Participación en las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (Excluye cambio de uso del suelo)
1990
Millones de toneladas métricas de CO2 equivalente 100%
30 000 20 000
10 000 22% 0 América del Norte Mundo
América Latina y el Caribe
100% 2005
38% 20% 7% 8% 18% 14% 3% Unión Europea India 5% 12% China Resto del mundo Fuente: CEPAL con base en datos de Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) Version 7.0. (Washington, DC: World Resources Institute, 2010). Figura 3.2a
también en términos per cápita donde se observa que la región, en su conjunto, emitió menos tone- ladas de CO2
por habitante que el promedio mun- dial, no obstante que algunos países de la región superan el promedio mundial (Figura 3.1).
En 2005 los países de América Latina y el Caribe aportaron solo el 8% de las emisiones globales de
los GEI, excluyendo aquellas que corresponden al cambio de uso del suelo. Entre 1990 y 2005, las emisiones en la región aumentaron a una tasa de 2,3% promedio anual como resultado de múl- tiples factores económicos, sociales y demográfi- cos. De este modo, en términos porcentuales las emisiones en 2005 aumentaron su participación en un punto porcentual con respecto a 1990; ello
Emisiones de gases con efecto invernadero, 2005 Mundo
Millones de toneladas métricas (Incluye cambio de uso del suelo)
Cinco países mayores emisores OCDE1
América Latina y el Caribe
China
Estados Unidos Rusia Japón Brasil
Fuente: Banco Mundial, banco de datos en línea, consulta en Julio 2010. 0
1 000 2 000 3 000 4 000 Figura 3.3 22 5 000 7 500 10 000 15 000 19%
34%