search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Jueves 16 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


/Internacional


Trump culpa de la renuncia de Flynn a los medios y a filtraciones “ilegales”


Washington, Estados Unidos, febrero 15 (SE)


E


l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó a los “fal- sos” medios de comunicación


y a las filtraciones “ilegales” de in- formación de la renuncia de Michael Flynn como su principal asesor de seguridad nacional por haber men- tido sobre sus contactos con Rusia.


En una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump dijo que los me- dios “han tratado muy, muy injusta- mente” a Flynn, cuya renuncia pidió el propio mandatario porque perdió la confianza en él, según la Casa Blanca.


Lo que ha ocurrido con Flynn, de quien dijo que es un hombre “mara- villoso”, es “injusto”, insistió Trump.


Según Trump, con todo esto se está tratando de “encubrir” la “terrible de- rrota” que sufrieron los demócratas con la candidatura presidencial de Hillary Clinton en las elecciones del pasado 8 de noviembre.


Fueron los primeros comentarios de


Trump sobre la renuncia de Flynn, anunciada el pasado lunes y que se ha convertido en la primera gran cri- sis de su Gobierno.


Flynn mintió al vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, y a otros altos cargos del Gobierno sobre sus con- tactos con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, con quien habló sobre las sanciones con- tra el Kremlin que el expresidente Barack Obama impuso antes de de- jar la Casa Blanca.


Por esa razón, Trump decidió pedirle la renuncia porque perdió la confian- za en él, según ha defendido la Casa Blanca.


Al final de la conferencia de prensa, Trump rehusó responder las pre- guntas que trataron de hacer varios periodistas sobre las recientes infor- maciones sobre su “conexión” con Rusia, que vinculan a asesores de su campaña electoral con agentes de la inteligencia de ese país.


Francia amenaza a Rusia con sanciones por presuntos ciberataques


Paris, Francia, febrero 15 (SE)


Ayrault realizó las declaraciones en respuesta a la pregunta de un diputa- do sobre los presuntos ciberataques cometidos por Rusia durante las pa- sadas elecciones presidenciales de Estados Unidos.


E


l canciller de Francia, Jean- Marc Ayrault, amenazó con adoptar sanciones contra “Ru- sia o a cualquier país” que intente interferir con ciberataques en las elecciones presidenciales francesas de la próxima primavera.


“No aceptaremos ninguna injerencia de ningún tipo en nuestro proceso electoral, ni de Rusia ni de ningún otro Estado”, advirtió este miércoles el ministro galo de Asuntos Extranje- ros en una intervención en la Asam- blea Nacional (cámara francesa de diputados).


“Está en juego nuestra democracia, nuestra soberanía, nuestra indepen-


dencia nacional”, subrayó el jefe de la diplomacia francesa, quien ame- nazó con castigar a los Estados que intenten desestabilizar el proceso electoral en Francia.


“Hay que dar a conocer claramente los límites a los que estarían tenta- dos de atentar contra el principio de la no injerencia y hacerlo claramente incluyendo medidas de retorsión cuando sea necesario”, advirtió Ayrault.


“Ningún Estado extranjero puede in- fluenciar la elección de los franceses, ningún Estado extranjero puede ele- gir al futuro presidente de la Repúbli- ca (francesa)”, subrayó el canciller.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


En un comunicado, la presidencia de Francia anunció que adoptará medidas excepcionales para luchar contra eventuales ciberataques du- rante la campaña de las elecciones presidenciales que se celebrarán entre la última semana de abril y la primera de mayo.


Un plan detallado de la defensa que aplicará Francia para defenderse de ciberataques durante la campaña electoral de las presidenciales fran- cesas será entregado al presidente galo, Francois Hollande, la próxima semana.


En los últimos días, el candidato inde- pendiente a la presidencia de Francia y favorito según las últimas encues- tas para ganar los comicios, Emma- nuel Macron, denunció que su web había sido pirateada por hackers rusos, lo que voceros del gobierno ruso rechazaron.


Washington, Estados Unidos, febrero 15 (UIEM)


Trabajo a distancia implica ventajas y desventajas, revela estudio de la OIT


E


l teletrabajo puede ayudar a conciliar la vida laboral con la doméstica e incrementar


la productividad de los trabajado- res, pero a la vez puede significar la creación de jornadas laborales más largas y provocar injerencias entre el trabajo y el hogar.


Esa fue una de las conclusiones del informe conjunto de la Orga- nización Internacional del Trabajo (OIT) y la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (EUROFOUND), que contó con la participación de 15 países de la Unión Europea, América y Asia.


El estudio diferencia entre los tele- trabajadores que desempeñan su tarea desde el hogar, que parecen obtener el mejor balance entre trabajo y vida personal, los em- pleados esporádicos en esa área y los trabajadores “muy móviles”, más expuestos a efectos negati- vos de salud.


Oscar Vargas, uno de los autores del estudio, detalló las ventajas de las personas que trabajan bajo esta modalidad.


“La reducción del tiempo de des- plazamiento al trabajo, mayor au- tonomía sobre el horario laboral que conduce a una mayor flexibi- lidad y productividad; y entre las desventajas tienen una jornada laboral más larga y se superpone entre la vida laboral y personal”, dijo Vargas.


El informe señala que el creci- miento del número de empleados que laboran a distancia aumenta la necesidad de desconectar el trabajo y la vida personal, razón por la cual países como Francia y Alemania están creando acuerdos a nivel de empresas y nuevas le- gislaciones para abordar el fenó- meno.


29


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42