinación General de Asuntos Internacionales, en este lap- so de tiempo se registró una balanza superavitaria para México por 769.7 millones de dólares.


El superávit constituye un incremen- to a tasa anual de 5.35 por ciento, así como un comercio agroalimentario total entre ambas naciones por 787.7 millones de dólares. En 2015,


las


exportaciones de productos agroa- limentarios a Japón fueron por 976.1 millones de dólares, con una balanza comercial superavitaria de 969.4 mdd.


Además, de 2005 a 2015, las expor- taciones de productos agroalimen- tarios al país asiático han crecido 68.3%, al pasar de 579.9 mdd a 976.1 mdd, equivalente a una tasa media de crecimiento anual de 4.8%.


L


a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagar-


pa) informó que al tercer trimestre de 2016 las exportaciones agroali- mentarias a Japón registraron un


crecimiento de 5.99 por ciento, en relación al periodo del año previo, para sumar un monto de 778 millo-


nes de dólares. La dependencia detalló que, de


Datos del cierre del tercer trimestre de 2016 revelan que el principal pro- ducto exportado a Japón fue la car- ne de cerdo, la cual representa más de 34% del total de los principales insumos agroalimentarios comercia- lizados con este destino.


No apoyar a los agricultores pone en riesgo la producción futura de alimentos: FAO


Roma, Italia, febrero 13 (UIEM) E


l director general de la FAO, José Graziano da Silva, advirtió que si no se actúa ahora para


hacer los sistemas alimentarios más resistentes al cambio climático, se corre el riesgo de comprometer se- riamente la producción de comida y se pone en peligro la meta de erradi- car el hambre y la pobreza extrema para 2030.


Al participar en una mesa redonda sobre el cambio climático durante la 5ª Cumbre Mundial de Gobierno que se celebra en Dubai, Da Silva enfatizó especialmente la necesidad de apo- yar a los agricultores pequeños del mundo en desarrollo, para que se adapten a los efectos del fenómeno.


“La gran mayoría de las personas que viven en pobreza extrema o sufren hambre dependen de la agri- cultura como medio de vida y son


16


los más vulnerables a los impactos del calentamiento global y a las con- diciones meteorológicas inestables”, apuntó.


El director de la FAO consideró que existen enfoques innovadores que pueden ayudarles a mejorar los rendimientos y a fortalecer su ca- pacidad de recuperación, como el mayor uso de cultivos que fijen el nitrógeno, la mejora del manejo sos- tenible del suelo y la integración de la producción animal en los sistemas de cultivo.


Da Silva recordó que esos agriculto- res no tienen acceso a créditos y ni a los mercados, además de no contar con información y conocimientos y padecer inseguridad con respecto a la propiedad de la tierra.


También citó como ejemplo que Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


70 países no cuentan con sistemas meteorológicos, por lo que la FAO labora con la Organización Meteo-


rológica Mundial (OMM) para el de- sarrollo de sistemas de bajo costo y de servicios para beneficiar a esos


agricultores.


Viernes 1 de Abril 2011


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42