This page contains a Flash digital edition of a book.
8


comercio La vuelta al cole


Al igual que los estudiantes preparan su material escolar con ilusión para afrontar un “nuevo año”, los profesionales del sector debemos hacer una reflexión para determinar hacia dónde irán encaminados nuestros pasos y preparar nuestra mochila para el curso que comienza.


NATALIA SAGARRA


ESPECIES@ GRUPOASIS.COM


Habitualmente la llegada de septiem-


bre nos devuelve al orden y a las ruti- nas, en el mejor de los sentidos, que el tiempo estival nos cambió. Septiembre marca el inicio del año en el campo y también en el sector de la educación. Tomémonos un tiempo para la reflexión y analicemos hacia dónde queremos dirigirnos este nuevo curso. Establezca- mos objetivos realistas pero ambiciosos al mismo tiempo. Para alcanzarlos de- bemos planificar cómo vamos a actuar, qué medidas de marketing vamos a uti- lizar para llegar a donde queremos y con qué medios contamos.


Cambiar por dentro y por fuera ¿Cómo es posible que cambie nuestro


negocio sin que lo hagan las personas que lo componen? En muchas ocasiones en los procesos de cambio los esfuerzos se centran en el aspecto externo, en pa-


sar una mano de pintura, en cambiar la distribución del espacio, escribir nuevos eslóganes, y con esto creemos firme- mente que se producirá un proceso de ósmosis que hará que quienes trabajan en ese negocio empezarán a funcionar de una manera diferente. ¿Pero te has parado a pensar que es


“funcionar de una manera diferente”? No solo es cambiar lo que se ve, hacer las co- sas de otra manera, sino que supone ge- nerar nuevos hábitos y comportamientos desde el interior, es decir, cambiar la forma de ser, de percibir y de creer en cuanto se hace, porque al modificar nuestra manera de funcionar, el “siempre lo he hecho así” se ve afectado irremediablemente. La primera premisa es tener claro si


se quiere cambiar o no, porque pasar de un extremo a otro es muy difícil, de la rigidez a la flexibilidad, del control a la delegación…


“Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree”. Paulo Coelho.


3


4 5


Másanimado


¿Qué debemos hacer para conseguir crear, fomentar y potenciar la animación del establecimiento?


1 2


Favorecer la perspectiva del conjunto Los productos deben estar a la vista, de modo que con la mirada el cliente se haga una idea de a dónde quiere dirigirse. Ante todo debemos huir de las barreras visuales que lo impiden, ya sean muebles, expositores, pilas de productos o carteles mal colocados.


Centrar o focalizar zonas específicas


Hay que crear diferentes ambientes y destacar algunos productos, de modo que sean reconocidos fácilmente por los clientes (artículos de peluquería, accesorios para el descanso o para actividades al aire libre, productos para aves…). En cada sección debería haber un pro- ducto o familia de productos destacados. ¿Cómo se consigue? A través de la iluminación, la distribución de espacios, la colocación de artículos…


Hacer “hablar” a los productos Si eres capaz de crear situaciones, animar los espacios y elegir dónde y cómo colocar tu exposición, lograrás que los productos que tienes a la venta llamen a los clientes. Esto supone que debemos exponerlos de tal forma que respondan a las demandas y expectativas de los clientes.


Propiciar una dinámica promocional permanente, variada y atractiva


Esto exige creatividad y planificación. Las promociones son la manera más directa de llamar a los clientes y de mostrar la cara más dinámica y activa del establecimiento.


Acorde con el momento


Dotar de una adecuada ambientación o decoración al establecimiento según la temporada del año o los artí- culos que queramos promocionar.


Puedo esforzarme mucho en hacer las


labores del comercio de diferente forma, pero si no realizo una mirada a mi in- terior para ver qué aspectos debo aban- donar y qué debo promover, el “cambio” no será sostenible en el tiempo. Basta con que lo apliquemos a otros ámbitos de nuestra vida; por ejemplo cuando nos planteamos ser más atentos con la familia, más prácticos en nuestro día a día o más ordenados en casa, hacer más ejercicio o dejar el tabaco… pero si no lo hemos interiorizado seriamente ¿cuánto podemos mantenerlo en el tiempo?


188


DenisNata/shutterstock.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46