This page contains a Flash digital edition of a book.
9 Debemos


elaborar proyec- tos porque de esta manera podremos pasar a la acción. Para ello necesitamos ser capaces de elaborar una planificación estratégica, ya que así será más sencillo fijar los objetivos y determinar los me- dios idóneos para conseguir propuestas.


las metas


Aspectos a revisar Si has decidido renovar los objetivos


del año puedes analizar los siguientes aspectos: • La organización Del trabajo, los productos, las pro- mociones, los carteles, las ventas; son aspectos del trabajo, que bien plani- ficados y estructurados nos servirán para no dejar nada al azar.


Los productos sirven para cubrir necesidades y solucionar problemas: debemos exponerlos de forma que el cliente pueda encontrar una fácil solución a su particular necesidad.


• Tener el control total Sobre los stocks, los precios, los pro- ductos, los escaparates y todo aquello que esté en nuestra mano.


• Nuestra imagen Hablamos de nuestra imagen como vendedores (física y profesional), que siempre va unida a la imagen de la empresa, y la de nuestro estableci- miento que es la primera que ve el cliente ya desde la calle.


• La información Todo lo que queremos que nuestros productos y nuestro local digan sobre nosotros a los clientes: incluye la dis- tribución del espacio, la variedad, la calidad, los carteles, etc. Además debemos recoger cuanta más informa- ción de los clientes mejor, incluyendo peticiones, quejas, impresiones…


Aplicar técnicas de merchandising Como el objetivo evidente de cualquier


negocio es conseguir la máxima rentabi- lidad, debemos recurrir a las técnicas que podemos utilizar en el punto de venta y que nos permiten mejorar la posición de nuestros productos respecto a la posición de los de la competencia; queremos que nos compren más a nosotros. La finalidad del merchandising es pre-


cisamente esa, favorecer la animación de los productos para obtener la máxima rentabilidad del espacio y del surtido, actuando sobre los diferentes compo- nentes del proceso de compra. Este será precisamente nuestro punto


fuerte, animar el lugar de compra, nues- tro establecimiento, para que los clientes estén deseando pasar un rato en él y los productos se vendan por sí mismos, y en caso de no ser así, que nosotros seamos capaces de dirigir el proceso de la deci- sión de compra. Debemos colocar nuestro surtido de


tal modo que sea completamente visi- ble para que sean reconocidos, expues- tos de una forma lógica y ordenada, de modo que los clientes puedan identifi- carlos y comprarlos. Debemos convertirnos en arquitectos


de un entorno positivo a nuestro alrede- dor que invite a “consumir” para cubrir deseos, resolver problemas y satisfacer necesidades.


La finalidad del merchandising es favorecer la animación de los productos para obtener la máxima rentabilidad del espacio y del surtido.


Manual de etología canina


Aprender para educar


50€ PVP


Solicítalo en Llamando al teléfono 976 461 480


Manual de etología canina Autor: Pablo Hernández Garzón Formato: 17 x 24 cm • Páginas: 212 • Encuadernación: tapa rústica


http://tienda.portalveterinaria.com


En el e-mail pedidos@grupoasis.com


GASTOS DE ENVÍO: 7 euros. Precios válidos para territorio español y para un libro. Para más unidades consultar. Para pedidos superiores a 125 €, gastos de envío gratuitos. IVA incluido en el precio.


LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS


WilleeCole Photography/shutterstock.com


Robert Kneschkehutterstock.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46