Introducción
El fenómeno del cambio climático, atendiendo a sus causas y orígenes de carácter global y a la magnitud de sus impactos ambientales, económi- cos y sociales representa uno de los temas con más alta prioridad en la agenda pública y privada tanto de países desarrollados como de los países en desarrollo.
La evidencia científica disponible muestra que el cambio climático se manifiesta fundamentalmen- te, en un aumento paulatino pero continuo de la temperatura, en modificaciones en los patrones de precipitación, en el alza del nivel del mar, en la reducción de la criósfera y en las modificacio- nes en los patrones de eventos extremos. Ello es el resultado de diversas actividades antropogéni- cas, fundamentalmente asociadas con la quema de combustibles fósiles, al cambio de uso de sue- lo y, en particular, a la deforestación y a la gene- ración de residuos sólidos.
En particular, para los países de América Latina y el Caribe, los impactos previstos por las trans- formaciones climáticas para este siglo son cierta- mente significativos; ello no obstante que la con-
tribución como región a las emisiones de gases de efecto invernadero representa una pequeña proporción del total global.
La serie Gráficos Vitales presenta de manera vi- sual, clara y directa, temas relevantes para el medio ambiente global partiendo de un análisis científico de información disponible y actuali- zada. Los Gráficos Vitales del Cambio Climáti- co para América Latina y El Caribe presentan a los tomadores de decisión, a los académicos y al público en general la situación del fenómeno del cambio climático en la región atendiendo a sus impactos y causas. El documento presenta las manifestaciones del cambio climático a través del análisis histórico de variables como la tem- peratura, las precipitaciones y el nivel del mar; también muestra los impactos del cambio climá- tico en los servicios que prestan los ecosistemas, en la salud humana y en la vulnerabilidad de la región ante los eventos extremos; finalmente presenta un análisis de las emisiones de GEI glo- bales y regionales e identifica posibles opciones para mitigar los impactos del cambio climático en la región.
4