This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
VOLANDO MIGRACIÓN POR AIRE


La migración de las aves ha fascinado a los seres humanos durante miles de años. La precisión de navegación, los viajes extraordinarios y los mecanismos de migración los comprenden mejor las aves que cualquier otro grupo taxonómico. Aproximadamente 1.800 de las 10.000 especies de aves del mundo son migrantes de larga distancia (Se- kercioglu, 2007). Se conoce mucho menos acerca de la migración de los murciélagos, entre otras razones porque estos pequeños animales migran en su mayoría por la no- che. No obstante, los murciélagos son capaces de viajes largos y difíciles. En América del Norte y África, por ejemplo, algunas especies de murciélagos migran a distancias de hasta 2.000 km de norte a sur (Fleming et al., 2003;. Hoare, 2009).


En más de cien millones de años las especies voladoras han evo- lucionado y desarrollado complejas estrategias de migración, adaptándose a los cambios climáticos, los ciclos climáticos anua- les y la disponibilidad de alimentos específicos. El águila pesca- dora (Pandion haliaetus), por ejemplo, una especie rapaz especia- lizada en la pesca en lagos y ríos, con una distribución en todo el mundo, tiene que desplazarse a miles de kilómetros de distancia hacia el sur, ya que los lagos quedan congelados hasta por ocho meses en el norte, impidiendo de hecho todo acceso a los peces por debajo de lo capa de hielo compacto, que puede alcanzar va- rios metros en Alaska, Canadá, Norte de Europa y Rusia. Por otra parte, el drenaje de los ríos para el riego de las tierras de cultivo en África austral, Australia o Argentina podría agotar la fuente de alimentación de las águilas en invierno, y afectar consecuen- temente a las poblaciones de águilas pescadoras en el extremo norte. Hay poco tiempo y espacio para que las especies puedan adaptarse a cambios antropogénicos tan rápidos.


Las aves costeras, que producen millones de crías en una tem- porada reproductiva muy breve en la tundra ártica, son un exce- lente ejemplo de especies migratorias altamente especializadas. Entre ellas se encuentra el negrón común (Limosa lapponica), que efectúa el vuelo sin escalas más largo que se conozca de cualquier ave y también el viaje más largo sin detenerse para alimentarse realizado por un animal, 11.680 kilómetros a lo lar-


go de una ruta que se extiende de Alaska a Nueva Zelandia (Gill et al., 2009). La pardela sombría es famosa por efectuar uno de los viajes de ida y vuelta más largos que se conocen, de 65.000 kilómetros a través del Océano Pacífico en 262 días (Hoare, 2009). Para muchas de las aves costeras los hábitats costeros son de importancia crítica, en particular las planicies mareales, donde es fácil abastecerse de alimentos ricos durante las mareas bajas. Para el negrón común no existen planicies mareales dis- ponibles (como “aeropuertos” para repostar) a lo largo del arduo recorrido entre Alaska y Nueva Zelandia. Pero al principio y al final del viaje, es de importancia vital disponer de hábitats cos- teros intactos. Las aves migratorias de larga distancia están bien adaptadas para administrar sus complejos planes de vuelo. Las


53


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76