search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
PRÓLOGO DEL DIRECTOR GENERAL, DR. ABDULHAMID ALKHALIFA


Estimado lector,


Gracias por su interés en el trabajo del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional. Nuestro Informe Anual 2021 le ofrecerá una perspectiva general acerca de cómo nuestra institución combinó el compromiso para apoyar los Objeti- vos de Desarrollo Sostenible a largo plazo, con la respuesta a la emergencia ocasionada por la COVID-19 en un año en el cual los fenómenos meteorológicos extremos nos envia- ron advertencias claras de que la transición energética no puede esperar.


El Fondo OPEP respondió a esos retos con un firme desempeño traducido en US$ 1.500 millones en nuevos compromisos para 47 proyectos. Nuestras intervencio- nes sirvieron para reforzar la capacidad de recuperación económica y financiar inversiones en infraestructura crítica, así como para fortalecer la capacidad humana. El hecho de que nuestro servicio de respuesta a la COVID-19 se utilizara completamente hacia el final del año demostró la agilidad y capacidad de respuesta de nuestra Institución. Somos una Institución pequeña, pero eficiente.


Nuestro alto rendimiento en 2021 se debe a los siguientes componentes clave: los esfuerzos de nuestro personal, capaz y resiliente, los beneficios que nuestra Institución está obteniendo mediante la ejecución del Marco Estraté- gico 2030, cuya Fase I ha concluido con éxito, y los sólidos valores del Fondo OPEP.


Estos logros han sido reconocidos también por dos de las agencias de calificación más importantes del mundo, Fitch y S&P, que otorgaron las calificaciones iniciales de las finanzas del Fondo OPEP. Fitch nos premió con una calificación de AA+/perspectiva estable, y destacó nuestra “excelente capitalización”, mientras que S&P nos otorgó una calificación de AA/perspectiva positiva y subrayó la “fuerte posición de financiamiento y liquidez” del Fondo OPEP.


Estas calificaciones evidenciaron el alcance de una meta dentro de nuestra estrategia para fortalecer la sostenibili-


12


dad financiera del Fondo OPEP mediante la expansión y di- versificación de nuestras fuentes de financiamiento. Nuestro objetivo es el de responder de la mejor manera posible a los países asociados y a las necesidades de los clientes, como un asociado eficiente, eficaz e innovador para los países de ingresos bajos y medianos de todo el mundo, lo que nos ayudará a acrecentar nuestros activos de desarrollo.


No realizamos esta labor como un fin en sí mismo, sino para satisfacer las enormes necesidades del desarrollo mundial y la gran demanda de asistencia. “De miles de millones a billones” no es una frase vacía, sino la expresión de la pura necesidad. Nunca antes la urgencia fue de tal magnitud como en estos tiempos en que la pandemia de COVID-19 requiere un despliegue de recursos sin precedentes, y no únicamente financieros. Aunque la crisis esté cerca de evolucionar de la fase pandémica a la fase endémica en las sociedades con altas tasas de vacunación, la brecha que sufren las regiones en desarrollo sigue siendo inmensa y requerirá ayuda adicional.


No obstante, estamos seguros de que, gracias a los esfuer- zos conjuntos y el ingenio y la solidaridad globales, supera- remos la pandemia. El mismo enfoque, e incluso con mayor intensidad, es necesario para llevar a cabo la transición energética, que tal vez sea el mayor reto de nuestras vidas. Somos plenamente conscientes de que necesitamos hacer más, y de que necesitamos hacerlo mejor y más rápido para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Al mismo tiem- po, debemos asegurar el acceso a la energía para todos.


El Fondo OPEP aboga por una transición energética que funcione para todos: para todos los países, para todas las industrias y para todos los hogares. Una transición que posibilite la generación de energía sostenible, que garantice el acceso asequible y que sea justa en la distribución equi- tativa de costos y beneficios de la acción climática. Esto requiere un enfoque que combine los objetivos globales vinculantes con las estrategias nacionales específicas, sin


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64