sección
en relación a la distancia con el estan- que, para evitar problemas en el futuro. También, la cantidad de hojas que des- prenda el árbol y que puedan llegar a caer sobre la superficie del estanque.
El nivel del terreno
El nivel del terreno es importante, en
el sentido del estilo de estanque que queramos tener, pero no determinante. Lo cierto es que los terrenos con peque- ñas pendientes son ideales para realizar cascadas. Por lo tanto, si el terreno po- see declive, éste debe tenerse en cuenta en el momento de la nivelación. Estos factores referentes a la ubicación
del estanque, agregando el tamaño desea- do, nos permitirán poder visualizar dón- de podemos construirlo. Pero no siempre lo que imaginamos o se dibuja en papel queda tan lindo como la realidad. Para
dos son los que más sufren tanto las altas temperaturas como las bajas. En zonas templadas y/o con inviernos suaves, una profundidad central de 70 cm es más que suficiente (partiendo en los bordes con 25 cm). En cambio, en zonas donde nieva, es conveniente tener una zona central de 1,2 m de profundidad para que los peces puedan estar en ese espacio durante los meses fríos. Si es un estanque koi, esta profundidad central debería ser de 1,5 m.
Fauna acuática
Qué animales se tendrán en el estan-
que será determinante para la construc- ción del mismo. No es igual un estanque para tortugas a uno para peces o aves acuáticas, como tampoco lo son los ma- teriales empleados. Por ejemplo, si es un estanque para tortugas, es conveniente que los bordes sean suaves con una zona de rampa y área de soleado (para su ter- morregulación). Los estanques para pe- ces generalmente son iguales en cuanto a requerimientos, salvo que difieren en tamaño y flora acuática dependiendo de la especie utilizada.
Marcar sobre el terreno con un hilo o cuerda el lugar donde queremos montar el estanque nos da una perspectiva real de cuánto ocupará.
Flora acuática
La vegetación que tendrá el estanque
ello, recomendamos utilizar un viejo mé- todo: marcar sobre el terreno con un hilo o cuerda el lugar donde estaría el estan- que, las piedras y todo elemento utilizable en él. De esta forma, uno tiene una pers- pectiva real de cuánto espacio ocuparía el estanque en el jardín. Lo bueno de este método es que uno visualiza enseguida si es incómodo el lugar para la vida diaria (si es lugar de paso, si juegan niños, etc.).
Temperatura de la zona
La temperatura incide directamente
sobre el estanque, tanto en verano como en invierno. Los estanques pocos profun-
es uno de los puntos estéticos más im- portantes, aunque no se trata sólo de eso: si se emplean las plantas adecuadas se aumentará la filtración biológica. Pero hay que tener en cuenta que no todos los animales respetan la flora acuática. Por ejemplo, a los kois adultos les en- canta mordisquear los nenúfares. Es muy común ver estanques de kois sin flora netamente acuática o, de utilizarla, que sea sectorizada. De todas maneras, la flora acuática
también es un punto a tener en cuenta antes de construir el estanque. No todas las plantas para estanques son iguales,
se clasifican en:
l
Netamente acuáticas. Son aquellas que se desarrollan enteramente por debajo del nivel del agua. Generalmente se las coloca en el fondo del estanque y sus hojas están siempre dentro del agua, a veces llegando hasta la superficie. Ejemplos: Elodea, Vallisneria.
l
Flotantes arraigadas. Son aquellas plantas cuyas raíces/bulbos están siempre bajo el agua, arraigadas en el fondo o maceta, pero sus hojas suben hasta llegar a la superficie, liberando generalmente flores. Ejemplos: nenú- far, Aponogeton.
l
Flotantes. Son aquellas plantas que se desarrollan flotando en el agua pero sus raíces no están arraigadas. Ejem- plos: Eichhornia crasipes (jacinto de
agua-camalote), Lemna, Azolla.
l
Palustres. Son aquellas plantas que po- seen las raíces/bulbos arraigados en suelo, generalmente en los bordes del estanque, y sus hojas se desarrollan por fuera del agua. Ejemplos: Iris, papiro.
136
37
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44