trasfondo de obviedad lo podemos definir como el conjunto de suposicio- nes que hacemos in- conscientemente y que creemos que son igual- mente compartidas por nuestros interlocutores, no comentándolas ni verificándolas por tanto durante nuestros proce- sos de comunicación.
Sabemos que somos “sistemas cerrados”, así que en un proceso de relación, siempre habrá una brecha en nuestra comprensión de aquello
que vemos y oímos; inter- pretaciones, inferencias y juicios que descansan sobre el marco de la conversación y que mo- difican el significado de lo que se nos ha querido transmitir, nos guste o no. Por tanto, siempre ha- brá una distancia entre lo que decimos y lo que otros interpretan. A pe- sar de que este hecho sea innegable, podemos tomar medidas para reducir en lo máximo esa brecha, el ser conscien- tes de ello es una gran paso y nos responsabiliza
para que el sentido de nuestra comunicación esté alineado, en lo po- sible, con lo que quere- mos transmitir.
Una relación de men- toring se asienta, entre otros principios, como hemos dicho, sobre el de la confianza y ésta a su vez se nutre de muchas fuentes, como un mar al que van a desembo- car numerosos ríos, pero dos de esos cauces que la alimentan es el de la comprensión mutua y el respeto. Es por ello, que
15
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30