This page contains a Flash digital edition of a book.
perros


Cocker y Carlino No es con el Caniche con la única raza


que el Cocker se ha mezclado. ¿Qué ocu- rre si se une a un Carlino? Pues que el resultado es un Cocker Pug, un animal en el que confluyen algunos rasgos de la per- sonalidad de una y otra raza: un carácter generalmente amigables y cariñosos, con la necesidad de apego y el amor por la comida que tienen los carlinos, así como su facilidad de adaptación a perfiles varia- dos de propietarios y a tener compañía de otros perros. Fisiológicamente también se combinan características de las dos razas originarias: el tamaño de estos perros sue-


esta raza es Poodle, lo cual explica las denominaciones que reciben algunas de estas mezclas caninas: Pomapoo (Pome- rania + Caniche), Poochon (Bichón Frise + Caniche) o Cockapoo (Cocker Spaniel + Caniche). Esta última raza, por ejem- plo, tiene su origen en los años 60, y se sospecha que las primeras camadas nacieron de manera fortuita. Sin embar- go, algunas de las características que mostraron, como su inteligencia, el ca- rácter tranquilo y cariñoso heredado del Cocker y que apenas soltase pelo, algo que le venía de su ascendencia Caniche, hicieron que los criadores les prestasen atención. De hecho, existe un estándar para esta raza desde 1999, cuando tam- bién se creó el Cockapoo Club of Ame- rica. A pesar de que su cría todavía no está extendida, es una raza cuya popu- laridad se ha mantenido e incluso ha au- mentado, y cuenta con defensores entre criadores profesionales.


El Cockapoo tiene su origen en los años 60, y se sospecha que las primeras camadas nacieron de manera fortuita.


le quedarse a medio camino de ambas, un poco más grandes que los carlinos y un poco más pequeños que los spaniels. También suelen heredar los rasgos de la cara típico de los carlinos, aunque la for- ma puede ser más larga. El pelo también es de mayor longitud, más parecido en este caso al de un Cocker. No obstante, hay que recordar que estos perros son una mezcla, con lo cual no pueden hacer- se generalizaciones de sus rasgos.


Combinando lo mejor Quizá uno de los ejemplos más claros de cómo los gustos de los propietarios


son los que influyen en la aparición de nuevas razas sea el del Goldendoodle. Bajo ese llamativo nombre hay un cruce entre el Golden Retriever y el Caniche, dos de las razas que habitualmente más popularidad tienen entre los amantes de los perros. Con esta mezcla se quiere conseguir el carácter de los Retriever, conocido por su inteligencia y buen tem- peramento, pero con la ventaja de que, al igual que los caniches, no pierden mucho pelo. Esto lo hace particularmen- te atractivo para las personas alérgicas, que pueden encontrar en esta raza un animal de compañía que no le afecte.


39


Un Goldendoodle recién rasurado. 188


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46