Bolivia
la campaña “Hay Un Mundo Afuera”, que busca sensibilizar sobre el uso responsable de los videojuegos. Durante la gestión 2025, la AJ ha desarrollado 31 talleres gratuitos dirigidos a niños, adolescentes y padres de familia de diferentes unidades educativas, alcanzando a 3.012 estudiantes en ciudades capitales y municipios como Huatajata, Riberalta, Patacamaya, entre otros.
Estas actividades, bien recibidas por padres y docentes, resaltan la importancia de que los más jóvenes comprendan las consecuencias de la adicción a los videojuegos, la cual puede activar el sistema de recompensas en el cerebro de manera similar a los juegos de azar.
Innovaciones institucionales
(ICONTEC) entregó oficialmente el Informe de Seguimiento de la Certificación ISO 9001:2015, ratificando que la AJ mantiene esta distinción internacional por más de 10 años.
“Es un orgullo para nosotros estar certificados bajo la norma ISO 9001:2015, lo que demuestra que nuestro trabajo tiene una calidad a la altura de empresas e instituciones internacionales”, destacó el Director Ejecutivo, Marco Antonio Sánchez Vaca.
Se lanza el “AJ CHAT”, un asistente virtual con
inteligencia artificial La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) presentó el “AJ CHAT”, un innovador asistente virtual potenciado con inteligencia artificial, diseñado para atender consultas y resolver dudas relacionadas con las atribuciones de la institución. Este nuevo servicio está disponible en la página web www.aj.gob. bo, brindando atención las 24 horas del
día, los 7 días de la semana a todas las personas que requieran información de manera rápida y accesible.
Promovemos el uso responsable de videojuegos con la campaña “Hay Un Mundo Afuera”
En el marco de su compromiso con el juego responsable, la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) dio continuidad a
La AJ actualizó el Reglamento para Otorgar Autorizaciones de Promociones Empresariales que tienen como objetivo regular los requisitos, el procedimiento de otorgación de autorizaciones para el desarrollo de promociones, aclarando puntos y brindando mayor claridad al administrado.
Actualmente se realizan capacitaciones de la nueva normativa a las empresas y emprendedores de manera gratuita ya sea en eventos organizados por la institución o a requerimiento de las empresas. De la misma forma, la AJ viene capacitando a las empresas interesadas en el uso del Sorteador AJ. Una herramienta gratuita que facilita y automatiza la realización de sorteos, proporcionando una forma más segura y transparente de llevarlos a cabo con la información oficial de cada promoción empresarial.
Con el objetivo de consolidar un Estado cada vez más moderno, la AJ ofrece la realización de trámites de promociones empresariales 100% digitales, a través de los sistemas SIAJ y la Plataforma AJ en Línea
(PAJEL). Desde la solicitud y el seguimiento hasta la entrega de la información final, todo el proceso se puede realizar de manera digital, lo que simplifica la gestión y reduce los tiempos de espera.
La AJ reafirma su compromiso de garantizar juegos justos, legales y transparentes en todo el territorio nacional, protegiendo los derechos de la población en promociones empresariales, juegos de azar y loterías, así como previniendo el juego ilegal y sus riesgos, como la ludopatía y las estafas.
La AJ impulsa emprendimientos con autorizaciones a promociones empresariales transparentes
En lo que va de 2025, la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) ha fortalecido el sector de las micro y pequeñas empresas al otorgar 157 autorizaciones para promociones empresariales a nivel nacional. La medida busca impulsar los emprendimientos, garantizando actividades legales y transparentes para los clientes.
El sector de alimentos y bebidas —restaurantes, bares, cafeterías, heladerías y chocolaterías— lidera el ranking de promociones autorizadas por la AJ entre las micro y pequeñas empresas. Le siguen el rubro de venta minorista (ferreterías, tiendas de ropa, jugueterías y cosméticos) y, en tercer lugar, los servicios de marketing y entretenimiento. Esta tendencia refleja el creciente interés de los emprendedores en formalizar y transparentar sus dinámicas de premios, generando mayor confianza entre los consumidores al ser actividades supervisadas por la AJ.
Hasta julio de este año, las empresas —tanto grandes como pequeñas— han entregado un valor total de premios de Bs 384.153.405,62, lo que ha generado un aporte fiscal de más de Bs 38 millones (US$5,5 millones) en concepto de impuesto al juego para el desarrollo del país.
Los empresarios que tramitan sus autorizaciones ante la AJ destacan la excelente atención recibida por parte de los servidores públicos de la entidad, quienes brindan acompañamiento integral durante todo el proceso de autorización de sus promociones.
La Autoridad de Fiscalización del Juego, respaldada por la Ley Nº 060, tiene como misión principal autorizar, controlar y fiscalizar todas las promociones empresariales realizadas en el territorio nacional, asegurando un marco de legalidad y transparencia.
23
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52