30
en portada
Acuariofilia: alta tecnología
Innovación en los acuarios
Los productos relacionados con la acuariofilia son quizá los que más se benefician de los avances tecnológicos, aprovechando la continua investigación y desarrollo que se genera a su alrededor.
Dentro del amplio campo de los pro-
ESPECIES@
GRUPOASIS.COM
ductos para animales de compañía, los relacionados con la acuariofilia son quizá los que más se benefician de los avances tecnológicos, aprovechando la continua investigación y desarrollo que se genera a su alrededor para ofrecer a los aficio- nados artículos cada vez más novedosos. Este constante avance en los productos
Los constantes desarrollos de productos relacionados con la acuariofilia obligan tanto al aficionado como al profesional del comercio a estar al día de cuáles son las tendencias más innovadoras en una afición que cuenta con numerosos seguidores.
relacionados con los peces tiene en con- secuencia mucho interés para quienes se dedican al comercio especializado en mascotas, ya que permite ofrecer a sus clientes un catálogo de artículos que se van renovando cada temporada, o inclu- so con más frecuencia.
Iluminación La iluminación es uno de los aspectos
de la acuariofilia en donde los avances tecnológicos han avanzado considerable- mente. Una buena iluminación no solo hará que los peces de un acuario se man- tengan sanos y en buenas condiciones de bienestar, sino que también los tanques estén limpios y a salvo del exceso de al- gas que en ocasiones puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza para muchos aficionados. Por ello, contar con un surtido de pro-
ductos adaptado a las necesidades de los clientes se convierte en algo esencial. Los aficionados cuentan con diversos méto- dos para aportar luz a sus acuarios, aun- que los más extendidos sean los fluores- centes, la lámparas HQI y las de led. Los fluorescentes han sido tradicional-
mente muy populares en el mundo de la acuariofilia, y de hecho todavía se utili- zan mucho. En los fluorescentes sí que ha sido apreciable el desarrollo tecnológico, con la introducción de nuevos modelos que ofrecen más luz que los precedentes, de manera más eficiente además. Así, los modelos T8 que durante mucho tiempo fueron los más populares entre los aficio- nados han dejado paso a los T5, que per- miten un mayor número de horas al día de luz, aunque su vida media sea similar. Los fluorescentes suelen ser sencillos de utilizar, y en estos momentos hay en el mercado modelos que se colocan de ma- nera fácil, a presión, sin que sea necesa- rio ningún tipo de herramienta auxiliar. Las lámparas de haluro metálico (HQI)
también gozan de popularidad entre los aficionados, aunque están recomendadas para acuarios de gran capacidad, o que tengan una cierta altura, ya que así se conseguirá que toda la instalación tenga la luz suficiente.
188 La alternativa para los dos tipos de ilu-
minación mencionados son las lámparas led, que poco a poco van encontrando su lugar tanto entre los aficionados como en los fabricantes y proveedores. El led tiene el aliciente de que consume menos que las lámparas fluorescentes y HQI. Por su parte, los precios, que hace años eran la gran contraprestación que tenía este sistemas de iluminación, se han ido ajustando con el tiempo, y ahora se ha convertido en una alternativa competitiva e interesante para los aficionados.
Los filtros mecánicos suelen funcionar
en combinación con los biológicos, que son los encargados de que el ciclo del ni- trógeno se realice de forma correcta en los acuarios. Aunque el principio que rige este tipo de filtros es el mismo (el cultivo de bacterias que se encargan de eliminar el amoniaco y los nitritos que se van acu- mulando en el agua del acuario), el diseño y los materiales utilizados están en conti- nua evolución. Igualmente, los aficionados pueden op- tar por los filtros químicos, en los que la
El avance tecnológico permite ofrecer a los clientes artículos que se van renovando cada temporada.
Filtrado Otro elemento tecnológico fundamental
para el mantenimiento de acuarios es el sistema de filtrado. En este caso, la intro- ducción de mejoras en los filtros ha hecho que la oferta de este tipo de elementos sea enorme. Cada tipo de filtro tiene caracte- rísticas propias, y depende de para qué tipo de acuarios vayan a usarse unos son más adecuados que otros. Existen en pri- mer lugar los filtros mecánicos, que suelen usarse en instalaciones grandes y que re- quieren de un mantemiento alto por parte de los aficionados, para eliminar la sucie- dad que va acumulándose en ellos.
presencia de distintos materiales hace que se produzcan las reacciones necesarias para que el agua se mantenga con los co- rrectos niveles para la salud y el bienestar de los peces. Los hay que utilizan carbón activado, pero también gravillas de zeolitas, que pueden utilizarse para limpiar el acua- rio de algún elemento nocivo determinado, como los fosfatos o los metales pesados. También pueden ser de mucha utilidad los filtros de ósmosis inversa, a través de los cuales puede purificarse el agua del grifo, o los esterilizantes a base de luz ultravioleta o los que utilizan microorganismos como plancton o diatomeas para limpiar el agua.
acuariofilia
S-F/
shutterstock.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46