This page contains a Flash digital edition of a book.
otros animales

Enriquecimiento ambiental

Si se mantiene a un conejo en una

jaula pequeña, sobrevivirá mientras se le dé de comer y beber y se le mantenga limpio, pero no será capaz de desarrollar una serie de comportamientos naturales que son esenciales para hacer de él una buena mascota y, por supuesto, para su bienestar. Mantenerlo en un habitáculo grande o incluso permitirle que deam- bule por la casa es mucho más intere- sante para esta mascota. Puede llevar sus juguetes o los objetos que adopte como tales de aquí para allá, morderlos, lanzarlos, y buscar a los miembros de la familia para jugar o para que lo acaricien y lo abracen. Además, con el adiestra- miento adecuado se les puede sacar a pasear con un arnés y una correa.

Episodios estresantes pueden provocar que el conejo deje de utilizar la

bandeja sanitaria

correctamente.

Como veíamos en el artículo anterior,

los conejos son en la naturaleza la presa de muchos animales, por lo que es muy importante proporcionarle un lugar en el que esconderse y sobre el que apostarse a vigilar (por ejemplo, una plataforma en la jaula). El aseo es una práctica que indica que

el conejo se siente a gusto con su en- torno. El conejo es un animal social, por lo

que el enriquecimiento ambiental inclu- ye también el contacto con otros con- géneres y con los seres humanos. Los juguetes son interesantes como parte de este enriquecimiento, pero sólo para desarrollar determinadas actividades; sin embargo, la interacción con otros seres supone la aparición de situaciones im- predecibles que hacen que el animal tenga que reaccionar en consecuencia. Esto permite incrementar el estado de alerta y el desarrollo de un comporta- miento exploratorio, además de propor-

de eliminaciónProblemas

Episodios que ocasionan estrés como son la pérdida de un miembro de la familia, la llegada de otro, la introducción de otra mascota, heridas, enfermedades o sucesos que provocan una re- acción de miedo, pueden hacer

que el conejo deje de utilizar la bandeja sanitaria correctamen-

te. En estos casos es recomenda- ble confinar al conejo a una zona concreta de la casa hasta que la situación se normalice y el cone-

jo pueda adaptarse al cambio

que haya tenido lugar. Si el conejo deja de utilizar completamente la bandeja puede que haya desa- rrollado aversión a ella, por lo que

es recomendable cambiarla.

cionar una distracción y probablemente un sentimiento de seguridad dentro de un grupo cuando el animal convive con otros conejos. La alimentación también forma parte

del enriquecimiento ambiental. Se ha comprobado que la frecuencia y la hora del día a la que se da de comer al ani- mal tienen cierto impacto sobre éste. Por ejemplo, se ha visto que proporcionar la comida al conejo justo antes de que oscurezca, en su periodo activo, en vez de por la mañana, reduce la probabili- dad de que aparezcan estereotipias (pa- trones de comportamiento repetitivos e

invariables que no tienen un objetivo o una función obvias). La presentación de la comida también es importante. Si se esconde alimento (por ejemplo, dentro del heno de la jaula) y se le da la opor- tunidad de buscarlo, hará que emplee parte de su tiempo en esta búsqueda y reducirá la posibilidad de aparición de ciertas alteraciones del comportamiento. Sin embargo, esto puede tener el incon- veniente de que la comida se mezcle con heces u orina si se coloca en zonas inadecuadas. Estimular el desarrollo de este comportamiento es tan importante que se ha comprobado que aunque se le

proporcione comida en el comedero, si se esconde alimento en diversos puntos, el conejo tiende a buscarlo. En cuanto al comportamiento natural

de morder, los cubos de heno y los pa- litos de madera blanda son esenciales para su desarrollo. En el tercer artículo de esta serie ha-

blaremos de algunos problemas de com- portamiento como la agresividad hacia personas y hacia otros conejos.

Bibliografía disponible en www.especies.

grupoasis.com/bibliografias/ comportamientoconejo135.doc

35

136 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44
Produced with Yudu - www.yudu.com