PREMIO DEL FONDO OPEP AL DESARROLLO 2021
El Premio Anual del Fondo OPEP al Desarrollo 2021 se concedió a la Agencia Africana para el Desarrollo Inte- grado (AAID) por su labor comunitaria de promoción de tecnologías de cocina no contaminante, y por la capacita- ción y defensa de las mujeres y los jóvenes en el asenta- miento de refugiados Kyaka II, en Uganda occidental. El asentamiento tiene una población de 125.000 refugiados y solicitantes de asilo de la República Democrática del Congo, de los cuales casi el 80% son mujeres y niños.
El premio de US$ 100.000 otorgado por el Fondo OPEP, ayudará a la AAID a promover prácticas culinarias no contaminantes en Kyaka II, y a las mujeres y a los jóvenes a adoptar prácticas culinarias más eficientes, seguras y no contaminantes. Cocinar para sus familias es una tarea que tradicionalmente realizan las mujeres en la comunidad del asentamiento, y a menudo puede ser una práctica extenuan- te y peligrosa.
Además, la AAID formará a facilitadores comunitarios que puedan enseñar a otros a construir cocinas energéticamente eficientes. También se animará a las mujeres a emprender esta actividad con miras a generar ingresos, y se les propor- cionarán elementos para poner en marcha un emprendimien- to. En 40 sesiones de concienciación, la AAID, en colabora- ción con las autoridades locales, demostrará la importancia crítica de los métodos de cocina energéticamente eficientes.
En el que ahora es su 15º año, el Premio Anual del Fondo OPEP al Desarrollo reconoce tanto a personas como a organizaciones por su destacada labor y contribución al desarrollo. Entre los anteriores ganadores del premio, es- tablecido en 2006, figuran Earthspark International, por la ampliación del acceso a la energía en Haití; Vida Duti, en re- conocimiento a su labor de lucha por servicios sostenibles de agua, saneamiento e higiene (WASH) en Ghana; BRAC, con sede en Bangladesh, por su apoyo a los refugiados ro- hinyá; y la Confederación Boliviana de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias “Bartolina Sisa”.
Alrededor de 2.600 millones de personas de todo el mundo carecen de acceso a soluciones no contaminantes para cocinar, y las tasas más bajas de acceso a esas soluciones se registran en el África subsahariana, lo cual conlleva numerosas consecuencias sociales, económi- cas y climáticas. Comprometido con la lucha contra la pobreza energética, el Fondo OPEP apoya iniciativas que mejoran el acceso a las innovaciones en materia de cocina no contaminante y a soluciones basadas en el mercado. Esto ha mejorado la vida de millones de personas en África, Asia y América Latina mediante alianzas eficaces con organizaciones internacionales, asociaciones público-privadas, fundaciones y organizaciones sociales y no gubernamentales.
54
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64