search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Latin America www.parkworld-online.com


Beach Park, Aquiraz, Brazil


40 años de Fantasilandia A finales de los años 70, Gerardo Arteaga decidió abrir un parque de diversiones en Santiago de Chile. Obtuvo la concesión de un terreno dentro del conocido parque O´Higgins, donde aún opera en la actualidad. Arteaga inició actividades el 26 de enero de 1978


con ocho atracciones, entre ellas la montaña rusa Galaxia, la Mansión Siniestra, el Pulpo y un carrusel. Desde entonces, el empresario se propuso incorporar una atracción nueva por cada año de operación. Splash fue sustituido por el Tsunami, construido en Chile bajo licencia de Itamin de Suiza. En 2008 abrieron el segundo “Suspended Looping Coaster” de Suramérica, que recibió el nombre de Raptor y representó una inversión cercana a los 10 millones de dólares.


En 2009 incorporaron tres atracciones para los más pequeños “Rockin’ Tug”, “Toing & Boing” y “Buggy Jump”, desarrollados por Zamperla; en 2010 llegaron “Volare” un sistema de sillas voladoras fabricadas por la firma Zierer y en 2011 se estrenó “Ikarus”, fabricado en Alemania por HUSS. En el año 2012, Fantasilandia añadió “Air Race”, de


Zamperla y en 2015 llegaron “Moby Dick”, fabricado por Wisdom Rides, y el Tren Minero, fabricado por Vekoma. Luego, en 2016, se abrió “Tagada” de Fabbri Group.


La más reciente innovación (2017) es “Fly Over”, una


torre de 80 metros de altura, que equivale a un edificio de 25 pisos, considerada como la más alta de todos los parques de diversiones de América del Sur. Desde Fly Over, cuya construcción estuvo a cargo de la empresa austriaca Funtime Handels GmbH, los pasajeros obtienen la sensación de volar mientras disfruta de una vista de Santiago en 360º. Voceros de Fantasilandia informaron que como este solo existen 30 juegos operando en los parques del mundo. Gerardo Arteaga Jr., actual gerente de Fantasilandia,


recuerda que la motivación de su padre para emprender este proyecto era ver feliz a la gente. Señaló que después de 40 años de actividades se siente orgulloso de la evolución del parque y de la moderna infraestructura que posee, representada en 40 juegos y otras alternativas de diversión, en las que trabajan 700 empleados, entre personal técnico e incluso actores que recrean los diferentes escenarios y divierten al público asistente. Se estima que Fantasilandia ha recibido unos 30 millones de visitantes en sus cuatro décadas de operación. Los más jóvenes disfrutan ahora de la adrenalina, pero los mayores recuerdan con nostalgia los primeros carros chocones y el Pulpo, que fueron un ícono en Santiago por muchos años.


MARCH 2018 49 47


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64