Jueves 16 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
Por Rodrigo Sandoval
rodrigo.sandoval@
intraomega.com
M
Mexicali Capital Dónde está el dinero
ucho he meditado sobre la situación actual y desde tiempo no es novedad que
nuestro país tiene un deber con la clase empresarial; una deuda con las pymes y con el “mittelstand”; un compromiso con los valores y con la generación de riqueza.
Esta semana revise cómo se com- portan
los créditos hipotecarios
bancarios contra lo que ofrece el Infonavit a los trabajadores. Me sor- prendió la banca, me sorprendió su mal negocio, no se todos, pero sí de la mayoría.
Su mal negocio está en su crédito inaccesible para muchos; si bien sabemos que riqueza llama riqueza, en este país, y sus instituciones cre- diticias; no están generando riqueza; el miedo, la desconfianza y la pereza no han generado instrumentos de crédito flexibles para trabajadores; ni para pymes.
Por ello he buscado ideas para flexi- bilizar los créditos basados en estra- tegia; lo hagan o no lo hagan esto es fundamental incluso generarlo des- de fuera de la banca si es necesario, con financiamiento colectivo, cajas de ahorros y otros instrumentos e instituciones crediticias.
Idea número 7. Crédito Inteligente En México contamos con personas
muy talentosas y creo que si flexibi- lizamos el crédito podremos lograr mucho crecimiento y generación de empleo; sobre todo bien remunera- do.
Existe un juego en todo esto; y ese es que si nosotros tenemos clientes, entonces generamos riqueza. Es decir que si el banco me da un solo crédito hipotecario, yo voy a tener solo un bien pasivo y una deuda; pero si el banco me ofrece un crédito hipotecario con el fin de rentárselo a un cliente; entonces estamos gene- rando una deuda productiva; es ahí donde el banco se está perdiendo el negocio.
Poniendo entonces las cosas en perspectiva industrial y comercial; si yo, un privado, conozco de un pro- ceso industrial, y tengo potencial de clientes serios; una compra, enton- ces porque el banco no me otorga un crédito del 100% de la adquisición.
No estoy hablando que el banco compre toda la estructura de la em- presa; sino que ponga las bases de la operatividad de la empresa.
Como un ejemplo es un técnico de pesca de un barco atunero; tiene el liderazgo de un barco; su cliente son las enlatadoras de atún. El proceso ya lo conoce, ya lo hace; entonces porque no ofrecerle un crédito para la compra de un barco administrado
La Bufadora Eliminar fuero
Por El Mosquito Ensenada, Baja California (El Vigía)
E
ste jueves habrá sesión de Ca- bildo -programada a las 10:00 horas-, y los regidores votarán
el dictamen que avala el incremento a las tarifas del transporte urbano de pasajeros en este puerto, pero sólo tres ediles -todos ellos integrantes de la comisión que elaboró el dicta- men- se han pronunciado a favor del aumento al pasaje, pero los otros 10 representantes populares, más el al- calde Marco Antonio Novelo y la sin- dico procuradora, Karina Castrejón, todavía deshojan la margarita.
Se anticipa que la discusión será larga, a menos que este miércoles los regidores logren un acuerdo previo para evitar desencuentros en la sesión de pleno. Lo único seguro es que la sala de Cabildo resultará insuficiente para albergar al público, entre los que destacarán concesio- narios y usuarios que se oponen a que se autorice un alza.
¡A comprar palomitas! Eliminar fuero
Durante la agenda desarrollada este martes en el Valle de San Quintín, el diputado local priista, Alejandro
Arregui Ibarra, fue cuestionado so- bre los temas prioritarios que pro- mueve en el Congreso del Estado, y aseguró que la eliminación del fuero constitucional es una tarea que está determinado a “sacar”, y que ya lleva un avance a través de su compañero de bancada Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, quien integra la Co- misión de Legislación y Puntos Cons- titucionales.
Arregui mencionó que el dictamen tendrá que someterse a considera- ción del pleno de la Legislatura en la siguiente sesión, tema que buscarán sea resuelto y atendido de una vez por todas por el diputado blanquia- zul Andrés de la Rosa, quien preside dicha comisión.
El aparecido
Después de mantenerse alejado de las cámaras, el ex alcalde de Ense- nada, Gilberto Hirata Chico, estuvo presente en la inauguración de la planta procesadora de productos pesqueros “Jimnar” en la zona de San Quintín, evento al que también asistieron ante el titular de la Comi- sión Nacional Pesquera (Conapesca), Luis Aguilar, el secretario de Pesca
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
en la entidad, Matías Arjona Rydalch, el diputado Alejandro Arregui, así como y el dirigente nacional y esta- tal de la CODUC, Marco Antonio Ortiz Salas y Eduardo Cota Osuna, respec- tivamente.
También llamó la atención que en el tradicional corte del listón, Hirata Chico se colocó en la segunda fila, justo atrás del comisionado de Pesca y esto evitó que saliera en la foto.
Otro desertor más en el PRD
Tras militar y hacer carrera política dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el senador Ar- mando Ríos Piter, renunció a la mili- tancia en el sol azteca y dijo que im- pulsará un movimiento para luchar contra el sistema de partidos. “Hay que ir en contra de ese sistema de usa carretadas de dinero para llegar al poder”, dijo el político guerreren- se.
Jesús Zambrano, diputado y ex di- rigente del sol azteca, exigió a los senadores que han renunciado a ese partido que también dejen de bene- ficiarse de recursos públicos de su bancada. Condenó que deserten y
hablen mal de su partido, aun cuan- do gracias a él gozan de sus actuales posiciones. Desde 2012 suman 22 legisladores, entre senadores y di- putados federales, que se han salido del PRD.
Ignoran austeridad
Al Instituto Nacional Electoral (INE) le cuesta al menos 65 millones 769 mil pesos al año mantener a sus directores de área y coordinado- res, quienes disponen de asesores, secretarios particulares, choferes y edecanes.
Pese al recorte salarial, algunos go- zan de viajes al extranjero, boletos de avión, despensas y de camionetas Jeep Patriot, que forman parte de un arrendamiento vehicular plurianual por el que el INE pagará hasta 2018 en total 935.4 millones de pesos.
De acuerdo con el portal del or- ganismo, la Secretaría Ejecutiva, encabezada por Edmundo Jacobo Molina, integra a 38 personas, entre las cuales hay ocho asesores, un cho- fer personal, un secretario particular, una secretaria privada y una recep- cionista.
Jacobo Molina gana, ya con el recor- te salarial de 10 por ciento, 140 mil 770 pesos netos; su secretario parti- cular, 117 mil 211 pesos y su secretaria privada 72 mil 593 pesos.
Cada uno de sus asesores percibe un salario diferenciado que va de 52 mil a 72 mil 593 pesos netos, mientras que su chofer gana 30 mil pesos y su recepcionista 21 mil pesos.
La nómina de la presidencia del se- cretariado, a cargo de Jorge Lavoig- net, quien tras el recorte percibirá 109 mil 712 pesos mensuales netos, está compuesta por 81 personas, entre las que destacan seis edecanes que participan unas dos veces al mes en las sesiones del Consejo General, con un sueldo de 15 mil pesos netos, y un chofer particular, cuyo salario mensual es de 15 mil 570 pesos.
En tanto, los titulares de las seis di- recciones ejecutivas --Prerrogativas y Partidos Políticos, Administración, Registro Federal de Electores, Or- ganización Electoral, Capacitación Electoral y Educación Cívica y Ser- vicio Profesional Electoral Nacional-- ganan, ya con el recorte, 136 mil 438 pesos netos cada uno.
21
por él; porque no convertirlo en tra- bajador en emprendedor; el cliente ya lo tiene, ya conoce la estructura y es parte de su trabajo.
Lo mismo sucede con la gran ma- yoría de los oficios; los taxistas no compiten con Uber porque los auto- móviles no son suyos; pero qué tal si les ofrecieran un crédito en base a su oficio.
Incluso iría más allá para extenderle a los MBAs o Maestros en adminis- tración empresarial un crédito de adquisición y fusión de empresas.
Otro crédito que otorgaría seria crédito de adquisición accionaria de empresas; el cual consistiría en dar una línea de crédito a personas espe- cializadas en negocios y finanzas; es decir los Maestros en administración financiera y de negocios para com- prar acciones de empresas públicas o privadas.
Beneficios para los banqueros
De ofrecer créditos, no estamos hablando de intereses, ni tasas de interés, eso es incontrolable y solo el banco de México tiene la decisión, si bien hubiera sido mejor tener tasas más bajas; lo cierto es que eso no debe inhibir el otorgamiento de cré- ditos por la siguiente razón.
Cuando un cliente llega a solicitar un
crédito en base a la productividad, en base a la compra de una empresa o para reestructurar una bancarrota para generar riqueza; este creci- miento viene en base al potencial que a su vez los clientes aseguran bajo contrato; ese el punto más im- portante; para otorgar un crédito se debe de contar con un contrato de compra venta; solo así podrían ase- gurar que el crédito será productivo; y que el mayor número de clientes pagara sus créditos.
Los créditos actuales ponen muchas restricciones y planes de negocios innecesarios; hacen tedioso e impro- ductivo al país.
Otro beneficio es que se diversifica el crédito; en el cual no solo se otorga a consumo; sino que va de la mano del crecimiento económico y el poder adquisitivo incrementara al poner nuevos y mejores puestos de trabajo disponibles; igualmente forzara a la economía informal a formalizarse y poder tener acceso a créditos flexi- bles que le permitan crecer siempre y cuando cumpla las condiciones; y por último, dará herramientas a los profesionistas y técnicos para poder generar empleo que se centren en la manufactura y la industria.
Tenemos un déficit de riqueza per- sonal en México con respecto a los países de primer mundo; es decir, que para que nosotros tengamos
de manera personal el poder adqui- sitivo de un país de primer mundo, nuestra economía debería de ser al menos 3 veces más grande.
Somos una economía grande; pero debemos de crear mecanismos de generación de riqueza que se enfo- quen en la industria de la transforma- ción; sobre todo de toda la riqueza con la que contamos; en transformar todos los productos básicos en pro- ductos terminados; en encontrar maneras de fortalecer la industria química, farmacéutica, energética, médica y manufacturera para pasar de ser un país de manufactura sub- contratada a ser un país de manufac- tura especializada.
Cierto, se debe de ser cauteloso so- bre los créditos, pero de todos, el cré- dito productivo inteligente, en el que ya se cuenta con clientes y contratos; tiene mucho potencial para profesio- nistas, trabajadores, emprendedores y empresarios. Que se tiene que per- der si un crédito hipotecario se da sobre el mismo valor del producto, igual una nave industrial, acciones de la bolsa, compra y adquisición de empresas, créditos basados en clientes.
¿Cuándo empezaran los bancos a confiar en nosotros?
/Opinión
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42