search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Chile CONTENIDO GENERAL El proyecto establece los siguientes aspectos:


La subsecretaria Heidi Berner recalcó que, pese a la actual situación de ilegalidad, no existen herramientas efectivas en nuestra legislación para perseguir el juego digital. Por lo tanto, respaldó este proyecto en orden a la formalización de estas plataformas, su fiscalización, trazabilidad y prevención de delitos como el lavado de activos.


Respecto a las consultas sobre salud mental y ludopatía, el Ejecutivo expresó que el proyecto “crea una Política Nacional de Apuestas Responsables, limita la publicidad, prohíbe apuestas de quienes tengan influencia en resultados deportivos y destina parte de los ingresos al financiamiento del deporte. Además, establece bloqueos de acceso y sanciones penales a plataformas no autorizadas”.


Asimismo, el ministro Marcel precisó que “es importante tener en mente la relación de esta iniciativa con la tipificación del juego ilegal que está contenido en el proyecto de Inteligencia Económica contra el crimen organizado, que actualiza la definición de juego ilegal y supone que esta iniciativa sobre apuestas en línea se aprueba antes, de tal manera que pueda haber coherencia entre ambas”.


Crea un mercado semi-abierto, sujeto a la autorización de la Superintendencia, que pasará a llamarse Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar (SCJ). Al igual que en el caso de los casinos de juego, las sociedades operadoras deben cumplir una serie de requisitos formales que fueron fortalecidos con las indicaciones del Ejecutivo:


1. Sociedades anónimas cerradas constituidas en Chile, con objeto exclusivo, capital mínimo, número de accionistas, etc. Deben informar sus beneficiarios finales. La SCJ contará con herramientas para revisar antecedentes de accionistas y beneficiarios finales (artículo 11).


2. Antes de iniciar operaciones, deben obtener una certificación final de SCJ, debiendo mantener una reserva de liquidez, certificación de sus políticas de juego responsable, señalar cuentas bancarias con las que operará (artículo 17).


3. Plataformas pueden explotar sólo objetos autorizados por la Superintendencia (a falta de autorización expresa existe prohibición).


4. Normas de protección de niños, niñas y adolescentes (NNA). No pueden abrir o mantener cuentas (artículo 5), objetos de apuestas no pueden motivar su participación (artículo 28), publicidad o promoción no debe orientarse a ellos (artículo 52), prohibición total de utilizar instrumentos de pago a su nombre (artículo 58), entre otras.


5. Se crea una Política Nacional de Apuestas Responsables, dictada por Hacienda previo informe de la SCJ y el Ministerio de Salud. Contiene los principales lineamientos y objetivos en materia de promoción de la práctica de apuestas responsables y prevención de enfermedades relacionadas con las apuestas.


• Es aplicable a toda la industria y no solo a la industria en línea, como contemplaba el proyecto original.


• Publicidad o promoción debe ajustarse a sus lineamientos.


6. Batería de normas de persecución al juego ilegal. Se crea un Título completo al respecto, lo que es novedad en nuestra legislación:


• Se modernizan los tipos penales para perseguir el juego ilegal, los que deberán revisarse a luz de lo que se apruebe en el PDL de Inteligencia Económica donde se aprobaron modificaciones en este sentido. • Normas de intercambio de información entre autoridades. • Restricción de la publicidad solo a plataformas autorizadas. Su contenido debe ajustarse a los lineamientos de la política de apuestas responsables.


7. 7. Se modifican las normas del procedimiento sancionatorio de la Ley N° 19.995, que son aplicables también a las infracciones de las plataformas de apuestas en línea.


Ambas operadoras utilizan dominios “.cl”, ofrecen promociones agresivas y bonos de bienvenida de hasta 275%, y lanzan activaciones ligadas a partidos de los equipos que patrocinan. Esta combinación de marketing localizado y fuerte presencia en el deporte nacional ha generado una conexión emocional que los operadores internacionales no han podido replicar.


Los desafíos de los operadores internacionales


asociarse con ídolos como Marcelo Salas e Iván Zamorano. Por su parte, Coolbet diversificó su estrategia con patrocinios en la segunda división de fútbol y en el baloncesto nacional.


El caso de Betano refleja las dificultades de las marcas globales: aunque cuenta con gran reconocimiento internacional, su falta de operaciones locales y de un discurso adaptado al público chileno limitan su atractivo. Stake y Bet365 enfrentan el mismo problema, con propuestas percibidas como genéricas


y desconectadas de la identidad deportiva del país.


Según el análisis, el mercado chileno premia la autenticidad local y penaliza las estrategias que no consideran la pasión por el fútbol y la cultura deportiva nacional.


El futuro del mercado chileno


En un contexto aún sin regulación oficial, el éxito de Jugabet y Coolbet ofrece una lección clara: la competencia dependerá de la capacidad de cada operador para “hablar y alentar como chilenos”. Las marcas que busquen consolidarse deberán apostar por una estrategia con enfoque local, invirtiendo en patrocinios deportivos nacionales y creando un vínculo genuino con la audiencia.


19


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52