36
en portada
Esquema de tiempo del caso con depósito intermedio
Al igual que en el caso anterior, imaginaremos un cambio de agua a las 21:00 en el que el vaciado son 15 minutos y el llenado son 45 minutos.
21:00. Se enciende la bomba de vaciado y expulsa el agua de la urna. 21:15. La boya detecta el nivel mínimo y para la bomba.
21:20. Se apaga el temporizador de vaciado y se enciende el de llenado. La boya detecta que no hay agua y comienza el llenado. 22:05. La boya detecta el nivel máximo y apaga la bomba.
22:10. Se apaga el temporizador de llenado y se enciende el de “correc- ción”. La boya detecta falta de agua y se llena el depósito de agua.
novedades
Filtro Laguna Pressure-Flo Laguna presenta el nuevo filtro Pressure-Flo para estanques, que cuenta con un sistema de retrolavado fácil que limpia por com- pleto toda la superficie de los filtros de espuma en pocos minu- tos y sin necesidad de abrir la tapa. La lámpara UV-C integrada expone el agua libre de suciedad a los rayos ultravioleta que inhi- ben el crecimiento de las algas. Laguna ha rediseñado y reforzado la válvula de desvío, dando cabida a un sistema mejorado de indicadores. Las asas del filtro, de agarre ergonómico, tienen conexiones reforzadas de los cepillos.
Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945
ventas@hagen.es •
www.hagen.es
Regulador Hobby pH-Control
sonda de pH, una de conductividad… se- gún lo que se quiera controlar. El sistema de vaciado sigue el mismo
esquema que en el caso anterior, con una bomba que extrae el agua del acua- rio a un desagüe. El sistema de llenado se divide en dos
partes, la de llenado en sí y la de “co- rrección” de agua. El llenado, en este caso, se realiza a partir de un depósi- to en donde la mezcla de agua de red y de agua de osmosis se ha realizado con anterioridad. Para ello se emplea una bomba comandada por una elec- troválvula (normal cerrado) conectada a un temporizador y a una boya de nivel situada en el acuario. Cuando no detecta flotación, abre la electroválvula introdu- ciendo el agua del depósito, y cortando el flujo cuando el agua alcanza el nivel preestablecido. El sistema de “corrección” comienza a
funcionar cuando el depósito está vacío, una vez que se ha realizado el cambio de agua. Hay dos electroválvulas, una co- nectada al agua de red (normal cerrado) comanda por una boya de nivel, y otra conectada al depósito de ósmosis (nor- mal cerrado) comandado por una son- da de pH (ésta abre el paso de ósmosis cuando el pH está por encima del valor deseado, y lo cierra cuando se iguala o está por debajo). Una vez vaciado el de- pósito la boya de nivel abre el paso al agua de red y se empieza a llenar. Como el agua de red tiene un pH superior al de- seado, la sonda detecta la subida y abre paso al agua del depósito de ósmosis. El
depósito se va llenando a medida que el pH se ajusta a los parámetros deseados. ¿Cómo se hace para regular el pH
sin que desborde el depósito? Jugando con los caudales de agua. Después de cada electroválvula, se colocan llaves de paso, de forma que el caudal del agua de ósmosis sea superior respecto a la de red, para que siempre impere el pH del agua de ósmosis. Hay que asegurarse de dejar sitio suficiente después de la boya de nivel para que el agua de ósmosis pueda terminar de ajustar los paráme- tros una vez cerrada el agua de red, ya que la entrada del agua de osmosis no está controlada por nivel, solo por el va- lor de pH. También es conveniente do- tar de un rebosadero tanto al depósito como a la urna para evitar inundaciones en caso de que haya algún fallo en elec- troválvulas o boyas. Finalmente, para el posicionamiento de las boyas del
tanque principal, hay
que dimensionar todo el sistema en fun- ción de la cantidad de agua que se quiere cambiar. De tal forma que el depósito de mezcla de agua tiene que tener un volu- men superior al cambio de volumen que se desea realizar en el tanque principal. A modo de conclusión se puede decir
que con estos sencillos aparatos, asequi- bles y fáciles de conseguir, los aficiona- dos pueden garantizar cambios frecuen- tes y controlados de agua en nuestros acuarios, asegurando de este modo el bienestar de sus peces al mantener siem- pre unas óptimas condiciones para su desarrollo y mantenimiento.
Jovid comercializa el regulador con microprocesador Hobby pH-Control, con funciones opcionales de desconexión, recor- datorio de calibración cada seis semanas y alarma visual del pH. Está provisto de un terminal hembra BNC para conectar electrodos del pH de uso comercial. Al cambiar el modo de programación, el puesto de conexión de la válvula magné- tica se desconecta por seguridad. Además, para proteger los
componentes electrónicos se ha ajustado un retardo de 60 segundos entre dos estados de conexión antes de que el puesto de conexión vuelva a activarse.
Jovid S.L. • Tel.: 935 737 538 • Fax: 975 737 534 •
jovid@jovid.es •
www.jovid.es El laboratorio en línea de Sera
La calidad del agua del acuario es un factor importante para el bienestar de los peces y de las plantas. Con su laboratorio en línea, disponible en
www.sera.de, la empresa Sera apoya el comercio y los consumidores fina- les en materia de asesoramiento y ventas. La herramienta interactiva analiza los valores del agua y ofrece recomendaciones en el caso de que los valores se sitúen fuera de los límites recomendados, lo que garantiza la satisfacción de los clientes, tal y como subraya la empresa.
Sera GmbH •
info@sera.de •
www.sera.de
Todo en 1 para estanques
Hagen presenta la solución perfecta para tener un estanque saludable: el nuevo Laguna Powerclear Multi, que aporta bomba, filtro y unidad UV en una sola pieza. Este modelo ofrece un poderoso movi- miento del agua en fuente o cascada, una filtración avanzada y un revolucionario bio-brick que alberga las bacterias beneficiosas para los habitantes del estan-
que y elimina el amoníaco. Laguna Powerclear Multi se comercializa en dos formatos de 3.500 y 7.000 litros.
Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 • Fax: 963 111 297
ventas@hagen.es •
www.hagen.es
Eheim Autoliquid
Eheim Autoliquid es el nuevo abonador automático com- pacto que suministra aditivos líquidos para acuarios de agua dulce y agua salada (fertilizantes, minerales, etc.). Es fácil de programar e incluye un display LCD con tempori- zador digital. La dosificación se regula mediante el número de rotaciones. Incluye Eheim autoFertilizante por rotación para 100 l de agua. Dispone de indicación de bajo nivel de batería. Eheim desarrolla y produce desde hace más de 50 años productos de alta calidad para la acuariofilia.
Eheim GmbH & Co • Tel.: +49 (0) 7153 7002-01 • Fax: +49 (0) 7153 7002-10
info@eheim.de •
www.eheim.de
188
Vahan Abrahamyan
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46