This page contains a Flash digital edition of a book.
Cuando hablamos de los conflic- tos interpersonales, en realidad estamos hablando de cómo interactuamos con las represen- taciones que hemos desarrollado internamente en función de cómo percibimos el mundo exterior.


Las creencias básicas, asuncio- nes, valores y presuposiciones sobre el mundo que nos rodea, crean diferentes muestras de la realidad, o “mapas”. Cuando un mapa no contiene las herramien- tas y habilidades necesarias para aportar una respuesta adecuada al mapa de la otra persona, es cuando aparece el desacuerdo, discusión o conflicto.


La respuesta más simple a “¿cómo gestiono los conflictos?” es Ne- gociación. Como dijo Sigmund Freud, “El conflicto no se re- suelve ayudando a una parte a ganar sobre la otra… una de las partes en cualquier situación permanecerá insatisfecha”.


La Integración de Partes es un buen ejercicio de PNL que puede ayudar a entender mejor la situa- ción y a encontrar la solución que nos puede llevar a un resultado de tipo ganar / ganar, llegando a ser la base del modelo de nego- ciación en PNL. Los principios de este ejercicio están basados en:


* La identificación del asunto desencadenante del conflicto


* La identificación del nivel don- de está el conflicto (comporta- miento, capacidades, identidad, etc.)


* Encontrar la “intención positiva” de la situación de conflicto (cuáles son los beneficios que te aporta)


16


Voy a parar aquí y hablar de la “intención positiva”, puesto que creo que es una parte clave de la negociación, comprensión y comunicación apropiada cuando tratamos con un conflicto.


Una de las presuposiciones fundamentales de la PNL es que cada comportamiento tiene una intención positiva detrás. Por ejemplo, la intención positiva detrás de la agresividad puede ser la protección, y la que hay detrás del miedo normalmente es la seguridad. Detrás de la ira está nor- malmente la inten- ción de mantener o establecer límites, el propósito de la resistencia al cam- bio podría ser la intención de respe- tar y mantener el pasado, la seguri- dad, etc.


En los negocios, los conflictos más comunes son desencade-


Las creencias básicas, asunciones, valores y presuposiciones sobre el mundo que nos ro- dea, crean diferentes muestras de la realidad, o “mapas”


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40