This page contains a Flash digital edition of a book.
Tratamiento por zonas Del tratamiento por zonas ya col-


gué un tutorial en su día, pero como me parece una de las técnicas de edición más interesantes y como me gustaría verlo en nuestra querida re- vista, os lo vuelvo a explicar con dos fotos, con el antes y el después. Generalmente trabajo mis fotos


siempre en formato RAW, mido las altas luces para que tengan informa- ción, normalmente lo que pasa, es que las sombras se nos van, no me preocupa demasiado, porque des- pués, si hemos tirado en RAW, las podemos recuperar en Camera Raw. Una vez tenemos la imagen como


nosotros queremos en cuanto a luz se refiere, la abrimos en Photoshop. Yo suelo aplicarle un filtro llamado Lucis Art, para enfocar y potenciar un poco las texturas, lo aplico en modo sculpture, a un 10 % y en modo mul-


tiplicar. Después le voy moviendo la opacidad, hasta que me gusta el re- sultado; el enfoque también pode- mos hacerlo con paso alto, pero no con mascara de enfoque, o al menos a mí no me gusta. Ahora es cuando empieza el tra- tamiento por zonas. Como segura- mente la imagen no la tendremos como nosotros queremos, tendre- mos zonas bien y zonas sobreex- puestas, zonas subexpuestas, zonas que no nos gustan, etc. Entonces cogemos una zona que queramos retocar, le hacemos una selección con la herramienta lazo, procurando no meternos dentro de lo que que- ramos retocar, pero por la parte de fuera, no es necesario que seamos muy exactos —vamos una selección rápida—, lo único a tener en cuenta es no meternos dentro. Una vez he-


26


cha la selección, en la parte inferior de la ventana capas, hay un icono que es un circulo, con la mitad blan- co y la mitad negro, en diagonal. Una vez colocado el ratón encima, puede leerse: “crear nueva capa de relleno o ajuste” Desde ahí se puede seleccionar la herramienta que se quiera —niveles, capas, curvas, contraste, en fin, se trata de utilizar la que más guste—. A mi particularmente me gusta ni- veles; al coger la herramienta, des- aparece la selección, y se pueden mover los controladores a voluntad, viendo


el resultado directamente


sobre la zona seleccionada. El único problema es que tenemos el corte de la selección puro y duro, tenemos la zona corregida, pero con el cor- te de la selección. Entonces viene la magia, pulsamos filtro, desenfocar,


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35