/Finanzas
Martes 14 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
Industriales piden a la banca contener tasas
Ciudad de México, febrero 13 (UIEM)
posición para evitar incrementos injustificados de precios y confirma- mos nuestro interés por mantener, en la medida de lo posible, el empleo y la inversión que requiere nuestro país, especialmente ahora”, refirió.
Cabe señalar que el aumento en la tasa de Interés Interbancaria en 50 puntos base elevará el costo de dinero para el sector financiero y los usuarios del crédito bancario, agregando una presión adicional a las empresas que contrataron financiamiento a tasa variable y complicando el fondeo de los planes de inversión de aquellas unidades industriales que estaban por acudir a la banca en busca de recursos para ampliar o modernizar sus operacio- nes o cubrir sus necesidades de ca- pital de trabajo.
E
l Presidente de la Confedera- ción de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexi-
canos, Manuel Herrera Vega, señaló que el aumento en los Precios al Productor, a razón de 4.72% en for- ma mensual y 9.81% en su compa- ración anual, indica la magnitud de la presión acumulada en los costos de operación de la economía. En el caso de la industria manufacturera el avance de sus costos en el mes de enero fue de 3.47 y 13.88%, respecti- vamente.
“Estamos frente a una situación muy difícil para las empresas industriales: sus costos avanzan a un ritmo que supera considerablemente el dina- mismo de los precios al consumi- dor”, apuntó.
El líder de los industriales del país indicó que ello demuestra el com- promiso de los industriales del país a favor de la estabilidad económica y el apego del sector industrial mexi- cano al Acuerdo para el Fortaleci- miento Económico y la Protección
de la Economía Familiar.
Sin embargo, apuntó Herrera Vega, el impacto proveniente del incre- mento en los precios de los energé- ticos (gasolinas, diésel, electricidad y gas) y la depreciación acumulada del peso en los últimos doce meses, ha complicado la capacidad de las em- presas para mantener a raya sus cos- tos y evitar el ajuste en los precios de sus productos.
“Pese a ello reiteramos nuestra dis-
“Los industriales de CONCAMIN consideramos que, en condiciones como ésta, la banca comercial y de desarrollo pueden y debe jugar un papel relevante a favor de las empresas generadoras de riqueza, empleos y oportunidades para el desarrollo del país”, señaló el líder de los industriales del país.
Por ello, CONCAMIN se pronuncia a favor de:
Primero: que la Banca de Desarrollo intensifique su labor de acercamien- to y atención a los problemas de acceso que impiden a numerosas empresas obtener financiamiento en condiciones competitivas (tiempos de respuesta y costo, entre otros), especialmente ahora que México
necesita reactivar la producción in- dustrial.
Segundo: que los bancos realicen, al igual que las empresas industriales, un esfuerzo adicional para no elevar el costo del financiamiento a las em- presas micro, pequeñas y medianas que han cubierto en tiempo y forma sus compromisos crediticios vigen- tes.
Tercero: en caso de ser necesario el aumento en sus tasas de interés, soli- citamos que no superen el porcenta- je aplicado por el Banco de México a la tasa de referencia.
Al respecto, el Presidente de CON- CAMIN indicó que ya se está traba- jando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en una agenda conjunta en torno a diversos temas, entre ellos:
Destinar apoyos para canalizar re- cursos del Fondo FOCIR para adqui- sición de tecnología de empresas PyMEs mexicanas.
Promover el Fondo de garantía a primeras pérdidas por parte de NAFIN.
Promover factoraje a proveedores de segundo nivel con esquemas de pagos a 10 años, con tasa entre el 3 y 6% y garantía 80% financiada.
Generar un observatorio para vigilar el incremento de tasas de interés y controlar las variaciones, mismo que ya se platicó con la Comisión Nacio- nal Bancaria y de Valores.
Delta Air Lines lanza oferta para adquirir 32% de Aeroméxico
Ciudad de México, febrero 13 (SE) D
elta Air Lines lanzó una oferta pública para adquirir hasta el 32 por ciento de las acciones
de Grupo Aeroméxico, por un monto de 12 mil 88 millones 860 mil 895 pe- sos, con lo que sería propietaria y/o tendría la opción de comprar hasta un total del 49 por ciento de partici- pación en la mexicana.
En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la línea aérea precisó que el precio por ac- ción será de 53 pesos, la diferencia anunciada anteriormente fue de 43.59 pesos, y la modificación es el resultado de movimientos en el tipo de cambio y otros factores.
“La oferta de compra en efectivo está sujeto a la aceptación de ciertas con-
22
diciones incluyendo, la aceptación de la oferta de los accionistas de al menos 25 por ciento de las acciones en circulación de Grupo Aeroméxico, así como el que reciba la aprobación antimonopolio en México”, señaló la empresa.
Actualmente, Delta posee aproxi- madamente el 4.2 por ciento de las acciones en circulación de Grupo Aeroméxico y tiene la opción de adquirir hasta un 12.8 por ciento adi- cional, por lo que de suscribirse com- pletamente, y, habiendo completado la oferta pública seria propietaria y tendría la opción de comprar hasta un 49 por ciento de las acciones en circulación de Grupo Aeroméxico.
El director ejecutivo de Delta, Ed-
ward Bastian, afirmó: “Este es el próximo paso hacia la expansión de nuestra relación de largo plazo con Aeroméxico, una asociación cons- truida sobre una base de compromi- sos compartidos para con nuestros clientes”.
Destacó que la oferta de compra en efectivo y la inversión reforzarán la relación que se establecerá cuando el acuerdo de colaboración conjun- ta sea implementado en el segundo trimestre.
De acuerdo con el documento, el pe- riodo de oferta será por 20 días hábi- les, y comprende del 13 de febrero al 10 de marzo, en el entendido que dicho plazo puede ser prorro- gado.
La compra de acciones es parte de las oportunidades, luego de la acep- tación de las condiciones del Depar- tamento de Transporte de Estados Unidos para aprobar el Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA, por sus siglas en inglés).
Delta y Aeroméxico lanzaron su pri- mer código compartido en 1994 y para 2011, llevaron a cabo un acuer- do comercial expandido. En 2012, la estadunidense invirtió 65 millones de dólares en acciones de Aeroméxi- co, y en marzo de 2015 presentaron su solicitud para un JCA relaciona- do a vuelos entre Estados Unidos y México y de inmunidad de las leyes antimonopolio.
El acuerdo también fue sometido a Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
las autoridades antimonopolio mexi- canas, la Comisión Federal de Com- petencia Económica (Cofefe), quien emitió una resolución concerniente al propuesto acuerdo de colabora- ción conjunta, por medio del cual, la autorización de dicho acuerdo estaba sujeto a la aceptación de y al cumplimiento de ciertos requisitos.
Delta Air Lines cuenta con fuerte presencia en la Unión Americana a través de sus centros de operaciones en Atlanta, Detroit, Los Ángeles, Min- neapolis, Nueva York, Salt Lake City y Seattle; mientras que Aeroméxico ofrecerá un mayor acceso al país a través de sus centros de operaciones en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42