Colombia IVA de 19% al juego online genera caída de 30% en ingresos del sector
La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) advirtió que la actividad del sector ha caído entre 30 y 50 por ciento tras la implementación del IVA de 19% sobre las apuestas online, que afecta directamente al jugador o apostador, prácticamente reduciendo el valor de su apuesta, reporta el diario El Tiempo.
“En las primeras semanas, los depósitos, es decir, el dinero que los jugadores ingresan a las plataformas para apostar ha caído entre 30 y 50 por ciento, lo que se tradujo en una disminución del 30 por ciento en los ingresos brutos del sector”, manifestó Evert Montero, presidente del gremio, que agrupa a operadores como Codere, Rushbet y WPlay.
El Gobierno de Colombia aumento el impuesto al juego online en el marco de
la declaratoria de conmoción interior por la situación de violencia presentada en la región del Catatumbo, en el Norte de Santander, con la idea de mantener el impuesto por toda la vigencia fiscal.
Ante esta fuerte caída de ingresos, Fecoljuegos asegura que los operadores legales tomaron la decisión de asumir temporalmente el valor del impuesto a través de bonos promocionales. Sin embargo, advierte que esta estrategia, aunque efectiva a corto plazo, representa una carga económica “insostenible”.
“Los empresarios del sector están haciendo un esfuerzo extraordinario para sostener la operación, absorbiendo el IVA con bonos promocionales para que el jugador no vea afectado su poder de juego desde el primer momento.
Este mecanismo tiene un límite y si el impuesto se mantiene sin ajustes, muchas plataformas no tendrán otra opción que cerrar o cesar sus actividades en Colombia”, afirmó Montero.
Adicional a ello, el gremio dice que ha identificado un cambio en el comportamiento de los usuarios o apostadores, pues si bien antes destinaban entre 150.000 y 250.000 pesos mensuales ahora se enfrentan a una menor capacidad de juego desde el primer depósito, lo que desincentiva su permanencia en el canal legal y afecta la dinámica comercial de los operadores.
“El impuesto ha alterado la experiencia del usuario. Esto lo desincentiva, lo aleja del juego regulado y lo empuja hacia plataformas ilegales que no pagan impuestos ni ofrecen garantías de seguridad”, añadió Montero.
Operadores, autoridades y tenderos participaron en capacitación para prevenir el juego ilegal
Cerca de 200 integrantes de la fuerza pública, tenderos, empresarios, operadores y ciudadanía en general participaron en la tercera mesa territorial de promoción del juego legal y responsable, evento que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín.
Esta capacitación, organizada por Coljuegos, contó con el apoyo del concesionario Red Gana, la Gobernación de Antioquia, la Policía Nacional y la Lotería de Medellín.
“Con estas mesas de trabajo, nuestro propósito es llegar a los territorios para concientizar a la ciudadanía en torno al juego legal y responsable. Esto nos permite seguir protegiendo los
recursos para la salud de los colombianos”, dijo Luis Alfredo Escobar, vicepresidente de Operaciones de Coljuegos.
Durante la mesa territorial, se destacó la importancia de articular esfuerzos para combatir la ilegalidad en los juegos de suerte y azar, debido al impacto negativo que esta genera sobre los recursos destinados a la salud subsidiada.
Cabe señalar que, en el año 2024, Coljuegos, la Lotería de Medellín, la Red Gana y la Gobernación de Antioquia firmaron un pacto por la legalidad, por medio del cual se han logrado importantes logros en materia de lucha contra la ilegalidad en el departamento.
Como resultado de este pacto, durante el último año, Coljuegos y la Policía Nacional han decomisado más de 180 elementos de juegos de suerte y azar ilegales que operaban en distintos municipios del departamento.
Con estos espacios, Coljuegos refuerza su labor de articulación interinstitucional para combatir de manera más eficaz la ilegalidad. Es por ello que la entidad
continuará promoviendo jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas a los actores del sector, organismos de control y ciudadanía en general.
“Desde la Policía Nacional estamos comprometidos con apoyar a Coljuegos tanto en realización de campañas pedagógicas como en las acciones de control en todo el departamento de Antioquia”, sostuvo el coronel Salomón Bello, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Cabe señalar que las mesas territoriales también se llevarán a cabo en departamentos como Norte de Santander, Atlántico, Valle del Cauca.
21
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52