De igual manera, el glaciar de San Quintín en la Patagonia Norte no sólo muestra una rápida disminución de su tamaño, sino que también presenta grietas y fragmentaciones en los últi- mos años (Figura 1.7). En Colombia, el volcán Nevado Santa Isabel presentó entre 1959 y 1996 una disminución del 44% de su pináculo de hielo y este proceso ha continuado, con lo que está perdiendo su atracción como sitio turístico, con consecuencias económicas significativas (Figura 1.8).
Retroceso de los glaciares tropicales
1950 Colombia 1976 Ecuador 1970 Terminal del glaciar 1975 N Perú
Área total de glaciares
2006 Km2 2 000 Terminal del glaciar
1 000 500
Grietas en el glaciar y pequeños fragmentos
glaciares Fuentes: NASA, 2003; Rignot, 2003.
Fuente: CAN, PNUMA y Agencia Española de Cooperación Internacional, ¿El fin de las cumbres nevadas? Glaciares y Cambio Climático en la Comunidad Andina, 2007.
Bolivia 2002 1994 1950 Venezuela Zona previa de glaciares Glaciar de San Quintín
Los eventos climáticos extremos muestran una correlación (muy probablemente no lineal) en- tre las emisiones de gases de efecto invernade- ro, los aumentos de temperatura, el aumento de la intensidad de los huracanes y el alza en el nivel del mar (IPCC, 2007a y Stern, 2007). Por ejemplo, en Mesoamérica y en el Caribe se pre- sentaron 36 huracanes entre 2000 y 2009, fren- te a 15 y 9 huracanes que se registraron en la década del noventa y ochenta, respectivamente (Figura 1.9). Asimismo, de los doce años con ma-
Disminución rápida del glaciar de San Quintín, Patagonia septentrional
Figura 1.6c
Figura 1.7 11