This page contains a Flash digital edition of a book.
8


informe PRO


En un abrir y cerrar de persiana


La libertad de horarios beneficia al consumidor porque aumenta su libertad de elección y al trabajador porque aumenta la cantidad y productividad de los puestos de trabajo y por tanto su salario.


NATALIA SAGARRA


ESPECIES@ GRUPOASIS.COM


En España hay tantas leyes y normativas


como autonomías, de modo que el esta- blecimiento de horarios queda a merced de cada dirección autonómica. Se determi- na la libertad de horario, se establecen zo- nas de gran afluencia turística con especi- ficaciones particulares, etc. Por ejemplo en Madrid se rigen por la Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comercial en la Comunidad de Madrid, ac- tualizada en el 2013; y en Cataluña por la Ley 3/2014, de 19 de febrero, de horarios comerciales y de medidas para determina- das actividades de promoción.


La gran mayoría de los comercios escogen entre las 9 y las 10 para abrir sus establecimientos y entre las 20 y las 21 horas para cerrar.


En términos generales se permite abrir


de lunes a sábado entre las 7 y las 22 ho- ras con un máximo de 12 horas al día. Dentro de estos límites, los comerciantes pueden fijar libremente la distribución de su horario de apertura. Aparte de deter- minadas excepciones por tipo de estable- cimiento el comercio, en general pueden abrir un máximo de ocho domingos o festivos al año, de acuerdo al calendario que fija cada comunidad más dos festivos


que determina cada ayuntamiento para su término municipal. Otro aspecto que contempla la normativa


es la obligatoriedad de los comercios de ex- poner de forma visible al público el horario, incluso con el establecimiento cerrado.


Horario de atención al público Hora de apertura de los comercios Los establecimientos especializados en


animales de compañía no hacen esperar a sus clientes y abren mayoritariamente (42 %) a las 10:00 de la mañana, aunque también hay un porcentaje apreciable (el 29 %) que lo hacen una hora antes (figu- ra 1). El resto de respuestas obtenidas se reparte en otros horarios de apertura.


Hora de cierre de los establecimientos Dos tercios de los comerciantes encues-


tados señalaron que la hora para cerrar sus establecimientos eran las 20:30 (34 %) y las 21:00 (33 %). También hay un 28 % que tiene las 20:00 horas como momento para echar la persiana, mientras que otros horarios ape- nas obtuvieron respuestas (figura 2).


Momento de mayor afluencia de clientes Parece que a los clientes les gusta hacer


esperar a los comerciantes, ya que un 47 % de quienes contestaron a la encuesta afir- maron que la mayor afluencia de personas en sus tiendas la tienen a última hora del día. Las horas de mediodía son también laboriosas (30 %), mientras que a primera hora de la mañana y de la tarde hay me- nos clientes. Evidentemente la hora escogi- da por los clientes viene marcada por sus propios horarios laborales.


Una cuestión de demanda y renta


El comercio minorista ha sido uno de los sectores que más ha sufrido con la crisis económica, ya que ha visto caer su facturación en 11.220 millones de euros en el bienio 2012-2013, con sendos descensos del 6,8 % y del 3,9 %. Así lo pone de manifiesto la Confederación Española de Comercio (CEC) a raíz del informe económico sobre la evolución del comercio minorista 2012-2013, elaborado por la catedrática de Investigación Comercial de la Universidad Autó- noma de Madrid, publicado por Europa Press.


Esta situación, según los comerciantes, se encuentra fuertemente condicionada por el des- plome del gasto de los hogares en bienes comercializados por el comercio minorista, que en 2012 cayó cerca del 6 %. No se trata de un problema de oferta comercial, con una mayor amplitud de horarios comerciales, sino de un problema de demanda causado por la reduc- ción de la renta disponible de los hogares, a su vez marcada por la caída de la remunera- ción de los asalariados, unida a los altos niveles de desempleo.


Europa Press mayo


A primera hora de la mañana


A mediodía


A primera hora de la tarde


A última hora del día 12 % 47 % Comercios (%) 11 % 30 %


Figura 2. Principales horarios de cierre de los comercios especializados en España.


7:30 20:00 20:30 21:00


Otras horas 2 % 28 % 34 % 33 % 3 % Comercios (%)


Figura 1. Principales horarios de apertura de los comercios especializados en España.


9:00 9:30 10:00 10:30 11:00


Otras horas 29 % 16 % 42 % 9 % 1 % 3 % Comercios (%)


Figura 3. Afluencia de clientes en los comercios especializados en España.


Ficha técnica del estudio


Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 90. Este trabajo ha sido realizado por Grupo Asís Biomedia S.L. entre junio y agosto de 2013.


179


Momento del día


Hora de cierre


Hora de apertura


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40