This page contains a Flash digital edition of a book.
24

en portada

los ingredientes de los alimentos

Código de buenas prácticas

alimentos

de comunicación

para los

FEDIAF, la asociación europea que representa al sector de alimentos para animales de

compañía, ha elaborado un documento que proporciona directrices a los fabricantes para cumplir la legislación vigente.

Definiciones

CAROLINA RODRÍGUEZ

ESPECIES@ GRUPOASIS.COM

Imágenes Especies

Material cedido por ANFAAC

En julio del pasado año se publicó el

Reglamento 767/2009 del parlamento eu- ropeo y del consejo sobre la comercia- lización y la utilización de piensos, que tenía como finalidad actualizar la legisla- ción en este campo, clarificar conceptos y unificar la comercialización de ciertos suplementos nutricionales en el mercado comunitario. FEDIAF, la asociación europea que

representa al sector de alimentos para animales de compañía, elaboró, en el marco de esta nueva legislación, un có- digo de buenas prácticas de comunica- ción para la alimentación de animales de compañía cuya versión en español fue presentada por ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía), el pasado mes de abril, en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

Objetivo

Según ANFAAC, “este código se en-

marca en la publicación del Reglamento 767/2009 sobre la comercialización y la utilización de los piensos, que ha veni- do a renovar la legislación existente en la materia y establece las normas bási- cas sobre la forma de proporcionar esta información a los consumidores. Dado que el Reglamento 767/2009 prevé el establecimiento de códigos comunita- rios de buenas prácticas de etiquetado, la industria europea de alimentos para animales de compañía acogió con sa- tisfacción la oportunidad de establecer

136

este tipo de documentos. Por tanto, des- de FEDIAF se ha propuesto este código para que sea reconocido por la Comi- sión Europea como el código comuni- tario de referencia para el sector de los alimentos de animales de compañía al que se alude en el Reglamento. El código pretende facilitar a las em-

presas del sector el cumplimiento de las nuevas disposiciones establecidas en el Reglamento 767/2009, proporcionando unas líneas directrices sobre la inter- pretación del reglamento, así como so- bre las declaraciones de tipo voluntario, que incentiven el establecimiento de un escenario de actuación armonizado en toda la industria europea de alimentos para animales de compañía”.

Las novedades

Con respecto a las novedades que in-

troduce el reglamento y que se recogen en este código, destacan, según ANFAAC, “las nuevas definiciones de materias pri- mas o piensos complementarios. Tam- bién hay un apartado específico para la comunicación “en el envase”, donde se cubre el objetivo y principios generales de una etiqueta, los requisitos legales (declaraciones obligatorias, opcionales, adicionales, etc.), la información volun- taria (incluida comunicación en imáge- nes), así como el ejemplo de una lista de control de etiquetas de alimentos para animales de compañía. En los anexos se mencionan la lista de aditivos con conte- nidos máximos cuyo etiquetado es obli-

Entre las nuevas definiciones que introduce el reglamento europeo, destacan:

l

Materias primas para piensos: productos de origen vegetal o animal cuyo principal objetivo es cubrir las necesidades nutritivas de los anima- les en estado natural, fresco o conservado, y los productos derivados de su transformación industrial, así como las sustancias orgánicas e inorgá- nicas, tanto si contienen o no aditivos para piensos, destinadas a la ali- mentación de los animales por vía oral, o bien directamente como tales o transformadas, o en la preparación de piensos compuestos, o como soporte de premezclas.

l

Pienso compuesto: mezcla de al menos dos materias primas para piensos, tanto si contiene aditivos para piensos como si no, para la alimentación de los animales por vía oral en forma de pienso completo o complementario.

l

Pienso completo: pienso compuesto que, debido a su composición, es suficiente para una ración diaria.

l

Pienso complementario: pienso compuesto con un contenido elevado de determinadas sustancias pero que, debido a su composición, no es suficiente para una ración diaria a menos que se utilice en combinación con otro pienso.

El código elaborado por FEDIAF incluye numerosas definiciones con su res- pectiva referencia a la legislación de la que se han extraído, lo que da una visión más completa del reglamento y facilita su comprensión.

La estructura del código permite una rápida lectura y comprensión, y cada apartado remite al texto legislativo del que ha sido extraído. Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44
Produced with Yudu - www.yudu.com