La casa de Mandela en Soweto.
ayuda fue fundamental para nego- ciar el fin del Apartheid. Es fundamental leer al novelis-
ta surafricano Zakes Mda en uno de sus escritos de hace unos días y con motivo de la muerte de Mandela, pues para entender sus aspiraciones frustradas hay que conocer antes las contradicciones del propio Mande- la, un revolucionario inspirado en el marxismo y al mismo tiempo un líder tribal de tendencias un tanto aristo- cráticas. Al leer a Zakes se me venían a la
cabeza las palabras que un día escu- che a Marcos desde la Table Moun- tain with gulls, a las afueras de la Ciudad del Cabo mientras desde de allí divisábamos la cárcel de Robben Island donde Mandela pasó 18 de los 27 años que estuvo encarcelado. “La reconciliación política suponía
garantizar a la élite económica (blan- ca) del país que sus títulos de propie- dad sobre empresas y viviendas serían respetados, pero también se prometió que el apartheid económico tocaría a su fin. Si ocurrió algo así fue en la cú- pula económica, no en su base. Mu- chas empresas aceptaron que debían incluir a negros en puestos de direc- ción y hacer negocios con empresarios negros, una nueva clase privilegiada
16 - Luz y Tinta
integrada en buena parte por dirigen- tes del CNA”. Era una tarde de primeros de no-
viembre, la temperatura era ideal, el lugar estaba lleno de parejas de jóvenes blancos y negros que hacían picnic en un área de descanso, cosa impensable no hace muchos años. Mientras, divisamos la isla de Ro- bben, Marcos nos comentó que, si teníamos interés en visitar la cárcel, salía un ferry del puerto, pero deci- dimos quedarnos con el recuerdo de la vista de la isla desde las montañas. De camino a la ciudad pensé: “Lo en- carcelaron para silenciarlo, y quienes lo hicieron lograron que su voz, y sus escritos cada vez se escucharan y se leyeran más”. Personalmente creo que son más las luces que las som- bras que rodean al líder Mandela, su nombre hoy ha quedado asociado a la capacidad de los pueblos para su- perar sus pasados. Mandela entendió la democra-
cia en su país como una ganancia escalonada ante la gran cantidad de problemas e injusticias impuestas en su país por la dictadura arbitraria de los blancos, sus aportaciones fue- ron fundamentales para la abolición del racismo, el fue el conductor que inicio a su país en el viaje social que
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56