Prefacio
El cambio climático es uno de los grandes desa- fíos de este siglo si tenemos en cuenta sus cau- sas y consecuencias globales y la magnitud de los impactos esperados tanto en los ecosistemas como en las actividades humanas. Estas transfor- maciones modificarán de manera significativa los patrones actuales de producción, distribución y consumo, y en general, los estilos de vida de las sociedades modernas.
Durante este siglo, los países deberán enfrentar retos simultáneos: Adaptarse a las nuevas condi- ciones climáticas y contribuir al proceso de mi- tigación; todo ello en el contexto de un acuerdo internacional que reconozca de manera diferen- ciada las responsabilidades históricas. Para ello, la región de América Latina y el Caribe no está ajena a uno de los grandes desafíos de las econo- mías modernas y deberá transitar a una estrategia de desarrollo sostenible que promueva una sen-
da baja en carbono y que impulse la equidad y la inclusión social.
El Programa de las Naciones Unidas para el Me- dio Ambiente (PNUMA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través de la División de Desarrollo Sostenible y Asen- tamientos Humanos y GRID-Arendal, presentan Gráficos Vitales del Cambio Climático para Amé- rica Latina y el Caribe, que tiene como objetivo mostrar de manera clara y articulada; a través de gráficas, mapas y análisis puntuales, la situa- ción del cambio climático y sus implicaciones en la región. Este documento no sólo contribu- ye al estudio y debate alrededor del fenómeno del cambio climático global y sus impactos en la región; también ofrece una fuente de consulta a quienes tienen responsabilidad en la toma de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado.
Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Margarita Astrálaga Directora Regional Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)