This page contains a Flash digital edition of a book.
LAS LECCIONES DE PEPE HARO


fesores como de alumnos e intentar venderlas (que eso ya es otro cantar). Como yo estaba allí con mis alum-


nos, aproveché el que había una luz muy dura y difícil para hacer fotos para proponerles un ejercicio prác- tico. El tema era demostrarles cómo el Camera Raw y el HDR nos podían salvar fotos que de otra forma podía- mos dar prácticamente por perdidas. Como se puede ver, el alto contras- te hace que la foto sea muy difícil:


Utilizando Camera Raw y HDR


Salvar una foto ‘perdida’


En Elche, hace dos semanas que se inauguró un mercadillo de antigüeda- des, en el centro de la ciudad, al lado del río, en un bonito lugar rodeado de vegetación, jardines, palmeras y monumentos. Ha sido una iniciativa del Ayuntamiento y las asociaciones de vecinos, para promover el tránsito


de gente por la zona y consiguiente visita a bares y comercios.


En este mercadillo participamos: Anticuarios, Sociedad de Bellas Artes y Afotartec (Asociación fotográfica de Elche) en donde imparto clases de fotografía. Es un sitio para poder ex- poner nuestras obras, tanto de pro-


24


si mides las altas luces, se te van la sombras y si mides las sombras se te van las altas luces. La forma de solucionarlo era, como siempre y se- gún mi criterio, medir las altas luces. Siempre hay que procurar que los blancos tengan información, aunque se nos vayan los negros, que se pue- den recuperar en Cámera Raw, por supuesto disparando en Raw. Tam- bién los podemos recuperar con un HDR, y eso es porque el negro tiene toda la información, pero si quema- mos los blancos, no tenemos infor- mación y entonces no hay forma de recuperarla. En Camera Raw, con luz de relleno se recuperan los negros, pero como al aclarar los negros también se nos aclaran algo los blancos, entonces sólo tenemos que darle al recupera- ción y nos los recupera, le reducimos algo el ruido en caso de que lo ten- ga y lo abrimos en Photoshop. Una vez allí, guardamos un archivo tal como lo tenemos, con el número 1 por ejemplo. Entonces nos vamos a imagen-ajustes-exposición y le da- mos a exposición un valor de ( 1 ), veremos que nos aclara la imagen, ésta la guardamos con el número 2. Volvemos otra vez a la imagen, re-


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28