PW-MAR20-58-61-Lat-Am.qxp_Layout 1 30/03/2020 17:26 Page 61
Latin America
www.parkworld-online.com
For the Colombian Association of Attractions and
Amusement Parks – ACOLAP, health is a priority; It is for this reason that the sector has been complying with all the recommendations and regulations issued by both the WHO, the national government and local governments, said Angela Diaz, who added: “Our commitment to the well-being of Colombians it is inalienable and constitutes the foundation of our decisions.” Likewise, she highlighted the responsibility of affiliates,
especially zoo and biopark operators, who maintain at their service the number of employees required to guarantee the well-being of animal species under their care.
The temporary suspension affects emblematic parks in
Colombia, among which stand out: Ukumarí Biopark, Mundo Aventura, Salitre Mágico, Jaime Duque Park, National Coffee Park and Piscilago, in which the greatest number of visitors is concentrated.
Other countries Information obtained by Park World, in relation to the Coronavirus outbreak, indicates that in Guatemala the Recreation Institute for Private Company Workers (Irtra) will keep its Mundo Petapa, Amatitlán, Xocomil, Xetutul and Xejuyup parks closed. Meanwhile, in Argentina, the suspension of activities
such as: Mundo Marino, Parque de la Costa, Temaikén Biopark, Aquafan, Termas Marinas Park, and Poseidón was reported. Likewise, Fantasilandia, in Chile, also suspended its operations.
Colombia El país suramericano es el tercero en el ranking regional en cuanto al número de parques de atracciones y diversiones. Ante la emergencia por el Covid-19, la Asociación
Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap) asumió la vocería del sector y advirtió que el panorama para sus asociados es devastador. En un comunicado oficial, la Directora Ejecutiva de
Acolap, Ángela Díaz, quien confirmó el cese de operaciones de la totalidad de los establecimientos afiliados: parques temáticos, centros de entretenimiento familiar, bioparques, zoológicos, parques acuáticos, parques de atracciones, centros vacacionales y parques de las cajas de compensación familiar. La dirigente gremial reveló que los cierres temporales
afectan 209 operaciones, localizadas en 24 departamentos y en 82 ciudades delpaís, y ponen en
riesgo alrededor de 5 mil empleos, de los cuales el 40% corresponde a jóvenes entre los 18 y 25 años, quienes encuentran en esta industria su primera oportunidad de vincularse al entorno laboral. La ausencia de ingresos como consecuencia del
cierre de los establecimientos y los gastos que siguen su curso, significan una coyuntura muy difícil para los parques, cuyos directivos han calculado que dejarán de percibir, en conjunto, alrededor de US$20 mil millones al mes. Esta situación, por ahora, estará vigente hasta el 15 de abril. Acolap reveló que el sector venía realizando
cuantiosas inversiones, en dólares, para la adquisición de nuevas atracciones, en una apuesta sin precedentes por el turismo, en su condición de anclas de la industria. Ello significa que las empresas están abocadas aresponder
MARCH 2020
por elevados créditos en dólares, imposibles de pagar en las actuales circunstancias. Para la Asociación Colombiana de Atracciones y
Parques de Diversiones –ACOLAP, la salud es una prioridad; es por esta razón que el sector ha venido acatando todas las recomendaciones y normativa impartida tanto por la OMS, el gobierno nacional y los gobiernos locales, afirmó Ángela Díaz, Directora Ejecutiva de ACOLAP, quien añadió: “Nuestro compromiso con el bienestar de los colombianos es irrenunciable y constituye el fundamento de nuestras decisiones.” Igualmente, resaltó la responsabilidad de los afiliados,
especialmente de los operadores de zoológicos y bioparques, quienes mantienen a su servicio el número de empleados requeridos para garantizar el bienestar de las especies animales bajo su cuidado. La suspensión temporal afecta a parques emblemáticos
de Colombia, entre los que se destacan: el Bioparque Ukumarí, Mundo Aventura, Salitre Mágico, Parque Jaime Duque, Parque Nacional del Café y Piscilago, en los cuales se concentra el mayor número de visitantes.
Otros países Informaciones obtenidas por Park World, ante el brote del Coronavirus, indican que en Guatemala el Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada (Irtra), mantendrá cerrados sus parques Mundo Petapa, Amatitlán, Xocomil, Xetutul y Xejuyup. Entre tanto, en Argentina se reporta la suspensión de
actividades de parques como: Mundo Marino, Parque de la Costa, Bioparque Temaikén, Aquafan, Termas Marinas Park, y Poseidón. Igualmente, Fantasilandia, en Chile, suspendió sus operaciones.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72