02 | OPERACIONES
EDUCACIÓN
Las Naciones Unidas califican de “catástrofe generacio- nal” los efectos mundiales de la pandemia de COVID-19 en la educación, que ha arrasado 20 años de progresos. Además, el número de niños entre el primer y el octavo grado que quedaron rezagados en los niveles mínimos de competencia lectora aumentó en un 9%. Esto evidencia la manera en que la pandemia añadió presión a un sector clave para el desarrollo.
Es en la educación donde se adquieren habilidades, se crean oportunidades y se forjan vidas. Una buena educa- ción es la base del bienestar económico y de la integración social. La Declaración Universal de Derechos Humanos afir- ma que la educación es un derecho humano fundamental y la “educación de calidad” ha sido reafirmada en el ODS 4.
A raíz de las apremiantes y urgentes necesidades derivadas de la pandemia de COVID-19, los gobiernos están luchan- do por mantener los niveles de inversión en educación y en infraestructuras escolares básicas, incluidas las de agua potable, electricidad e instalaciones para lavarse las manos, que faltan en muchos países. El Fondo OPEP está abordan- do estos desafíos mediante el financiamiento de infraes- tructura educativa para escuelas, universidades e institutos de formación profesional. Desde su fundación, el Fondo ha destinado US$ 1.200 millones al sector de la educación y ha ayudado a 2,4 millones de niños a ir a la escuela.
MEJORAMIENTO DEL ACCESO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA MÁS NIÑOS El Fondo OPEP, junto con otras instituciones miembros del Grupo de Coordinación Árabe, se asoció con la Alian- za Mundial para la Educación y participó en la campaña SmartEd “Levanta la mano”. La iniciativa tiene como objetivo
recaudar al menos US$ 5.000 millones para transformar el sector de la educación en 90 países de bajos ingresos y fomentar un mayor y mejor financiamiento de la educación a través de la innovación. El Fondo OPEP destinó US$ 50 millones a la campaña en apoyo de proyectos educativos en los países asociados.
MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE LAS GENE- RACIONES FUTURAS En China, la falta de mano de obra cualificada y educada se considera a menudo un obstáculo para el desarrollo de industrias innovadoras y para las necesidades de capital humano de las empresas en crecimiento. El Fondo OPEP financia dos proyectos que ayudarán a armonizar mejor el sistema educativo del país con las necesidades de desa- rrollo socioeconómico de China. El proyecto de formación profesional de Lanzhou incluye la construcción de nuevas instalaciones, un edificio polivalente y un centro de forma- ción profesional para unos 12.000 estudiantes al año. El proyecto de formación profesional de Shijiazhuang tiene la finalidad de ofrecer una educación orientada al mercado a unos 13.000 jóvenes que buscan trabajo anualmente, así como a 20.000 trabajadores cualificados y profesionales que buscan formación adicional.
35
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64