4
informe especies
Internet es el medio de promoción más utilizado por los comerciantes
El buzoneo, el mailing y los directorios de empresas son otros métodos que el profesional utiliza para darse a conocer.
CAROLINA RODRÍGUEZ
ESPECIES@ GRUPOASIS.COM
Imágenes Especies
En la actualidad existen numerosos
medios al alcance de un pequeño em- presario para dar a conocer los produc- tos y servicios a potenciales clientes. A la ya tradicional radio, televisión y prensa, se les unen las nuevas tecnologías en forma de e-mails masivos o patrocinio de alguna página web. En la encuesta realizada en mayo de 2009 incluimos una pregunta sobre los métodos de pro- moción utilizados por los profesionales que trabajan en comercios especializa- dos y otra sobre los dos meses de mayor facturación. A continuación, reproduci- mos los resultados obtenidos.
Sistemas de promoción
Quisimos saber cuáles eran los siste-
mas de promoción más utilizados por los comerciantes. El 52% de los encuestados eligió Internet, seguido por el buzoneo (34%), elmailing (31%) y los directorios de empresas (25%). El 16% no utiliza ningún medio para publicitar su negocio, el 5% re- curre a la prensa, el 7% pone anuncios en la radio y el 4% anuncios en la televisión. El pequeño comercio es un tipo de ne-
gocio con un volumen de facturación no muy elevado que hace que a la hora de
Radio y
televisión
Los anuncios de la radio no son excesivamente ca-
ros, es un medio que se puede escuchar en cual- quier lugar y momento y permite la segmentación,
ya que existen diferentes programas y emisoras con diferentes públicos. El mayor inconveniente es que el
cliente potencial no tiene un estímulo visual por lo que el impacto es muy fugaz.
El punto fuerte de la televisión es que permite transmitir un mensaje multisensorial: sonido, visión y ritmo. Por tanto, el impacto es mayor al de otros medios. Sin embargo producir un anuncio en tele- visión es caro y además tiene que luchar contra la costumbre de mucha gente de cambiar de canal en las pausas publicitarias.
plantearse acciones publicitarias, se mida con un cuidado especial la inversión y los beneficios que le puede reportar. Internet es un medio que permite lle-
gar a un numeroso público potencial con una razonable inversión económica a través de la contratación de banners en webs o en foros de aficionados a de- terminadas especies animales.
Los meses de mayor
facturación para el comerciante son
julio y junio,
con un 37% y 31%, respectivamente.
El buzoneo es un método de promo-
ción que resulta más barato que elmailing (puede costar la mitad) y permite hacer una segmentación geográfica. Es una he- rramienta muy útil para negocios locales. En cuanto al mailing, muchos comer-
cios cuentan con servicio veterinario propio lo que hace que se envíen cartas de recordatorio de vacunas o de cam- pañas de análisis como el de filaria y leishmania y se aproveche para recordar otros servicios del establecimiento.
Verano rentable
Quisimos saber cuáles eran los dos
meses de mayor facturación en el co- mercio especializado en animales de compañía. Los meses mencionados ma- yoritariamente son julio (37%) y junio (31%), seguidos por diciembre (29%) y mayo (20%). Los meses de menor factu- ración, según los comerciantes encuesta- dos, son febrero y octubre con un 4% en ambos casos. Los servicios de peluquería que mu-
Ficha técnica del estudio
Este informe ha sido elaborado con los datos de la encuesta realizada por Grupo Asís en la página web
http://encuestas.grupoasis.net/especies/ durante los meses de mayo y junio de 2009. El número de profesionales residentes en España que han respondido a nuestra encuesta, ha sido de 112. El error muestral es de 9,45 para un intervalo de confianza del 95,5%.
+ -
chos establecimientos ofrecen a sus clientes unido al incremento del turismo, sobre todo en zonas costeras de nuestro país, puede explicar por qué los meses de verano son muy lucrativos. En cuan- to al mes de diciembre, indudablemente la campaña navideña durante la cual se incrementa la venta de animales y de ac- cesorios para éstos tiene un importante impacto en la facturación de ese último mes del año.
136
Figura 2. Meses de mayor facturación
Enero
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
9% 4% 5% 29%
Comerciantes (%)
Nota: los porcentajes no suman 100 puesto que la pregunta planteada era de respuesta múltiple.
4% 7% 15% 20% 31% 37% 16% 19%
Figura 1. Sistema de promoción preferido
Internet Buzoneo
Mailing
Directorios de empresas
Ninguno Radio
Prensa
Televisión Otro
16% 7% 5% 4% 9%
Comerciantes (%)
Nota: los porcentajes no suman 100 puesto que la pregunta planteada era de respuesta múltiple.
52% 34% 31% 25%
Meses
Medios
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44