This page contains a Flash digital edition of a book.
El efecto Orton antiguamente se creaba en el laboratorio, y ahora con el programa Photoshop con el que podemos


hacerlo en solo tres pasos. Simplemente se trata de crear dos imágenes a partir de la misma y sobreexponerlas, una la desenfocaremos y crearemos el efecto. Primero cargamos la imagen en Photoshop y para darle un poco más de enfoque a la original duplicamos la capa y vamos a “filtro-otro-paso alto”. En este caso le apliqué 2,5 pixeles y en la opción de fusión la puse en modo “luz lineal”. Damos botón derecho del ratón sobre la capa y aplicamos “combinar visibles”, con lo que nos quedará una sola capa que volvemos a duplicar. La copia la ponemos en modo fusión “trama”, volvemos a combinar las capas para que se nos quede una sola capa, y a esta capa la volvemos a duplicar también. A continuación, vamos a “filtro-desenfoque-desenfoque-gaussiano” y le aplicamos (según la fotografía serán necesarios más o menos) un radio de 20 pixeles, damos a ok, y a esta capa la ponemos en modo fusión “multiplicar” y tendremos el resultado del efecto Orton. Ya solo queda, botón derecho del ratón sobre la capa y seleccionar “aplicar imagen” para tener la fotografía terminada.


Eugenio R. Meco 20 - Luz y Tinta


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56