porque no operan con el modelo de Gestión Eficaz de Acciones, sino con el obsoleto de Ges- tión Eficaz del Tiempo.
Cuando el elemento de referencia para medir tu productividad es la completitud de tus Ac- ciones agendadas, y dedicas un instante al fi- nal del día a comprobar las Acciones ejecutadas frente a las planificadas, te estás dando la opor- tunidad de inventariar tus micro-logros diarios y, también, a celebrarlos y darte el reconocimiento que te mereces.
Tomar consciencia de tu auto-eficacia te facilita construir tu ciclo virtuoso de productividad (pág. 3).
Hasta aquí se trata de una conducta y una re- flexión individual. ¿Qué sucedería si pudiera compartirla con mis compañeros de trabajo y ellos conmigo? ¿Qué utilidad tendría esa infor- mación para nuestros jefes y directivos? ¿Qué beneficio podríamos generar?
Herramienta innovadora de medición de satis- facción
La herramienta desarro- llada por NixonMcInnes que te propongo es aún un prototipo (versión 1.0), aunque ya ha ge- nerado modificaciones notables en las pruebas realizadas.
La tecnología que hace
posible esta innovadora herramienta se compo- ne de dos cubos y una cesta con pelotitas. Un cubo tiene una etiqueta con una S (Satisfecho) y el otro una I (Insatisfe- cho).
Funcionamiento: a) cada día, cuando el empleado termina de trabajar y abandona la oficina, toma una pelo- tita del cesto y la echa en el cubo que mejor refleje su nivel de satis- facción y b) cada día una persona se encarga de contar las pelotitas en cada cubo y anota los resultados en una hoja, que estará visible para todos. Finalmente, vacía los cubos en el cesto para permitir una nueva medición al día
7
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30