Jueves 16 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
/Nacional
Alcalde poblano interpone controversia constitucional para evitar privatización del agua
San Pedro Cholula, Puebla, febrero 15 (
Proceso.com.mx)
drenaje fue privatizado por el go- bierno de Rafael Moreno Valle desde 2013, pero de acuerdo con Espinosa Torres, con esta nueva reforma el gobierno estatal podría entregar en concesión el servicio en el resto de los 217 municipios de la entidad.
“Tratan de confundir al asegurar que la reforma trata sobre el derecho al agua, pero es sólo una forma de dis- frazarlo, ya que en un segundo pá- rrafo hablan acerca de que el Estado es quien determinará las normas”, señaló el edil.
La reforma aprobada el 6 de enero, y promulgada el 27, indica en su fracción 6: “El Estado conforme a las leyes regulará las bases y modalida- des para el acceso y uso equitativo y sustentable de este recurso natural”.
E
l presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espi- nosa Torres, presentó el lunes
una controversia constitucional con- tra los poderes ejecutivo y legislativo estatal por la reforma al Artículo 12 de la Constitución del estado que abre la posibilidad de privatizar el
servicio del agua potable en todo Puebla.
Espinosa Torres aseguró que la refor- ma aprobada por el Congreso estatal el 6 de enero, representa una clara violación a la autonomía de los mu- nicipios, por lo que espera que otros
Ayuntamientos de la entidad igual recurran a la Suprema Corte de Jus- ticia de la Nación para echar abajo este supuesto intento de lucrar con el servicio básico.
En Puebla capital, el suministro de agua potable,
el alcantarillado y
Espinosa Torres afirmó que pese a que con esto, los Ayuntamientos tendrían que ceder al estado el con- trol del servicio, lo cual es violatorio del Artículo 115 Constitucional, hubo alcaldes que apoyaron la reforma porque fueron presionados, algunos de ellos por la dirigencia estatal del PAN, en la cual la esposa de Moreno Valle, Martha Erika Alonso, es secre- taria general.
La semana pasada, habitantes del
Trump frenará la privatización de la salud y el agua que se buscaba en México: Solalinde
Oaxaca, Oaxaca, febrero 15 esos traidores y vende patrias”.
Añadió: “Donald es un enfermo en lo social y lo espiritual, es un adicto. Un magnate como puede ser Carlos Slim. Son adictos al dinero,
viven S
i Donald Trump no le hubiera dado una patada en el trasero a Enrique Peña Nieto “nos hubie-
ran seguido vendiendo, hubieran se- guido privatizando México”, aseguró el padre Alejandro Solalinde Guerra.
De acuerdo con el fundador del al- bergue de migrantes “Hermanos en el Camino”, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el primer gran perdedor es Estados Unidos y el que va a salir ganando es México, “porque ya estaba todo preparado para la entrega de México, iba en automático la entrega de todo, la privatización de todo, seguía la salud y el agua”.
Pero Estados Unidos, agregó, es el que frena esta privatización, esta dinámica. “Nos soltaron, volvimos a ser libres y esto hay que aprovechar- lo para mirar a México, consumir lo nuestro y quitar a este mugroso go- bierno corrupto que tenemos”.
Asimismo, el prelado conminó a la ciudadanía a elegir en 2018 a un ver- dadero gobierno de oposición y no a alguien que sea comparsa de los mismos poderes.
“Mientras nos dure Trump vamos a seguir construyendo un país hacia nosotros porque tenemos un país muy rico, pero administrado por
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
obsesionados para tener dinero, en- tonces pierden el sentido de la fe, no como religión; rompen con el Dios de la vida, de la justicia y sacrifican su vida, a la familia, para seguir tenien- do. (Trump) Es un desequilibrado. Se le fue a Estados Unidos (elegirlo) por- que es un error muy caro que tendrá que pagar”.
Sobre el tema los migrantes centro- americanos, Solalinde detalló que siguen pasando a México y que al albergue llegan entre 3 mil 500 a 4 mil cada mes.
“Ni la bestia ha podido contener a los migrantes porque ellos han en- contrado muchos caminos. Ya hasta perdimos la cuenta de nuevas rutas. Me quedé con 17 y ya están por todos lados. Eso es bueno porque, ya no hay una ruta que les dé tiempo a los malandros para hacer negocio con ellos”, puntualizó.
municipio de Juan C. Bonilla retuvie- ron a funcionarios del Ayuntamiento para exigirles que se opongan a esta reforma legislativa por el riesgo que representa que pueda privatizarse el servicio del agua como ocurrió en Puebla capital.
Autoridades y ciudadanos de otros municipios como San Miguel Xoxtla, Huejotzingo, San Andrés Cholula, Coronango y Cuautlancingo igual se han pronunciado en contra.
Pese al descontento social, la refor- ma ya fue publicada en el Periódico Oficial del Estado desde el 27 de ene- ro, a cuatro días de que concluyera el sexenio de Moreno Valle, luego de que supuestamente fue aprobada por la mayoría de los 217 Cabildos de la entidad.
El servicio de agua potable, alcan- tarillado y drenaje de Puebla capital fue concesionado a la empresa Con- cesiones Integrales, formada por Grupo Agua de México, Tecnología Intercontinental (Ticsa) y Epccor Ser- vicios (Epccor), pero igual participa otro accionista mayoritario a través de un fideicomiso que es manejado por Grupo Financiero Monex, cuya identidad se desconoce.
Baja la inversión extranjera hacia México en 2016
Ciudad de México, febrero 15 (UIEM)
L
a inversión extranjera di- recta (IED) que ingresó a México durante 2016 fue de
26,738.6 millones de dólares, una baja de 5.0% respecto a los 28,382 millones preliminares correspon- dientes a 2015, informó la Secreta- ría de Economía (SE).
La dependencia federal detalla que la inversión del año pasado provino de 3,543 sociedades con participación de capital extranje- ro. Así es como está integrada:
Por tipo de inversión (origen del 25
financiamiento): 37.8%, a través de nuevas inversiones, 31.4%, de cuentas entre compañías y 30.8%, por reinversión de utilidades.
La IED acumulada en la presente administración es de 134,964.7 millones de dólares, cifra 52.5% mayor
al monto originalmente
reportado hace seis años y corres- pondiente a los primeros cuatro años del sexenio anterior, cuando se ubicó en 88,510.2 millones.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42