search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Martes 14 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011 Economía Fronteriza Por Alejandro Díaz Bautista*


Costos Económicos del muro fronterizo entre Estados Unidos y México D


espués de que se cotizara el costo del muro, y fuera más de lo previsto, el presidente


de Estados Unidos mencionó vía Twitter que ese precio se reduciría y que se inmiscuirá en el tema más a fondo.


El presidente estadunidense Donald Trump aseguró que el costo del muro que planea hacer en la fron- tera con México bajará muchísimo, una vez que esté implicado en las negociaciones y el diseño.


El costo económico del muro fron- terizo es elevado y se estima en los miles de millones de dólares.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que reduci- rá el costo del muro en la frontera con México, luego que informes del propio gobierno habrían calculado esta semana que la construcción ascendería a 21 mil 600 millones de dólares.


“El muro cuesta probablemente 8


mil millones de dólares, que es una pequeña fracción de lo que proba- blemente perdamos con México”, dijo Trump en una entrevista con MSNBC hace unas semanas.


Hay cerca de 3 mil 200 kilómetros de frontera entre México y los Estados Unidos, es una frontera larga, pero no es como los 21 mil kilómetros de China (en referencia a la Gran Mura- lla china). “De esas 3 mil kilómetros, no necesitamos construir todo, necesitamos mil 600 kilómetros, porque tenemos barreras naturales, etcétera. Es un cálculo muy simple”, subrayó Trump.


De acuerdo con un informe del De- partamento de Seguridad Nacional (DHS), filtrado esta semana, el muro costaría 21 mil 600 millones de dóla- res, sin contar con el mantenimiento, una cifra mucho mayor a los cálculos originales expresado por Trump en su campaña presidencial.


Durante la carrera presidencial, Trump afirmó que construir el muro


valdría entre ocho mil y 12 mil mi- llones de dólares, y más tarde el Congreso calculó que el proyecto tendría un costo de entre 12 mil y 15 mil millones de dólares.


Un informe del Departamento de Seguridad Nacional estimó que el muro fronterizo con entre México y Estados Unidos, que quiere erigir Trump, costaría 21 mil 600 millones de dólares y tardaría tres años en construirse.


La construcción de un muro com- pleto en la frontera entre Estados Unidos y México está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Do- nald Trump firmo la orden ejecutiva para la construcción del muro en la frontera de Estados Unidos con Mé- xico.


“Lo que estoy haciendo es bueno para Estados Unidos. También va a ser bueno para México. Queremos tener un México muy estable y muy sólido”, dijo Trump en una entrevista con la cadena ABC, la primera que


concede desde que llegó a la Casa Blanca la semana pasada. En la en- trevista también insistió con que la construcción de la controvertida barrera será financiada inicialmente por Estados Unidos, pero que luego conseguirá que México reembolse 100% del costo.


Una de las consecuencias más se- rias de un muro fronterizo sería el riesgo que supondría para los miles de migrantes que diariamente in- tentan llegar a los Estados Unidos. Los inmigrantes buscan los puntos débiles de la frontera para pasar, pero éstos están en lugares remotos. En el desierto, las temperaturas de día pueden superar los 50ºC de día y por las noches llegar a puntos de congelación. El río Bravo, también conocido como río Grande es uno de los más caudalosos y cruzarlo impli- ca un riesgo alto.


* Profesor Investigador y Catedrático en economía del Colegio de la Fron- tera Norte (COLEF)


El presidente estadunidense Donald Trump aseguró que el costo del muro que planea ha- cer en la frontera con México ba- jará muchísimo, una vez que esté implicado en las negociaciones y el diseño.


/Opinión


La Voz de CCE 40 aniversario del Consejo Coordinador Empresarial


Por Juan Pablo Castañón Ciudad de México, febrero 13 (UIEM)


E


l Consejo Coordinador Empre- sarial (CCE) está cumpliendo sus primeros 40 años de vida.


A lo largo de este tiempo, hemos trabajado para construir un modelo económico que haga compatible el mercado con el Estado, la libertad, la ética, la utilidad de las empresas y el bienestar de la sociedad.


Durante cuatro décadas, el sector empresarial ha acompañado algu- nas de las decisiones más impor- tantes para la economía nacional: en los setenta impulsamos que los excedentes petroleros se destinaran al desarrollo de infraestructura; en los ochenta defendimos la integri- dad del sistema financiero y la libe- ralización responsable del comercio exterior; en los noventa impulsamos la mejora regulatoria y convocamos a un Plan de Reconstrucción Nacio- nal para superar la crisis económica; en el siglo XXI, hemos continuado impulsando una economía cada vez más competitiva, abierta, de mayor


innovación y desarrollo tecnológico.


México ha contado con sus empre- sarios y este momento no será la excepción.


Hoy, refrendamos nuestro compro- miso de seguir construyendo una economía estable y próspera, cuyos beneficios sean distribuidos con ma- yor equidad.


Por eso, en la Asamblea de los Em- presarios, esta semana, el jueves 16, presentaremos una agenda amplia de medidas para elevar la competi- tividad de la economía y acelerar el desarrollo económico y social. Los empresarios tenemos la visión de un país más justo y próspero.


Y, ahora, vamos a proponer acciones necesarias para alcanzarla, a través del trabajo, a través de la armonía, política pública, en la libertad y en el trabajo e individualidad de las perso- nas.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


Esta agenda recupera los principios de libertad que siempre hemos de- fendido dentro del Consejo Coordi- nador Empresarial hacia la nación, así como la idea de justicia que los mexicanos hemos cultivado durante años.


Nuestro país ha avanzado más cuan- do hemos apostado por el mercado, por la competencia y la eficiencia, no por el estatismo o el aislacionismo. La mayor apuesta que puede hacer México es por el crecimiento econó- mico con equidad.


Para lograrlo, tenemos dos objetivos complementarios:


En primer lugar, alentar la creativi- dad de la sociedad y la iniciativa de las empresas y las personas.


En el sector privado vamos a tomar la iniciativa implementando accio- nes concretas para elevar la produc- tividad. La economía actual requiere


de innovación y tecnología para cre- cer, y los empresarios tenemos que adaptarnos a esa realidad.


Por eso, vamos a impulsar la apli- cación de la reforma educativa, a incorporar modelos de educación dual para acercar a la academia y al sector productivo. Vamos a invertir más en tecnología y a incrementar nuestra productividad, siempre de la mano con nuestros trabajadores.


Pero también, entendemos que exis- ten obligaciones que recaen sobre el Estado. Por eso, en segundo lugar, vamos a impulsar un Estado con ins- tituciones sólidas, fuertes, y que a la vez otorgue libertad en la iniciativa de los particulares.


Necesitamos que las autoridades contribuyan al establecimiento ple- no del Estado de derecho: que la ley se cumpla, que se termine la impu- nidad y se ofrezca certeza jurídica y convivencia pacífica.


Los gobiernos de México, a nivel federal y local tienen que hacer un importante esfuerzo en esta tarea conjunta.


Necesitamos que reduzcan el gasto y que aumenten su efectividad. No sólo se trata de gastar menos sino de gastarlo bien y mejor.


No hay atajos para el desarrollo y el único camino es generar más rique- za y que ésta sea mejor distribuida. Los empresarios asumimos nuestra responsabilidad de proponer y exi- gir soluciones ante los desafíos del presente.


A 40 años de nuestra fundación, el Consejo


Coordinador Empresarial


seguirá impulsando una agenda que beneficie a la sociedad, que fomente el crecimiento económico y eleve el bienestar para todos los mexicanos.


21


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42