América Latina
ARGENTINA - LOTBA lanza un nuevo reglamento de agencias con importantes mejoras
La normativa incorpora la gratuidad de trámites, nuevas modalidades operativas y un registro de aspirantes para modernizar la red de agencias oficiales.
Con el objetivo de modernizar y agilizar la actividad de su red de agencias, Lotería de la Ciudad S.E. realizó una serie de cambios clave al Reglamento de Agentes Oficiales, a fin de contar con una normativa más actualizada, ordenada y acorde a las necesidades actuales del mercado.
Esta actualización normativa está orientada a la simplificación de los procesos administrativos y su desburocratización, para una mayor celeridad en la gestión y promover también la gratuidad de los trámites.
Además, se busca propiciar condiciones equitativas y sostenibles para el desarrollo de la actividad de la red de Agencias Oficiales. Entre las principales novedades, se destacan:
Eliminar aranceles para la realización de trámites administrativos (como el cambio de local o la cesión del permiso).
Simplificar y desburocratizar trámites, entre los que se incluye la designación de representantes.
Permitir el alta de actividades complementarias por declaración jurada, sin necesidad de aprobación
previa, debiendo solo informar a LOTBA S.E.
Abrir un Registro de Aspirantes a Agencias, que permitirá contar con una base de personas calificadas para asignar permisos inactivos o nuevos.
Habilitar publicidad en canales digitales, con la obligación de informar previamente las cuentas a utilizar.
Eliminar la obligación de captar apuestas y pagar premios de manera presencial, habilitando nuevas modalidades operativas.
RRDD - La ADOBAD alerta sobre irregularidades en proyecto de ley de Juegos de Azar
La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD) denunció en el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes, de mediados de agosto, múltiples irregularidades en el proyecto de ley de Juegos de Azar sometido por el Poder Ejecutivo. Según la entidad, el texto contiene disposiciones que facilitarían la expansión descontrolada del sector. Además, pondría en riesgo la regulación efectiva y la protección de los menores de edad.
“Precisamente el llamado debe ser a que los legisladores, senadores y diputados, cumplan con su papel. Que no se limiten a aprobar de manera acrítica y sin la correcta evaluación, este proyecto de ley (…) contiene errores garrafales, tiene un diseño institucional altamente deficiente y va a conducir a altísimos niveles de evasión fiscal. Y a un desorden en el mercado de los juegos de azar”, advirtió el abogado especialista en la materia, Raúl Martínez.
ADOBAD asegura que algunos concesionarios ya están implementando modalidades de juegos electrónicos sin permisos, pese a que desde la
asociación se han denunciado dichas prácticas en varias ocasiones sin recibir respuesta de las autoridades.
“Si se aprueba la ley, lo que vamos a tener es una masificación generalizada en la oferta de juegos de azar en todas partes. Situación que va a conducir inevitablemente a la arrabalización del sector (…) y la posibilidad de que personas vinculadas al crimen organizado quieran lavar dinero”, agregó Martínez.
Artículos controversiales
Uno de los puntos más polémicos es el artículo 75, que otorga a las agencias hípicas amplias facultades para operar el juego online. además de incluir otros tipos de juegos y máquinas en sus locales sin pagar impuestos adicionales.
“Todo lo que tiene que ver con el diseño de la política fiscal (…) la redacción es muy pobre y conduce a tremendas confusiones”, sostuvo Martínez.
El proyecto establece en su artículo 97 que las bancas deberán pagar al Estado un 24 % de las ventas brutas de sorteos
No obstante, Martínez advierte que la apertura indiscriminada de locales facilitaría la instalación de máquinas tragamonedas y juegos virtuales fuera de casinos o bancas deportivas reguladas, “abriendo la llave para que se instalen en cualquier espacio público o privado”.
El anteproyecto también clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves. Entre estas últimas se incluyen: recibir jugadas de casas ilegales, usar software no autorizado, y también operar sin licencia vigente o no reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
25
Asignar responsabilidad exclusiva a los agentes en la tramitación de habilitaciones y permisos ante organismos competentes.
Con estas mejoras, Lotería de la Ciudad S.E. reafirma su compromiso de dotar a su red de agentes oficiales de un marco normativo moderno, flexible y transparente, alineado con las necesidades del mercado y la evolución de los productos lúdicos.
acumulativos, un 5 % de los sorteos no acumulativos y una cuota anual de RD$54,000 por agencia.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52