search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Viernes 1 de Abril 2011


/Economía


SAGARPA abrió ventanillas del Programa de Agricultura (AxC)


L


a Secretaría de Agricultura, Ga- nadería, Desarrollo Rural, Pes- ca y Alimentación (SAGARPA)


anuncia a los productores del Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado Sonora, que ya están abiertas las ventanillas para el registro de con- tratos de compra-venta y compra de coberturas, a través del Programa de Agricultura Por Contrato (AxC) del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2016- 2017 para el cultivo del trigo y maíz.


El delegado de la SAGARPA en Baja California, Guillermo Aldrete Haas, destacó que de acuerdo a lo infor- mado por el Director Regional de la Agencia de Servicios a la Comercia- lización y Desarrollo de Mercados (ASERCA) zona Noroeste, Miguel Ángel Ibarra Yáñez, ya se encuentran abiertas las ventanillas de atención.


Señaló que se mantienen las modali- dades “Solo Put” (que protege contra la caída de precios) y “Solo Call” (que protege contra el alza en el precio) con un incentivo del 75% del costo de la prima de coberturas al productor.


El funcionario agregó que las bases para este ciclo agrícola son de 38 dólares por tonelada para el trigo cristalino y de 34 dólares por tone- lada para el trigo panificable. Para el


caso de maíz producido en ambos valles agrícolas, será de 48 dólares por tonelada.


Por otro lado, comentó que ASERCA está informando que se está ofre- ciendo al productor la opción de cesión de derechos de los beneficios de la cobertura al comprador, donde éste deberá pagar al productor el máximo entre el precio de futuros en la fecha de facturación y la fecha de compra de cobertura.


Es importante señalar que la referen- cia de precio a pagar al productor en los contratos se realizará con el mer- cado de futuros de Chicago con un vencimiento a julio de 2017.


Aldrete Haas, manifestó dadas las condiciones que están presentando los precios del trigo y otros granos, como el maíz, en los mercados in- ternacionales, es importante que los productores de la región acudan a las oficinas estatales de ASERCA, ubicadas en la ciudad de Mexicali, para que primeramente realicen su pre-registro de predios sembrados y posteriormente puedan realizar su registro en Agricultura por Contrato y la cobertura del volumen de gra- nos a comercializar. (UIEM).


Trabaja SAGARPA en diversificar mercados L


a Secretaría de Ganadería, De- sarrollo Rural, Pesca y Alimen- tación (SAGARPA) busca “nue-


vos horizontes” que permitan a los productores nacionales diversificar sus exportaciones e importaciones, de tal manera que se consolide el intercambio comercial.


Para ello, a partir de la semana an- terior representantes de México acudieron a Brasil para analizar el mercado de soya, del que nuestro país no es autosuficiente, y también en Rusia, que ha ofrecido comprar 300 mil toneladas de carne.


De acuerdo con el titular de SAGAR- PA, José Calzada Rovirosa, “tenemos que buscar nuevos horizontes. Tene- mos que salir, precisamente, a di- versificar y a defender los derechos


de nuestros agremiados, de nuestra gente, de nuestros productores”.


Recientemente, productores agro- pecuarios nacionales establecieron contacto con compradores de China, Argentina y Chile, y expusieron los productos mexicanos en Alemania.


Po su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, confirmó que están en la búsqueda de mercados, no sólo Brasil, también Argentina, porque se trata de colocar productos, pero también de identificar los países que proveer al mercado nacional.


“La diversificación puede darse en Sudamérica, Asía, China, en donde podemos mandar más berries, tequi- la y cerveza”, apuntó.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


Por otro lado, Brasil, Argentina y Ucrania pueden ser países que ayu- den a compensar las importaciones de granos (maíz, soya y trigo) que requiere México, en caso de que no vengan de Estados Unidos, con ello podríamos resolver rápidamente.


“Es una fortaleza exportar 80% de los productos a Estados Unidos, pero también es una debilidad; de ahí que veamos que la diversificación debe darse, los productos de alto valor agregado pueden transportarse en avión como se está haciendo en el caso de las berries y el aguacate; ve- mos que tenemos posibilidades de diversificarnos y dejar hasta 45% las exportaciones Estados Unidos, para no ser tan dependientes”, detalló el presidente del CNA. (UIEM).


15


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42