This page contains a Flash digital edition of a book.
22

en portada

los ingredientes de los alimentos

Alimentos seguros

En los últimos años ha habido grandes cambios legislativos dirigidos a garantizar la seguridad alimentaria en la elaboración de piensos para animales, tanto de abasto como de compañía.

Existe una gran variedad de marcas y tipos de alimento que se incrementa conforme se desarrollan las investigaciones sobre nuevos ingredientes. En este especial hablaremos de la seguridad de los alimentos, la legislación sobre etiquetado y publicidad, la fibra y la relación entre los alimentos y los genes.

136

CAROLINA RODRÍGUEZ

ESPECIES@ GRUPOASIS.COM

Imagen Especies

Si hay un tema que acapara, en los

últimos años, las páginas de las publi- caciones especializadas en nutrición animal es el de la seguridad alimentaria de los piensos. Y no es para menos. En 2007, la FDA (Food and Drug Adminis- tration), entidad estadounidense respon- sable de la salud pública y la seguridad de medicamentos, productos biológicos, cosméticos y alimentos, retiró del mer- cado numerosos piensos para animales que habían sido contaminados con me- lamina procedente de proteínas vege- tales importadas de China. No sólo los alimentos para mascotas se vieron afec- tados, sino también los utilizados para alimentar ganado y peces, con el con- siguiente riesgo de paso a los seres hu- manos. En el caso de los alimentos para animales de compañía, las empresas se apresuraron a retirar los productos afec- tados y las pérdidas económicas fueron desastrosas. Esto, además, produjo una pérdida de confianza por parte del con- sumidor que, o bien cambió de marca de alimento (las listas de las empresas afectadas eran públicas), o se pasó a los alimentos ecológicos y similares porque le transmitían más tranquilidad. En Europa tampoco somos inmunes a

situaciones de este tipo. Todos recorda- mos la llamada “crisis de las vacas locas” que supuso grandes cambios legislativos en cuanto a la elaboración de piensos animales y a su control.

Qué es un pienso seguro

Muchos consumidores tienen la per-

cepción de que un alimento sano y se- guro es aquel que no tiene colorantes ni conservantes. Por esta razón, el mercado de alimentos que apuestan por lo natural o por incluir el menor número posible de aditivos está en auge. La seguridad alimentaria es algo mucho más complejo que la inclusión o no de este tipo de

Micotoxinas

Las micotoxinas son sustancias

producidas por hongos de los

géneros Fusarium, Aspergillus y

algunas species de Penicillium que provocan graves daños en el organismo de los animales que las ingieren. Estas toxinas pueden aparecer en cereales almacenados en determina- das condiciones de humedad y temperatura que son favo- rables para el crecimiento de estos hongos. Un estricto control de estas materias primas o aña-

dir determinados aditivos pue-

de eliminar este riesgo.

En la actualidad se trabaja para

conseguir kits de detección rá-

pida de micotoxinas cada vez más sensibles para facilitar los controles por parte de provee- dores de materias primas y de fabricantes de piensos.

tigando para ofrecer nuevos productos más adaptados a las necesidades de las mascotas, sino que deben hacer grandes inversiones para controlar cada uno de los pasos del proceso de elaboración y garantizar así que lo que ofrecen a sus clientes es seguro. La ley es muy clara: sólo pueden comercializarse piensos seguros y que no tienen ningún efecto adverso en el medio ambiente ni en el bienestar de los animales. Los análisis son algo rutinario, tanto de materias primas para controlar lo que el provee- dor les ofrece, como de producto final. También deben tener implantado un sis- tema de trazabilidad, es decir, de control de cada producto para que, en caso de que se detecte un problema, poder re- tirar del mercado rápidamente los lotes afectados. La comercialización de un nuevo ali-

compuestos que, recordemos, tienen una función específica en la fórmula de los piensos. A la adulteración de ciertas materias primas (consciente o no), se le une la contaminación con microorganis- mos, micotoxinas, residuos de pesticidas y diversos compuestos químicos, entre otros. Todos estos factores pueden hacer que el alimento no sea seguro para el animal, y por este motivo la legislación se ha endurecido en los últimos años. Las empresas fabricantes no lo tienen fácil. No solamente deben seguir inves-

mento no implica limitarse a introducir un nuevo ingrediente o sabor, lanzar lla- mativas promociones e invertir en cam- pañas publicitarias. Cada cambio en la formulación implica modificaciones en la fabricación y en los métodos de control para garantizar que el alimento es segu- ro. Cada ingrediente es un mundo: sus interacciones con los otros componentes de la mezcla son complejas, al igual que sus efectos sobre el organismo del ani- mal; el conjunto de la fórmula debe estu- diarse detenidamente y eso lleva tiempo y recursos, tanto económicos como de personal. Por todos estos motivos, cuando nos

planteamos comercializar un nuevo pro- ducto es importante recabar información sobre su fórmula y las novedades que incorpora. No sólo nos ayudará a deci- dir si lo incluimos en nuestra oferta de productos o no, sino que también nos permitirá obtener información esencial que podemos transmitir al cliente en el momento de la venta.

los ingredientes de los alimentos Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44
Produced with Yudu - www.yudu.com