Page 21 of 44
Previous Page     Next Page        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version

Reinfestación por Aedes aegypti1

nal se observa que los impactos en la salud han sido más intensos en África pero existen también de manera significativa en América Latina y algu- nas regiones de Asia. Estos impactos generarán efectos económicos importantes sobre el sistema de salud de los países de estas regiones.

Nota: Mosquito responsable de la transmisión de la fiebre amarilla y del dengue.

Áreas infectadas 2002

1970

Fuente: PNUMA, Perspectivas del Medio Ambiente. GEO 4: medio ambiente para el desarrollo, 2007.

Figura 2.4

para el 2000 indican que en América Latina y el Caribe se presentaron entre 2 y 40 muertes por cada millón de habitantes debidas a inundacio- nes, malaria y diarrea, (Figura 2.5). A nivel regio-

La biodiversidad es de vital importancia para el bienestar humano ya que constituye el sostén de una gran variedad de servicios de los cuales han dependido las sociedades humanas. Los servicios ecosistémicos pueden dividirse en cuatro catego- rías: de aprovisionamiento, reguladores, de so- porte y culturales (CBD, 2010). Existen especies con riesgo de extinguirse por motivos relaciona- dos con la destrucción de su hábitat, la sobreex- plotación del recurso, la caza indiscriminada y el tráfico ilegal. Sin embargo, para muchas es- pecies sensibles incluso a pequeñas variaciones del clima, su principal amenaza son los cambios climáticos. Las variaciones climáticas afectan de manera diferenciada a distintas especies de flo- ra y fauna generando por ejemplo rompimientos en las cadenas alimenticias o de reproducción. En este sentido, es necesario reducir o controlar, a nivel mundial, las presentes emisiones de GEI para evitar que se produzcan los cambios cli- máticos que amenacen o pongan en peligro de extinción a muchas de las especies que tienen su

Muertes estimadas atribuibles al cambio climático 2000

Número de muertes por millón de habitantes

de 80 a 120 de 40 a 80

Datos no disponibles de 0 a 2 de 2 a 40

Fuente: CEPAL, Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe. Reseña 2009, sobre la base de OMS, Cambio climático y salud humana: riesgos y respuestas. Resumen, 2003.

Figura 2.5 19

Previous arrowPrevious Page     Next PageNext arrow        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  6  |  7  |  8  |  9  |  10  |  11  |  12  |  13  |  14  |  15  |  16  |  17  |  18  |  19  |  20  |  21  |  22  |  23  |  24  |  25  |  26  |  27  |  28  |  29  |  30  |  31  |  32  |  33  |  34  |  35  |  36  |  37  |  38  |  39  |  40  |  41  |  42  |  43  |  44