This page contains a Flash digital edition of a book.
Acerca de la velocidad de obturación Voy a exponer un un par de trucos que me han sido


de mucha utilidad. Para ello, mencionaré tres cuestio- nes técnicas (importantes para mí) a tener en cuenta con nuestra cámara a la hora de tomar una fotografía. Me es- toy refiriendo a los parámetros de ISO y su relación con la velocidad de obturación y la distancia focal. Considero importante esto (en especial el ISO) sobre


todo porque quienes disponemos de equipos con senso- res poco sofisticados el ruido nos suele jugar una mala pasada, como también la incorrecta utilización de los pa- rámetros antes mencionados que pueden ocasionar fotos borrosas.


Vayamos al grano… ISO (definición): indicación de cuán sensible es el sen-


sor de la cámara a la luz. Cuanto mayor sea el número ISO, mayor será la sensibilidad (y también el ruido). En consecuencia, debería aumentarse manualmente


el ISO cuando se toman fotos en condiciones de poca luz y no se quiere utilizar el flash. Pero para ser un poco más específico podemos tomar como guía esta pequeña tabla en la que se aprecia el ajuste ISO que deberíamos utilizar en nuestra cámara según las condiciones de luz


Iluminación Luz del sol


A la sombra o día nublado Sombra profunda Interiores (día)


Interiores (Noche)


ISO 100


200 400 800


1600


Aunque siempre es mejor decidir por cuenta propia el ajuste, algunas cámaras tienen la opción de setearlo automático dentro de ciertos márgenes (ej: de 100 hasta 800). Mi consejo es que se puede aprovechar esta función poniendo como tope los valores guías de la tabla y de esta forma, si nuestra cámara considera que necesita menos sensibilidad de la indicada, podrá utilizar un ISO más bajo o incluso valores intermedios (ej: 160,240) permitiéndo- nos reducir el ruido y ganar calidad


Sobre la velocidad de Obturación Uno de los problemas más frecuentes en relación a


este parámetro es que muchas tomas se ven nítidas en el visor de la cámara, no así al visualizarlas en el ordena-


22


dor, con la inevitable consecuencia de tener que descartar capturas que hubieran resultado hermosas. El problema se debe a que, a pesar de sostener firme


la cámara, ésta aún continua moviéndose y este movi- miento se ve magnificado por el uso de distancias focales largas. Si a esto le sumamos el uso de una velocidad de obturación incorrecta (lenta, diría yo) se obtienen fotos poco nítidas. Tomando como referencia esta pequeña tabla orien- tativa podremos ajustar la velocidad de obturación de forma que sea más adecuada según el tema a fotografiar.


Tema


Paisaje Retrato Niños


Animales Deportes


Velocidad 1/60


1/125 1/250 1/500


1/1000


No obstante, el secreto para obtener fotos correcta- mente enfocadas reside en poder combinar certeramen- te la velocidad de obturación en función de la distancia focal utilizada. Es decir que si la velocidad de obturación (con cámara en mano) es menor a la distancia focal ob- tendremos fotos borrosas más aun si el objeto se encuen- tra en movimiento. Por lo tanto una forma de evitarlo es utilizar una velocidad más rápida que la distancia focal.


Longitud focal Velocidad de obturación (sin desenfoque) 28mm


50 mm


100 mm 200mm 300mm


1/30 1/60


1/125 1/250 1/350


Por último, quisiera agregar que si bien hoy en día gran cantidad de objetivos tienen sistemas denomina- dos VR o IS, que reducen la posibilidad de obtener fotos borrosas, en mi humilde experiencia no me han resultado muy eficientes, por lo cual considero óptimo combinarlos con esta técnica y obtener así el mayor control posible so- bre la nitidez de la imagen.


2Gustavo Vázquez


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30