6
comercio
La Asociación del Sector del Animal de Compañía
(ASAC) sigue creciendo
La asociación de comerciantes promovida por AEDPAC pone en marcha un ambicioso plan de expansión.
AEDPAC ASAC
Imágenes cedidas por AEDPAC Y ASAC
ASAC, la asociación del comercio deta-
llista del sector del animal de compañía ya cuenta con afiliados en siete comunida- des autónomas: Andalucía, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco. Esta- mos ante una asociación muy joven pero con un alto nivel de aceptación entre las tiendas especializadas y comercios del sector. Se ha superado con éxito la eta- pa de mayor dificultad, ahora sólo queda seguir con el plan de expansión diseñado para que en pocos meses la asociación disponga de una sólida base de asociados.
ASAC responde a la necesidad de disponer de una
representatividad
en todo el estado.
Un proyecto hecho realidad
ASAC responde a la necesidad larga-
mente planteada y no resuelta en el sector minorista del animal de compañía de dis- poner de una representatividad en todo el estado. Un concepto legítimo y lógico en el que las características del propio sector— su gran dispersión geográfica y las distin- tas normativas en función de los criterios de cada comunidad— han dificultado el avance de un proyecto global, proyecto al que hoy ASAC da la respuesta esperada. Una tarea difícil que ha sido posible gra-
cias a que AEDPAC, la asociación de empre- sas mayoristas, consciente de la necesidad de fortalecer el sector comercial en España,
promocionó y financió el proyecto de crea- ción de esta asociación. Esta idea culminó a finales de 2009 con la constitución formal de ASAC como asociación independiente.
Nuevo órgano de gobierno de ASAC
La asociación celebra una junta extraordi-
naria con motivo de la baja del presidente, Francesc Guillem, una baja forzada debido a que cambia de sector. La junta aprovecha la ocasión para tratar otros temas, como son la definición de nuevos servicios, junto con un plan de expansión y la renovación de los cargos. La composición actual del órgano
de gobierno de la asociación es la siguiente:
l
Presidente: Álvaro Gutiérrez García. Consejero delegado de Masquepet,
Antonio Castaño Carraza. Tesorero.
Plan de expansión de ASAC
La junta directiva de ASAC ha decidido nuevas y potentes acciones a favor del sector detallista y ha diseñado y acordado un ambicioso plan de expansión de la asociación, que incluye la creación de nuevos servicios y coberturas para los comercios asociados. De las acciones aprobadas destacamos: la es- trategia para poder hacer sentir la voz del comercio ante las autoridades, me- didas de lucha contra el fraude y la competencia desleal en nuestro sector.
Francesc Mora Mallolas. Vocal.
al día de este importante documento in- terno. El proceso ha corrido a cargo de la Comisión de Animales Vivos y en el mismo han participado los principales especialistas y empresas de la asociación. El objetivo del código es ir más allá
de la legislación actual, ya de por sí muy exigente, y asegurar el mejor trato a los animales y la mejor calidad para los clientes de las empresas de la asocia- ción. El documento consta de apartados
específicos para:
l
empresa con una red de 20 tiendas entre Madrid y Galicia.
l
Vicepresidenta: Matilde Llombart. Pro- pietaria de Aquaris Linyola (Lérida).
l
Tesorero: Antonio Castaño. Zoo Casti- lla (Sevilla).
l
Vocal: Francesc Mora Mallolas. Propie- tario de Fauna Eiximenis (Gerona). La composición de la junta y los cargos
de la misma incluyen tanto a grandes ca- denas como a propietarios de un único
AEDPAC ha revisado
su código interno
de buenas prácticas para asegurar su puesta al día.
AEDPAC revisa el código interno de buenas prácticas
AEDPAC ha finalizado el proceso de
Álvaro Gutiérrez. Presidente de ASAC.
Matilde Llombart Más. Vicepresidenta de ASAC.
136
revisión de su código interno de buenas prácticas. La asociación hace ya más de 10 años que se dotó con un código de conducta ética y buenas prácticas, espe- cífico para las empresa que trabajan con animales vivos, sean importadoras, cria- doras o comercializadoras. El pasado mes de febrero se inició un complejo proceso de revisión y puesta
establecimiento, lo cual asegura la repre- sentatividad de las diferentes facetas del sector y también de las diversas regiones del estado español.
Procesos de importación.
l Transporte de los animales. l Recepción y comercialización.
l
Responsabilidades generales de las empresas. Con esta revisión, la asociación se
asegura que mantiene al día su código interno y proporciona al mercado la me- jor garantía para los animales comercia- lizados por sus empresas.
AEDPAC en la Asamblea Anual de la European Pet Organización
Coincidiendo con Interzoo, tendrá lu-
gar en Núrenberg la Asamblea Anual de la Organización Europea del Animal de Compañía (EPO). AEDPAC asiste como entidad representante de España. Esta organización, constituye un lobby
ante la Comunidad Europea para salva- guardar los intereses de nuestro sector ante la Comisión Europea, responsable cada vez más de las normas y leyes que inciden en nuestro sector. Junto con AE- DPAC configuran la EPO un total de 12 asociaciones de otros tantos países de la Comunidad. En la asamblea está previsto anali-
zar las actuaciones realizadas durante el pasado ejercicio, revisar las cuentas anuales y elegir a la nueva junta de la asociación.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44