This page contains a Flash digital edition of a book.
• El matching efectivo entre mentores voluntarios y mentees beneficiarios. Algo que habitualmente se deja al azar o con una mínima organización formal sin las pruebas y/o procedimientos necesarios para garantizar el óptimo encaje entre mentores y mentees.


• El seguimiento, supervisión y/o medi- ción de las iniciativas lanzadas a través de estructuras de soporte que permitan dar cobertura y seguimiento a las necesidades que van surgiendo a lo largo del programa.


• La existencia y asignación de Admi- nistradores de Programa debidamente entrenados que aporten las herramientas y medios de coordinación necesarios para el éxito y la supervivencia de la iniciativa.


• La efectiva difusión y comunicación interna/externa del programa como una forma de generar notoriedad y una mayor “cantera de voluntariado”.


Las empresas son conscientes de que es esencial cultivar e invertir progresivamente en la llamada “economía de la reputación”, en un


mundo en el que cada vez más nuestros pro- ductos y/o servicios pasan a ser copiados con gran celeridad y en donde el único aspecto diferencial que puede sobrevivir y distanciarse de los competidores son sus variables intan- gibles, como pueda ser la propia marca y su reputación. Las iniciativas de mentoring en el ámbito de la RSC contribuyen decisivamente a ello, pero si queremos que nuestras empresas actúen como auténticos agentes del cambio y la transformación social, es importante que se les otorgue la importancia que realmente tie- nen evitando lanzar acciones parciales de esca- sa significatividad en los que no se obtenga el apoyo o se inviertan los recursos necesarios. El éxito del proyecto vital de muchas personas depende de esta toma de consciencia.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38